Reconocimiento de derechos
Documentos 51 - 90 de 90
-
Derecho procesal civil internacional, el reconocimiento y ejecución de sentencia
tonysuarezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ÁREA CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS FACILTADOR: PARTICIPANTES: ABG. Carlos Vargas Genelys Bracho V-29.860.254 Méndez Claudelis V-28.586.435 Milano Rámses V-22.886.592 Liseth Rodríguez V- 15.081.116 Pérez Kleiver V-26.920.725 Angela Castillo V-14.239.096 Ana Castillo V-17.851.752 Yaritza Martínez
-
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES: CONCEPTO, MODALIDADES, RECONOCIMIENTO Y TRANSMISIÓN,
WILMERCAUNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE http://i50.tinypic.com/aonps6.jpg DERECHO CIVIL VI: OBLIGACIONES Cátedra: Dr. DANIEL ROJAS HENRIQUEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE I DERECHO DE LAS OBLIGACIONES: CONCEPTO, MODALIDADES, RECONOCIMIENTO Y TRANSMISIÓN, EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Copia de SY01105_ ALUMNO: WILMER CERNA ALTAMIRANO Facultad de Derecho Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH-Chimbote) Fecha
-
EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO “DERECHIOS NATURALES” DEL HOMBRE
majaazuCLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS ER EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO “DERECHIOS NATURALES” DEL HOMBRE, FUE UNA CONQUISTA ARDUA DE LA HUMANIDAD, Y LLEGO A LOGRARSE TRAS LA REVOLUCION FRANCESA DE 1789. HASTA ENTONCES, ERA EL GOBERNANTE QUIEN DECIDIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS, QUIENES DEBIAN
-
EL RECONOCIMIENTO A OLOS DERECHOS LINGUISTICOS Y CULTURARES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
sam.6TEMA 3. EL RECONOCIMIENTO A OLOS DERECHOS LINGUISTICOS Y CULTURARES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS La lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas no sólo representa el planteamiento de la construcción filosófica del sujeto de derecho; hoy día existe un debate político real en el interior de
-
El reconocimiento del derecho fundamental a abortar Un camino para evitar la desigualdad
unileverEl reconocimiento del derecho fundamental a abortar Un camino para evitar la desigualdad Al margen de la discusión jurídica, las estadísticas revelan que el aborto es un problema de salud pública en Colombia, porque la ilegalidad y la clandestinidad implican un alto riesgo de mortalidad y de morbilidad que cambia
-
Campaña Mundial Para Lograr El Reconocimiento Universal De Los Derechos De La Naturaleza
PedroDBWCAMPAÑA INTERNACIONAL Campaña mundial para lograr el reconocimiento universal de los derechos de la naturaleza Miles de cartas escritas por personas de todo el mundo, dirigidas a los Jefes de Estado y a la Asamblea General de Naciones Unidas, son enviadas por una delegación de jóvenes, pidiendo la aceptación e
-
Coraje Garantizar las condiciones necesarias para el pleno reconocimiento de los derechos.
Luis AchigCOMANDO DE EDUCACION Y DOCTRINA MILITAR TERRESTRE BANCO DE PREGUNTAS PARA ESPECIALISTAS - JUSTICIA DERECHO CONSTITUCIONAL 1. El más alto deber del Estado consiste en: 1. Respetar y hacer respetar los derechos amparados en la Constitución. 2. Reparar el daño causado por la vulneración de derechos. 3. Garantizar las condiciones
-
Reconocimiento De Los Derechos, Normas, Valores, Moral, Derechos humanos, Y La Norma Moral
GENUH Reconocimiento De Los Derechos, Normas, Valores, Moral, Derechos humanos, Y La Norma Moral. Antes que nada, hay que aclarar que los derechos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Y que, si bien el
-
El Reconocimiento Jurídico Y Realización Como Derechos Positivos De Los Derechos Humanos
svalenteLa declaración de derechos humanos, en sus artículos 1 y 2 establecen que los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básico que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin
-
Derechos humanos, evolución histórica, carácter universal y su reconocimiento jurídico.
jvalero1957Derechos humanos, evolución histórica, carácter universal y su reconocimiento jurídico. En la cotidianidad nos expresamos a diario con palabras que no nos detenemos a definir ni interpretar, por lo general se usan y ya. Palabras que son tan significativas que si realmente se tomaran y se internalizaran seguramente habría que
-
CIUDADANÍA Y DERECHOS POLÍTICOS COMO PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
KusanacarCIUDADANÍA Y DERECHOS POLÍTICOS COMO PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE SER UN CIUDADANO? LOS DERECHOS POLÍTICOS son facultades que tienen miembros de una sociedad para participar en las deciciones politicas de la misma. estos derechos ayudan a consolidar la democracia, pues
-
“RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES, TRASMISIÓN DE LA OBLIGACIONES Y CESIÓN DE DERECHOS”
Giancarlo Bustamante CáceresReconocimiento de las obligaciones, Trasmisión de las Obligaciones y Cesión de Derecho. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO “RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES, TRASMISIÓN DE LA OBLIGACIONES Y CESIÓN DE DERECHOS” GRUPO N°: 03 CURSO: DERECHO CIVIL
-
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento de la dignidad de las personas.
Jose Angel SalazarBlOQUE 4. PARTICIPACION Y CIUDADANIA DEMOCRATICA… ESCUELA SECUNDARIA #64 NETZAHUALCOYOTL PROFESORA. ALEJANDRA CASTILLO “3A” ALUMNO. TANYA BERENICE MORENO LARA # 20 BlOQUE 4. PARTICIPACION Y CIUDADANIA DEMOCRATICA… ESCUELA SECUNDARIA #64 NETZAHUALCOYOTL PROFESORA. ALEJANDRA CASTILLO “3A” ALUMNO. MARIA MARSEYA VELASQUES ARMENDARIZ #36 BlOQUE 4. PARTICIPACION Y CIUDADANIA DEMOCRATICA… ESCUELA SECUNDARIA #64
-
Identidad cultural, espacios de participación y reconocimiento de derechos y deberes ciudadanos
dagerrRespuesta a las preguntas establecidas, según fotografías 1. ¿De qué manera estas imágenes muestran la construcción de la identidad cultural de su entorno? Yo me encuentro ubicada en el Barrio Gran Granada de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá departamento de Cundinamarca Colombia. Este barrio es de
-
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO LA PROTECCION Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
novidENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO LA PROTECCION Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos (D.D.H.H.) son definidos como aquellas garantías que poseen los seres humanos; son aquellos atributos y características de las personas que no pueden ser vulnerados o dañados, como por ejemplo, su vida, no
-
EL RECONOCIMIENTO Y EL DERECHO A LA CIUDAD DE LOS DESPLAZADOS POR EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.
franarysEL RECONOCIMIENTO Y EL DERECHO A LA CIUDAD DE LOS DESPLAZADOS POR EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. Ariel Mosquera Morales1 Introducción El siguiente articulo estará relacionado con mi propuesta del proyecto de tesis de la maestría, la cual está enmarcada dentro de la problemática del conflicto armado en Colombia, más
-
El Estado Social O De Bienestar Y El Reconocimiento De Los Derecho De Segunda Y Tercera Generacion
omarusecheRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Aldea Universitaria: “Juan Bautista Castro” Programa de Formación de Grado Estudios Jurídicos El Estado Social o de Bienestar y el Reconocimiento de los Derecho de Segunda y Tercera Generación Abogada: Yanina Zavarce Triunfadora: Mariluz Useche El Llanito
-
RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ETNIAS EN MEXICO Y LOS DIVERSOS GRUPOS MINORITARIOS.
calakmulRECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS ETNIAS EN MEXICO Y LOS DIVERSOS GRUPOS MINORITARIOS. INDICE: Pag. Introduccion. 3 Origenes de la Etnia. 8 Etnias en Mexico. 9 Planteamiento de los Derechos Humanos de las Etnias en la actualidad. 14 Poblacion Minoritaria. 16 Los menonitas 21 La poblacion Negra en
-
Mplicaciones Legales del Reconocimiento del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Plano Nacional
almitahh“Implicaciones Legales del Reconocimiento del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Plano Nacional” Justificación del tema En 1948, la declaración universal de los derechos humanos, estableció que toda persona tiene el derecho a llevar un nivel de vida adecuado y por ende, a acceder a una alimentación adecuada. Sesenta
-
LA CRISIS DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS TRANSMIGRANTES EN SU TRÁNSITO POR MÉXICO
Benjamin1214LA CRISIS DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS TRANSMIGRANTES EN SU TRÁNSITO POR MÉXICO, FRENTE A SU SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Benjamín García Aguirre INTRODUCCIÓN El presente trabajo se aborda desde una perspectiva política a fin de poder hacer un planteamiento metodológico deductivo, es decir que se hacer a
-
RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES POR PARTE DE LOS PACIENTES: PORQUE TODOS HACEMOS PARTE DEL SISTEMA
RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES POR PARTE DE LOS PACIENTES: PORQUE TODOS HACEMOS PARTE DEL SISTEMA HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR- MEDICINA INTERNA 2016-1 PRESENTADO POR: LOZANO MEDELLÍN DANIELA PACHÓN ORTIZ LINA FERNANDA PINZÓN TORRES LORENA PAOLA SOLER OBANDO DEISY MARIBEL VELÁSQUEZ LÓPEZ LUISA FERNANDA PRESENTADO A: KATHERINE CLAVIJO TRIANA UNIVERSIDAD
-
Acción de nulidad y restablecimiento del derecho-Contra acto que niega reconocimiento de la pensión gracia
Giovanny Pinzónlogo ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO-Contra acto que niega reconocimiento de la pensión gracia PENSIÓN GRACIA-Evolución normativa PENSIÓN GRACIA-Requisitos legales SERVICIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN-Proceso de nacionalización en virtud de la Ley 43 de 1975 PENSIÓN GRACIA-Beneficiarios PENSIÓN GRACIA-Término de vigencia/PENSIÓN GRACIA-Finalidad El artículo 15 de la ley 91
-
La institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el sistema interamericano de protección
D250110 puntos fundamentales sobre “La institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el sistema interamericano de protección” emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos He considerado los siguientes 10 puntos como los más relevantes dentro de mi análisis a la consulta solicitada por el Ecuador a
-
La revalorización de la ideología socialista en el reconocimiento causal del discurso deóntico del derecho
Verte Besartehttp://2.bp.blogspot.com/-rVRCMFeUmk8/UIcS6K5KCCI/AAAAAAAAAAw/jhPaCHYhg-s/s1600/escudo+uniandes.png escudo uniandes UNIANDES LETRAS 2 FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PROYECTO INTEGRADOR DE SEMESTRE TÍTULO: “LA REVALORIZACIÓN DE LA IDEOLOGÍA SOCIALISTA EN EL RECONOCIMIENTO CAUSAL DEL DISCURSO DEÓNTICO DEL DERECHO” AUTORES: José Antonio Ruiz Bautista. Jhonatan Gonzalo Andrade Gavilanes. Luis Miguel Moreno Castillo. Carlos Alfredo Borja Castro. Daniel
-
Reconocimiento A La Coexistencia Del Derecho Positivo Y El Derecho De Los Indigenas En El Pluralismo Jurídico
DJABRECONOCIMIENTO A LA COEXISTENCIA DEL DERECHO POSITIVO Y EL DERECHO DE LOS INDÍGENAS EN EL PLURALISMO JURÍDICO. DEL MONISMO JURÍDICO AL PLURALISMO LEGAL. La interpretación postmoderna de lo que se ha dado por denominar pluralismo legal o jurídico, como uno de los nuevos paradigmas surgidos en los últimos años, ha
-
EL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE TUVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A PARTIR DE LA DECLARACION DE ESTOCOLMO DE 1972
pedro.eduardoDescripción: D:\UPAV\LOGO UPAV WEB.png INTRODUCCION AL DERECHO AMBIENTAL MAESTRA: LIC. NANCY ANAHI BARRON GARCIA ALUMNO: PEDRO FLORES RODRIGUEZ SEDE: PANUCO LICENCIATURA: DERECHO SEPTIMO CUATRIMESTRE LA PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE EN LA CONSTITUCION DE ESPAÑA (ART. 45). * EL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE TUVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A PARTIR DE LA DECLARACION
-
LA ORGANIZACIÓN DE LA VIOLENCIA, EL DISCURSO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO, EL SENTIDO DEL DISCURSO DEL DERECHO
Leon MarioLEON MENDOZA MARIO IVAN TERCER ENSAYO LA ORGANIZACIÓN DE LA VIOLENCIA, EL DISCURSO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO, EL SENTIDO DEL DISCURSO DEL DERECHO. En el libro “CRITICA DE LA IDEOLOGIA JURIDICA” del autor Oscar Correas, abarca los temas que debemos tocar en el presente ensayo, comienza respecto de “EL SENTIDO
-
La diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, el pluralismo jurídico en Argentina
dewarcolmenares. Localismo globalizado.- definido como el proceso por el cual un determinado fenómeno local es globalizado con éxito, por ejemplo la actividad mundial de las multinacionales, la adopción de las mismas leyes de propiedad intelectual, la utilización del inglés como lingua franca etc. 2. Globalismo localizado.- se trata del impacto
-
SENTENCIA DERECHO AL RECONOCIMIENTO DEL NOMBRE COMO ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD JURIDICA Y AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
gustavofranconSentencia T-1033/08 DERECHO AL RECONOCIMIENTO DEL NOMBRE COMO ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD JURIDICA Y AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Para la Sala, el límite impuesto por el legislador extraordinario a la facultad de las personas de determinar libremente su nombre, como atributo de la personalidad, es constitucional y razonable,
-
Reconocimientos de los derechos humanos y los deberes del niño, su cumplimiento y violación de distintos contextos cercanos y lejanos
LidiancReconocimientos de los derechos humanos y los deberes del niño, su cumplimiento y violación de distintos contextos cercanos y lejanos. TIEMPO EJE OBJETIVO GENERAL CONTENIDOS INDICADORES ESTRATEGIA DIDACTICAS RECURSOS DIDACTICOS La relación con la ciudadanía, los derechos y la participación. *Valorar la facultad de ejercer sus derechos y las responsabilidades
-
Los Derechos Fundamentales En México. La Ampliación Y Reconocimiento De Los Derechos Fundamentales En La Reforma Constitucional Del 2011.
Josesin2012Los Derechos fundamentales en México. La ampliación y reconocimiento de los derechos fundamentales en la reforma constitucional del 2011. Nuestra Constitución federal, y el tema de los derechos fundamentales en nuestro país no es un tema descontextualizado para los estudiosos del derecho en nuestra época contemporánea. Dado que las diferentes
-
Plantea el reconocimiento y valoración de la diversidad como un derecho humano, lo cual sitúa sus objetivos como prioritarios a todo nivel.
andreccUniversidad Mariano Gálvez Nombre: Andrea Celada Licenciatura en Psicología Educativa Carné: 302-15-15739 Abordaje de las Necesidades Educativas Especiales Fecha de entrega: 17 de febrero Licda. Virgilia Guerra Duque Clave: Tarea 1 Integración Inclusión * Se basa en la normalización de la vida de los alumnos con necesidades educativas especiales *
-
Cómo han contribuido los movimientos sociales a las víctimas de los conflictos armados a la restitución o al reconocimiento de sus derechos?
majojkloi123¿Cómo han contribuido los movimientos sociales a las víctimas de los conflictos armados a la restitución o al reconocimiento de sus derechos? El conflicto armado ha sido un fenómeno que Colombia ha cargado por mucho tiempo, aproximadamente desde 1960 o tal vez desde mucho tiempo atrás, pero en realidad la
-
Instrumentos jurídicos a nivel internacional y nacional, para el reconocimiento y la protección de todos los medios posibles los derechos de los niños
ItzeliitaAndyLos niños y las niñas forman uno de los grupos denominados vulnerables. Se considera que un grupo vulnerable es aquel que por razón de la edad, sexo, raza, color, idioma, religión, opiniones políticas, origen nacional o posición económica, nacimiento, características físicas o culturales están en mayor riesgo de sufrir de
-
SEGUNDO.- El Reconocimiento y Aplicación del Derecho de Visita y Convivencia respecto de la menor Génesis Nayeli Cárdenas Segura, en favor de mi representado.
ernestobuck2000C. JUEZ FAMILIAR DE ORALIDAD DE ESTE PARTIDO JUDICIAL PRESENTE: J. MERCED CARDENAS RAMIREZ, mexicano, mayor de edad, en representación legal del C. Gerardo Antonio Cárdenas, por mi propio derecho; señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones; el ubicado en la calle Ramón Barreto de Tabora
-
El Matrimonio Igualitario como medio de reconocimiento y protección de los Derechos de Seguridad Social, del Patrimonio y los bienes en las parejas homosexuales
novoalfonsoPROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN (ANTE- PROYECTO) 1.- TÍTULO: “El Matrimonio Igualitario como medio de reconocimiento y protección de los Derechos de Seguridad Social, del Patrimonio y los bienes en las parejas homosexuales”. 2.-NOMBRE DEL ALUMNO Lic. Alfonso Javier Novoa Fernández 3.- DATOS GENERALES Telefono de casa: 55 62778725 Datos de oficina:
-
LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN CAMBIARIA, POR CUMPLIRSE LOS POSTULADOS FÁCTICOS QUE AMERITAN EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO SUSTANCIAL CONTENIDO EN LA NORMATIVIDAD MERCANTIL
Juslau21Señor JUEZ PRIMERO CIVIL MUNICIPAL xxxxxxx E. S. D. Referencia: Ejecutivo Hipotecario de BANCO COMERCIAL AV VILLAS contra xxxxxxx Y/O Radicación Nº 2004 – 00xxxxx-00 XXXXXX, conocido de autos como apoderado de la ejecutada Margarita Puentes Benavides, con mi acostumbrado respeto me permito interponer recurso de apelación en contra de
-
INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA CIUDADANA PARA LA REFORMA O EN SU CASO EL DISEÑO DE UNA NUEVA LEY DE RECONOCIMIENTO, DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE GUERRERO.
chacaltianguisINFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA CIUDADANA PARA LA REFORMA O EN SU CASO EL DISEÑO DE UNA NUEVA LEY DE RECONOCIMIENTO, DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE GUERRERO. Los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero, son muestra palpable de él origen
-
Derecho Constitucional Y Político, Tarea # II. (RAMON SANTIAGO SUERO DÍAZ- UAPA) 1- Realización De Análisis En El Texto básico Para Identificar La Forma De Adquirir El Reconocimiento Del Estado, Sus Las Funciones, Haciendo énfasis En La Función Ju
raquelrodrigezDerecho constitucional y político, tarea # II. (RAMON SANTIAGO SUERO DÍAZ- UAPA) 1- Realización de análisis en el texto básico para identificar la forma de adquirir el reconocimiento del Estado, sus las funciones, haciendo énfasis en la función jurisdiccional desempeñada por el poder ejecutivo, legislativo. Presentar al facilitador. 2- Realización
-
Respeto: El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la socie
natalia acosta perezETICA JURIDICA LIC. DERECHO VALORES: 1. Respeto: El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la