ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de identidad social organizativa de los trabajadores de la Institución Educativa Particular Adventista José de San Martín

Dider sanchez villanuevaEnsayo15 de Septiembre de 2017

7.059 Palabras (29 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

[pic 1]

Análisis de identidad social organizativa de los trabajadores de la Institución Educativa Particular Adventista José de San Martín

Estudio de caso, investigación presentada

en la asignatura de Procesos Administrativos

Por

Melita Godoy Maguiña

Dany D. Bruno Huachez

Dider Sánchez Villanueva

Tarapoto, 2016

Contenido

PRELIMINARES        2

Resumen        3

Introducción        4

CAPÍTULO I        5

El problema        5

1.        Descripción de la situación problemática        5

2. Preguntas de investigación        6

2.1. Problema general        7

2.2. Problemas específicos        7

3. Objetivo general        7

3.1. Objetivos de la investigación        7

3.2. Objetivos específicos        8

4. Hipótesis        8

CAPÍTULO II        9

Marco Teórico y Metodología        9

1.        Antecedentes de estudio        9

2.        Proposiciones  o modelos teóricos        11

a)        Identidad        11

b)        Identidad personal        12

c)        Identidad organizacional        12

d)        Identidad social organizativa        15

3.        Diseño de la investigación        17

4.        Metodología        17

CAPÍTULO III        19

Resultados del caso        19

Análisis de la empresa        19

1.        Presentación de la empresa        19

2.        Contexto del caso        20

3.        Análisis del caso        23

Conclusiones        26

Referencias        27

Anexos        27


Resumen

La identidad social organizativa es la conciencia que tiene la persona de pertenecer a una organización, junto con lo emocional, valorativo que da peso al sentido de pertenencia..(Longo Somoza, 2010), mediante esta investigación se pretende analizar el porcentaje de identidad organizativa que hay en la institución educativa adventista José de San Martín, el propósito es conocer y analizar el significado emocional, el lado valorativo, el porcentaje de conocimiento de la institución y el sentido de pertenencia y analizar la relación que hay entre las variables para determinar sus variables fuertes y débiles y así comprender la composición organizativa de identidad que acerca o aleja al trabajador de su organización; el estudio de caso es transversal,  se recolectaron datos cuantitativos en un único momento para lo cual se recaudó información por medio de encuestas, es de tipo descriptivo-analítico, donde se pretende determinar la variable más influyente en la identidad social organizativa, tras analizar los resultados de la encuesta dividida según sus variables se identificó al conocimiento organizacional de parte de los trabajadores influía negativamente en la ponderación del porcentaje, ya que al no conocer el personal aspectos básicos de la institución como la misión, visión, problemática, etc., hacía que no se sienta parte de los problemas, sea indiferente a seguir trabajando en la institución entre otros.

Introducción

Cuando se aborda el tema de identidad hay varias terminologías asociadas que cambian el enfoque al mismo concepto, cuando se hable en el ámbito personal se dice que son rasgos característicos o cualidades que te diferencia de los demás, cuando se habla sobre corporativo se amplía el panorama incluyendo imagen, marca, color, etc.; y así cada terminología que acompaña a identidad tiene su respectivo enfoque; al inicio de este estudio, estaba la preocupación por tratar de dar el término adecuado e identificar las variables correctas que abordaría el tema, gracias a la constante revisión de literaturas, libros, etc., se logró establecer las terminologías que corresponden acompañar a “identidad” para dar el sentido que se buscaba, de modo que sea claro y preciso al caso a desarrollarse; el cual consiste en identidad social organizativa, término que se usó en una tesis doctoral realizada en la universidad de Madrid España (Longo Somoza, 2010), la cual da el sentido de conciencia en la persona de pertenecer a una organización, tanto como la valoración y el significado emocional; es decir, la valoración y las emociones que tenemos dentro nuestro que está relacionado al sentido de pertenencia al determinado grupo. Las preguntas que se hicieron en este estudio estaban divididas por variables como: conocimiento organizacional, sentido de pertenencia, significado emocional y valorativo; con preguntas tales como: conoces la misión y visión de tu institución; conoces sus debilidades, problemas, amenazas, oportunidades; y otras preguntas como si conocen la importancia que tienen para la empresa, etc. El tema es muy importante para medir en qué porcentaje de identidad organizativa se encuentran los trabajadores de cualquier organización y ver las posibles deficiencias que pueda estar ocurriendo respecto al sentido de pertenencia y valoración que los empleados tienen frente a su empleador, también para medir que variable es más deficiente a fin que podamos mejorar; en la actualidad a qué empresa o institución le gusta trabajar con gente que solo puede hacer lo mínimo por su trabajo, que no da garantía de calidad en su trabajo ante la competencia, que no conoce muy bien sus funciones o lo que la empresa espere de él, más aún no conozca el rumbo de la organización. Con los resultados podemos identificar en qué puntos podríamos estar descuidando a los empleados, o cuál es el estado emocional de los trabajadores, como también su sentido de pertenencia, etc.


CAPÍTULO I

El problema

  1. Descripción de la situación problemática

“La identidad se practicó a través de la marca en Europa, ocho siglos antes de Cristo, pero en épocas de la Edad Media es cuando se entiende y se utiliza como elemento identificador”(“Imagen e identidad corporativa,” n.d.)

La institución educativa cuenta con un capital humano que viene trabajando consciente y competentemente poniendo su parte para cumplir con los requerimientos normativos y formativos ante los estudiantes, cooperando con la organización en el logro de sus objetivos, usando sus habilidades y talentos en beneficio de la institución. El profesionalismo que puedan tener les permite actuar de tal manera ante la institución, sin necesariamente conocer sus objetivos basados en su visión y misión. La intención de este estudio es analizar cuanto conocen a su institución y cuan vinculados e identificados se encuentran; para lo cual es necesario recabar información mediante encuestas para poder analizar la identidad que los trabajadores tienen ante su institución, saber si conocen su visión, misión, problemas actuales, objetivos, etc.(Montoya Santos, 2014) y qué variable predomina ante su identidad organizativa; es decir, qué variable da mayor ponderación; puede ser: el de conocimiento, pertenencia, significado emocional  o  valoración.

2. Preguntas de investigación  

La intención es  el conocer el porcentaje sobre la identidad social organizativa que tienen los empleados al pertenecer a la institución junto con el significado emocional y valoración que resulta de dicha pertenencia,  saber cuánto conocimiento tienen sobre los fines de la institución y qué variable predomina en ese porcentaje. cómo forman parte del logro de sus objetivos, asimismo cuan vinculados se encuentran con la misión, visión y logro de objetivos de la institución, ya que hay diferencia entre contrato de trabajo legal y el psicológico, es decir el reglamentario y emocional,  puesto que una persona puede estar obligada formalmente a desempeñar una labor en una institución sin estar necesariamente ligada emocionalmente;  de modo que podría trabajar con disgusto y/o sentir desprecio hacia la organización, obteniendo un mínimo rendimiento y otras posibles consecuencias  como: conflictos, ausentismo, estrés, abandono de la organización, etc.(Arias Galicia, 2001)

2.1. Problema general

¿Cuál es el porcentaje de la identidad social organizativa de los trabajadores de la institución educativa particular José de San Martín, 2016 y qué variable predomina en su identidad?

2.2. Problemas específicos

¿Cómo se determina el sistema de medición para el análisis del porcentaje de la identidad social organizativa de los trabajadores la  institución educativa particular adventista José de San Martín?

¿Existen vínculos directos entre el porcentaje de conocimiento de la institución y la de pertenencia que los empleados manifiestan hacia la institución  educativa José de San Martín?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (659 Kb) docx (329 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com