ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREACIÓN DE UNA INCUBADORA DE PROYECTOS PARA LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Andres ReyesDocumentos de Investigación1 de Junio de 2019

8.795 Palabras (36 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

MATERIA:

DISEÑO DE TESIS DE GRADO

TEMA:

CREACIÓN DE UNA INCUBADORA DE PROYECTOS PARA LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ 

AUTOR:

REYES CALDERON ANDRES EDUARDO

SEMESTRE:

9 NIVEL “A”

DOCENTE:

ING. COM. GUADALUPE MARIA LEONOR TOALA TOALA, PhD

PERÍODO LECTIVO:

2019 (1)

 Manta, 26 de mayo del 2019

Contenido

1.        Tema de investigación:        5

2.        Diseño teórico        6

2.1        El problema        6

2.2        Planteamiento del problema        6

2.6. 1        Contextualización macro        6

2.6. 2        Contextualización meso        7

2.6. 3        Contextualización micro        7

2.3        Formulación del problema científico general y problemas específicos        8

2.3.1 Problema científico general:        8

2.3.2 Problemas específicos:        8

2.4        formulación del objeto general de la investigación        8

2.5        formulación del objetivo general de la investigación        9

2.5. 1        Objetivo general:        9

2.5. 2        Formulación de los objetivos específicos de la investigación        9

Objetivos específicos:        9

2.6        Delimitación        9

2.6. 1        Delimitación espacial        10

2.6. 2        Delimitación temporal        10

2.6. 3        Delimitación conceptual        10

2.7        Formulación de las hipótesis        11

2.7. 1.        Hipótesis general:        11

2.7. 2.        Hipótesis específicas:        11

Hipótesis especifica 1:        11

2.8        Determinación de las variables        11

2.8. 1        Variable de la hipótesis general        12

2.8. 2        Variable de las hipótesis específicas        12

Variable especifica 1        12

Variable especifica 2        12

Variable especifica 3        12

2.9        Matriz de Consistencias        13

2.9. 1        Matriz de consistencias        13

2.9. 2        Operacionalización de las variables        18

2.10        Justificación de la investigación        19

3. Marco Teórico.        20

3.1 Antecedentes de la investigación        20

3.1.1 Autor  (Flores M. A., 2015).        20

3.1.2 Autor (TERAN).        20

3.1.3 Autor  (CORPODET)        21

3.1.4 Autor (Schwartz y Hornych, 2008).        21

3.1.4 Autor (Anda, 2016)        21

3.1.5 Autor (MURILLO, 2012)        21

3.1.6 Autor (Barros, 2006)        22

3.1.7 Autor (Industrial, 2002)        23

3.1.8 Autor (Sectorial, 2010)        23

3.1.9 Autor (Schorr M., 2006),        24

3.1.10 Autor (Wompner)        25

3.2 Bases teóricas        25

3.2. 1        Origen de las incubadoras de proyectos        31

3.3 Marco contextual        36

Bibliografía        47


  1. Tema de investigación:

     Creación de una incubadora de proyectos para la Facultad Ciencias Administrativas, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

  1. Diseño teórico

  1. El problema

  2. Planteamiento del problema

La finalidad de este proyecto de emprendimiento es desarrollar una incubadora de proyectos para la facultad Ciencias Administrativas, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la ciudad de Manta.

La poca motivación que tiene los estudiantes en desarrollar proyectos y llevarlo a la sociedad se ha convertido en uno de los principales problemas que lleva la facultad Ciencias Administrativa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Actualmente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí de cantón Manta no existen una incubadora de proyectos para los estudiantes y que cuente con el requerimiento necesario para su desarrollo de ellos.

  1. Contextualización macro

Los emprendedores en mexicano tienen ideas innovadoras que son desarrolladas por incubadoras de proyectos, en México no es ajeno al boom de emprendimiento que ha generado una proliferación de incubadoras de empresas y de coworking. Hoy en día se pueden encontrar decenas de ellas, sin embargo solo 23 incubadoras cuentan con el calificativo de “incubadoras de alto impacto”, otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM.

Según la Asociación de Incubadoras del Reino Unido (UKBI), el crecimiento de las incubadoras ha sido considerable pasando de las 25 que existían en el año 1997 a 250 en el 2002. En Alemania el 19% de incubadoras son catalogadas como especializadas por sectores. Desde el año 1999, ha habido un incremento significativo de incubadoras en sectores especializados.

(Mtra. Nora Glez., 2015) En nuestro país existe aproximadamente más de 25 modelos de incubadora de negocios aprobados por el consejo nacional de Incubadora, de las cuales 209 incubadoras de negocio operan 67 de manera tradicional, 132 con base tecnológica y 10 de alta tecnología. México, mediante el Sistema Nacional de Incubación de Empresas, se han creado desde 2006 más de mil 835 empresas y se espera en un futuro 4,500 negocios incubados. Considerando que una de las funciones de las incubadoras es fomentar la innovación, el uso de tecnología y un enfoque de negocios para tener compañías competitivas y contribuir a la generación del empleo, que es de lo que carece la nación.

  1. Contextualización meso

A nivel nacional, en Quito se desarrollan muchos tipos de incubadoras especializadas en le ámbito empresarial, tecnológico.

Según (serrano, 2016). Las incubadoras de tecnología están emprendiendo en los sistemas de software, Para Pyme Digital ERP (programa de administración de recursos empresariales) con énfasis en la parte financiera, contable y de facturación electrónica.

  1. Contextualización micro

Las universidades ecuatorianas y en particular las de la ciudad de Guayaquil, poco han avanzado en los procesos de Innovación tecnológica e invenciones que permitan satisfacer las demandas de la sociedad nacional, regional o mundial. Esto, unido al poco desarrollo industrial del país nos han llevado a mantenernos en desventaja frente a los países con mayores avances tecnológicos (Minalla, 2011, p. 5)

  1. Formulación del problema científico general y problemas específicos

      2.3.1 Problema científico general:

     ¿Qué incidencia tiene la creación de una incubadora de proyectos, en la formación Académica de los estudiantes de la Facultad Ciencias Administrativa, Carrera de Administración de empresas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí?

2.3.2 Problemas específicos:        

    Problema específico 1: ¿Qué impacto tendrá el Estudio de Mercado en la creación de una incubadora de proyectos para la Facultad Ciencias Administrativa, Carrera de Administración de empresas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí?

 Problema específico 2: ¿Cómo incide el Estudio Técnico en la creación de una incubadora de proyectos para la Facultad Ciencias Administrativa, Carrera de Administración de empresas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (531 Kb) docx (183 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com