ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clinico- varios

erikaqwTesis8 de Diciembre de 2015

2.884 Palabras (12 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO  UNIVERSITARIO “GRAN COLOMBIA”

SAN CRISTOBAL – EDO. TÁCHIRA

 

Proceso de atención de enfermería aplicado a usuaria femenina Y.Z. de 21 años de edad, con DX de preeclampsia quien se encuentra ubicada en el área de obstetricia del hospital “Patrocinio Peñuela Ruiz” de San Cristóbal con la finalidad de satisfacer las necesidades de la usuaria para lograr su bienestar tanto físico como psicológico.

SAN CRISTOBAL, julio 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO  UNIVERSITARIO “GRAN COLOMBIA”

SAN CRISTOBAL – EDO. TÁCHIRA

 

Proceso de atención de enfermería aplicado a usuaria femenina Y.Z. de 21 años de edad, con DX de preeclampsia quien se encuentra ubicada en el área de obstetricia del hospital “Patrocinio Peñuela Ruiz” de San Cristóbal  con la finalidad de satisfacer las necesidades de la usuaria para lograr su bienestar tanto físico como psicológico.

INTEGRANTES:

Mogollón  Maryory  CI: 21.002.227

Meneses Carmen  CI: 24.271.533

Alarcón Yoletzi CI: 24.745.216

Criollo Fátima CI: 24.783.210

LCDA: Jannette Fernández

SECCION: E2TC

San Cristóbal Julio del 2015

CONTENIDO

CAPÍTULO I

-  Introducción.

- Objetivos

  • General y específicos

CAPITULO II

MARCO TEORICO

  • Anatomía
  • Fisiología
  • Patología:
  • Definición
  • Etiología
  • Manifestaciones clínicas
  • Complicaciones
  • Diagnostico
  • Tratamiento
  • Modelo de enfermería

CAPITULO III

-historia y perfil de la usuaria

-examen físico por sistemas

CAPITULO IV

-Plan de atención

-Diagnósticos

-Evolución

-Conclusión

-Recomendaciones

Introducción

        Es importante comprender que la enfermería es una labor de completa entrega, humildad, humanidad, servicio y vocación. Es un arte y una creencia que requiere destrezas y habilidades. Así mismo implica el uso de conocimientos para lograr un servicio integral y comprometido.

        Se debe destacar cada uno de los pasos que constituye el proceso de enfermería integrado a diferentes etapas, que ordenadas en forma lógica, tienen como objetivo la planificación y ejecución adecuada de los procesos hacia la atención del paciente, no solo en la dimensión física sino también en la perspectiva social, biológica, cultural y espiritual.

        De esta forma, haciendo énfasis en el caso se busca evaluar su estado físico, sus capacidades e impedimentos de un normal desarrollo, para diagnosticar que enfermedades están siendo interferidas y poner una solución a estos impedimentos mediante las acciones de enfermería.

CAPITULO I

OBJECTIVOS

Objetivo General

Aplicar el proceso de atención de enfermería a la usuaria Y.Z. de 21 años de edad con DX de preeclampsia, quien se encuentra ubicada en el área de obstetricia del” hospital “Patrocinio Peñuela Ruiz” de San Cristóbal con la finalidad de satisfacer las necesidades de la usuaria para lograr su bienestar tanto físico como psicológico.

Objetivos Específicos

  • Valorar a la usuaria a través de la observación, la entrevista él y examen físico para obtener los datos necesarios que nos den a conocer su estado actual de salud.
  • Identificar las necesidades de la usuaria a través de los signos y síntomas que está presente para conocer su diagnóstico de enfermería.
  • Establecer un plan de atención de enfermería de acuerdo a las necesidades interferidas.
  • Ejecutar o llevar a cabo el plan de acción de enfermería.
  • Evaluar el estado de salud de la usuaria para determinar si hay mejoría luego de la ejecución de las acciones de enfermería respectivas al plan de atención.

CAPITULO II

Marco teórico

Anatomía

Riñón

Hígado

Placenta

Sistema nervioso central

Corazón

Fisiología:

Sistema  Urinario: Comprende una serie de órganos tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir, almacenar y transporta orina.

Riñón: Son dos órganos en forma de frijol más o menos del tamaño de nuestro puño. Se localiza cerca de la parte media de la espalda justo debajo de la caja torácica. Los riñones eliminan la urea del cuerpo a través de las nefronas que son unidades minúsculas.

Sistema digestivo: Es el conjunto de órganos que participan en el proceso de la digestión en donde los alimentos se degradan y transforman en sustancias más simples o pequeñas para que nuestro organismo la asimilen más fácil.

Hígado: es la mayor víscera u organismo del cuerpo pesa aproximadamente 1500gramos, su función es eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar perjudiciales para el beneficio de los glóbulos.

Placenta: es un órgano efímero presente en los mamíferos placentarios y que relaciona estrechamente al bebé con su madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo. La placenta se desarrolla de las mismas células provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto y tiene dos componentes, una porción fetal, el corion frondoso y una porción materna o decidua basal.

Sistema nervioso: Este sistema controla el funcionamiento de todas las células del cuerpo humano. Actúa como una central de comunicaciones, en estrecha colaboración con el sistema endocrino. Ambos sistemas transmiten información de una parte del cuerpo a otra y pueden modificar sus funciones.

Sistema Cardiovascular: Está formado por el corazón y los grandes vasos sanguíneos, arterias, venas y capilares. Su función es repartir la sangre a todos los organismos, permitir en mantenimiento constante de la temperatura del cuerpo y distribuir a la célula todo lo que necesita.

Corazón: Es un órgano hueco y piramidal. Su principal función es bombear sangre a todo el cuerpo impulsándola hacia los organismos, tejidos y células. Generalmente late entre 60 y 100 veces por minuto recibiendo mensajes del cuerpo que les indica cuando bombear mas o menos sangre.

Patología

Preeclampsia

La preeclampsia es una complicación medica del embarazo también llamada toxemia del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria). Debido a que la preeclampsia se refiere a un cuadro clínico o conjunto sintomático, en vez de un factor causal específico, se ha establecido que puede haber varias etiologías para el trastorno. Es posible que exista un componente en la placenta que cause disfunción endotelial en los vasos sanguíneos maternos de mujeres susceptibles.  Aunque el signo más notorio de la enfermedad es una elevada presión arterial, puede desembocar en una eclampsia, con daño al endotelio materno, riñones e hígado. La única cura es la inducción del parto o una cesárea y puede aparecer hasta seis semanas posparto. Es la complicación del embarazo más común y peligroso, por lo que debe diagnosticarse y tratarse rápidamente, ya que en casos graves ponen en peligro la vida del feto y de la madre. Se caracteriza por el aumento de la tensión arterial (hipertensión) junto al de proteínas en la orina (proteinuria), así como edemas en las extremidades.

Etiología

En muchos casos la respuesta materna ha permitido una implantación normal de la placenta. Es posible que hallan mujeres con niveles inflamatorios más elevados producidos por condiciones concomitantes como la hipertensión crónica y enfermedades autoinmunes, que tengan una menor tolerancia a la carga inmune de un embarazo.

De ser esta grave, la preeclampsia progresa a preeclampsia fulminante, con cefaleas, trastornos visuales, dolor epigástrico y que desarrollan en el síndrome de HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, plaquetopenia) y eclampsia. El desprendimiento prematuro de placenta se asocia también con embarazos hipertensivos. Todas son urgencias médicas, tanto para el bebé como para su madre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (213 Kb) docx (79 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com