ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dietas y asignaciones parlamentarias Cifras y antecedentes para once casos seleccionados

juanito01455Ensayo8 de Septiembre de 2021

5.898 Palabras (24 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile  |  Asesoría Técnica Parlamentaria

Dietas y asignaciones parlamentarias

Cifras y antecedentes para once casos seleccionados

Autor

Rafael Hernández A.

Email: rhernandeza@bcn.cl

Tel.: (56) 32 226 3190

Nº SUP: 122982

Disclaimer

Este documento es un análisis especializado realizado bajo los criterios de validez, confiabilidad, neutralidad y pertinencia que orientan el trabajo de Asesoría Técnica Parlamentaria para apoyar y fortalecer el debate político-legislativo. El tema y contenido del documento se encuentra sujeto a los criterios y plazos acordados previamente con el requirente. Para su elaboración se recurrió a información y datos obtenidos de fuentes públicas y se hicieron los esfuerzos necesarios para corroborar su validez a la fecha de elaboración

Resumen

El presente documento muestra la forma en que se determina la dieta parlamentaria, y además expone los montos de las asignaciones parlamentarias, en nueve países: Alemania, Argentina, Austria, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Uruguay. Los casos se seleccionaros por ser frecuente objeto de referencia en la experiencia comparada, y en los países latinoamericanos se optó por privilegiar la validez y la disponibilidad de la información.

Las dietas más altas corresponden a Chile, mientras que las asignaciones más altas corresponden, por lejos a Estados Unidos. Así, en el monto resultante de la sumatoria de la dieta como de las asignaciones, el monto mayor corresponde a Estados Unidos, y le sigue Chile. Tanto en España como en Estados Unidos, la dieta es la misma para miembros de la cámara alta y de la baja, pero en Estados Unidos las asignaciones son distintas.

Existe una diferencia importante en las asignaciones para diputados y senadores en Chile. De hecho, los diputados chilenos perciben asignaciones por una cantidad menor que la de los parlamentarios del Reino Unido; pero estos últimos son, de todas formas superados por los senadores en Chile.

Introducción

El presenta informe muestra los montos por concepto de dieta y de asignaciones parlamentarias para nueve países, incluido Chile. Se optó por seleccionar casos OCDE y de América Latina, que son usualmente de referencia en la experiencia comparada; sin embargo, para América Latina la selección debió de ser más acotada. Esto, puesto que países latinoamericanos con estándares de desarrollo alto para la región (Panamá, Colombia) no contaban con información precisa puesta a disposición de público sobre los sueldos y asignaciones de sus legisladores. En el caso de México, por su parte, la información oficial reporta los montos en términos netos, mientras que en todos los casos tratados las fuentes oficiales dan cuenta de las cifras brutas. Además, se muestran los antecedentes para las cámaras elegidas por votación popular (se excluyen las cámaras altas del Reino Unido y Alemania). A veces, las legislaciones hacen distinciones en las asignaciones para parlamentarios de la capital o de regiones; se ha tomado como referencia a los legisladores de regiones. Por lo demás, es usual que dentro de los ítems de asignaciones, se designe un monto para los comités parlamentarios; las cifras presentadas corresponden únicamente a las asignaciones que perciben los parlamentarios, individualmente.

Para la elaboración del documento se ha consultado la legislación, sitios web y documentos oficiales en cada uno de los países. En todos los casos, las cifras corresponden al año 2019, y se les expresa en primer lugar, en su moneda local. Finalmente, en la sección de conclusión, se muestra la comparación consolidad expresada en Paridad de Poder Adquisitivo, con el objeto de validar la comparación.

Se incluye además, un anexo adjunto al final del documento, con las paridades de monedas y el factor de conversión, extraídas de organismos financieros internacionales, y del Banco Central de Chile.

  1. Descripción de los casos
  1. Reino Unido

En el Reino Unido las remuneraciones de los parlamentarios son fijadas por un organismo independiente denominado Autoridad Independiente de Estándares Parlamentarios (Independent Parliamentary Standards Authority, IPSA). El órgano se compone de un Presidente y cuatro miembros: 1) el Presidente es elegido por concurso abierto y competitivo; 2) una persona que haya sido Juez de los Tribunales Superiores de Justicia; 3) un auditor profesional; 4) una persona que haya ejercido como miembro de la Cámara de los Comunes; y 5) un miembro que adicional que no haya ejercido como parlamentario en los últimos cinco años.

El reajuste anual de la dieta se realiza tomando como referencia las variaciones promedio en los salarios del sector público, según datos de la Oficina Nacional de Estadística[1]. Respecto a los gastos para el ejercicio de las funciones parlamentarias, el esquema opera en función de reembolsos. Para cada ítem, existe un límite máximo por el que el parlamentario puede solicitar devolución. Las asignaciones, entonces, cubren desembolsos para pagar staff, gastos de la oficina distrital (arriendo, utilería, papelería), viajes y traslado, alojamiento (en Londres y en los respectivos distritos, aunque los parlamentarios que representan distritos londinenses quedan excluidos), asignación de instalación (para los parlamentarios que inician su primer período parlamentario, para cubrir gastos de compra de mobiliario de oficina, entre otros), asignación de término (por los dos meses antes de terminar el mandato, para retiro de mobiliario de oficina, finiquito de su staff, etc.), y misceláneos (gastos no imputables a los anteriores ítems, aprobados por IPSA). Asimismo, en cada ítem, existe una cantidad diferenciada para los gastos en Londres y para el resto del país; las asignaciones para gastos en Londres son mayores[2].

  1. Estados Unidos

En el caso estadounidense, la Constitución establece que la dieta de representantes y senadores se fija por ley. Además, la vigésima séptima enmienda estipuló que cada vez que se emite legislación sobre la dieta parlamentaria, esta tomará efecto solo a partir del próximo período parlamentario. Sin embargo, en las décadas recientes la ley ha establecido fórmulas para la renovación automática de la cifra (CRS, 2019).

La última vez que se reajustó la dieta parlamentaria fue en 2009; a partir de ese entonces, la cifra se “congeló” y continúa siendo, nominalmente, la misma: USD 174.000 anuales. Así, los parlamentarios debido a la detención del reajuste reciben en la actualidad una dieta menor en un 15% de lo que recibirían si se reajustara anualmente, corregido por inflación (CRS, 2019).

Adicionalmente, miembros de ambas cámaras cuentan con esquemas de asignaciones para el ejercicio de la función parlamentaria. En la Cámara de Representantes, el MRA (por las siglas en inglés de Member’s Representational Allowance) es el sistema usado para cubrir los gastos de los parlamentarios en el ejercicio de sus funciones oficiales. Se calcula para cada año tomando en cuenta tres componentes: 1) gastos para staff, que para el año 2017 correspondían a un máximo de USD 944.671; 2) gastos del cargo, cuyo monto varía dependiendo de la distancia del distrito con Washington D.C., y del costo del arriendo en el distrito; y 3) correo oficial, que se asigna dependiendo del número de direcciones postales en el distrito. De la suma de los tres componentes, se confecciona el MRA. Luego, el parlamentario puede designar los recursos de la suma resultante, como lo estime conveniente, eligiendo gastar más en viajes que en personal, por ejemplo.

Respecto a los senadores, existe un símil denominado SOPOEA (Official Personnel and Office Expense Account),  que también se compone de tres elementos: 1) asignación para financiamiento administrativo y de oficina, que varía dependiendo de la población del estado a representar; 2) asignación legislativa, que es la misma para todos los senadores, y que el 2018 ascendió a USD 482.958; y 3) asignación para gastos del cargo, que varía dependiendo de la distancia del estado a representar, y Washington D.C., además de la población y el número de direcciones postales en el estado. Tal como para los representantes, se confecciona una cifra que abarca la suma de estos tres componentes, y luego el senador puede gastarlos a discreción –por supuesto, en lo referente únicamente a actividades propias del cargo-.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (201 Kb) docx (45 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com