“¿Educar bien o ser rentables?”
Chio2016Apuntes1 de Febrero de 2016
694 Palabras (3 Páginas)665 Visitas
Nombre: Rocio Trejo Niño. Matricula: al02799622
Nombre del Curso: Fundamentos de Administración
Módulo 1: Tema 2
Fecha: 15 de Enero del 2016.
Profesor: Armando López Sánchez.
Caso. Título: “¿Educar bien o ser rentables?”
Pregunta 1: Analiza la situación y describe los aspectos positivos y negativos de las dos posibles alternativas de solución que tiene la Lic. Martínez.
La Lic. Beatriz Martínez se encuentra en un dilema para elegir la mejor opción para la organización en la cual va a trabajar. Entre los aspectos positivos que podemos describir son:
- Prioridad a nivel académico
- Elección selectiva del profesorado
- Prestaciones Laborales y sueldo competitivo para asegurar plantilla docente
- Infraestructura de primer nivel con instalaciones modernamente equipadas
- Nivel académico de nivel.
De los aspectos negativos se pueden citar los siguientes:
- Propuesta derrochadora
- Baja calidad del nivel académico
- A la institución no le interesa hacerse de un lugar dentro de las instituciones educativas de la ciudad
- Lograr un ahorro económico en costos de inversión, gastos de infraestructura, nómina, etc.
- Eliminar prestaciones laborales, sueldo competitivo, selección exhaustiva y no dar prioridad a la imagen de las instalaciones.
Hellriegel y Slocum (2004) en relación a la toma de decisiones se dice:
“Es el proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción”
Stoner (2003) por su parte define la toma de decisiones como:
”El proceso para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”
Pregunta 2: Aplica el proceso de toma de decisiones (cuadro 4-1 del libro de texto) para ayudar a la Lic. Martínez a tomar la mejor decisión: describe paso por paso.
De acuerdo a el Proceso de toma de decisiones la Lic. Martínez se tendría que identificar el problema o la meta que se quiere lograr, en este caso es diversificar los servicios del Grupo Togre e implementar una filial que es llamada Utogre que son servicios educativos a profesionales.
Después identificar los criterios de decisión que en este caso serían lograr un ahorro económico en costos de inversión, gastos de infraestructura, nómina, etc.
En seguida asignar prioridades a los criterios el cual sería poner en balanza el nivel educativo o la apertura de una nueva filial.
En la fase del desarrollo de alternativas se podrían buscar o planear a que sector educativo se quiere dirigir esta organización y así poder seleccionar una alternativa, para implementar la solución o alternativa es cuando se tiene bien definido las metas y se le asigno sus prioridades.
Koontz Harold, Weihrich Heinz (1993) en relación a la buena administración y toma efectiva de soluciones se dice:
“En las organizaciones la toma de decisiones para la probable resolución de un problema, es un factor en algunos casos determinado por el grado de liderazgo que haya en la alta dirección. Es además un factor determinante en el área de recursos adquiridos, con facilidad de hechos históricos, no obstante hay otras formas de tomas de decisiones y enfrentar las posibles soluciones”
...