ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estudio

AnaMl2 de Enero de 2013

770 Palabras (4 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 4

EL ESTUDIO

En esta lectura, se analizan dos riesgos que influyen en el adolescente: La disminución ostensible del rendimiento escolar y el abandono prematuro de los estudios. Se trata de dos cuestiones íntimamente relacionadas entre sí, en cuanto que la disminución del rendimiento suele ser un factor fundamental para el abandono prematuro de los estudios. La disminución del rendimiento no es exclusiva de la época adolescente, pero el riesgo de abandono de los estudios si (difícilmente antes de los catorce años un estudiante llega a plantearse la disyuntiva de seguir o no estudiando).

La disminución del rendimiento escolar es un problema corriente de la época adolescente. Los chicos obtienen peores resultados que antes además se sienten menos adaptados al ambiente escolar (por ejemplo, se quejan de algunas cuestiones por primera vez: los profesores, los exámenes, las normas de disciplina y convivencia establecidas por el centro,

etc.). Conviene aclarar que no todos los adolescentes se ven afectados por este problema en la misma medida. En este sentido se puede hablar desde casos de autentico fracaso escolar hasta casos en los que el rendimiento no experimenta cambios significativos. Estas diferencias individuales se explican en función de razones muy diversas: que tipo de preparación básica posee el chico en cada materia; si tiene o no un método adecuado de trabajo; si la educación recibida en la infancia ha facilitado o dificultado la entrada en la adolescencia; si la crisis propia de la edad adolescente le ha afectado en mayor o menor grado: si el clima familiar o escolar en el que se desenvuelve cada adolescente es distinto y, por lo tanto, favorece o dificulta de alguna manera el trabajo.

La adolescencia es, una fase conflictiva. El joven entra en conflicto con los valores de la niñez v con los valores de los adultos e incluso esta en conflicto consigo mismo en la medida en que necesita adaptarse a una personalidad recién descubierta (empezando por comprenderse a sí mismo) y saber actuar en nuevas y más difíciles situaciones que en la infancia. El conflicto abierto con los demás es menos probable o menos fuerte cuando la educación recibida en las etapas anteriores ayuda al hijo a afrontar la crisis adolescente, pero con todo, en la adolescencia se da siempre un replanteamiento de los valores, criterios y orientaciones recibidas en la infancia. Este contexto conflictivo influye decisivamente en la realización del trabajo escolar en cuanto impide una concentración plena en el mismo, por una parte, v en cuanto los antiguos criterios o normas para realizarlo son sustituidos por otros.

Un factor muy importante de cara al rendimiento escolar está constituido por los motivos que los estudiantes tienen para trabajar. Precisamente por eso debe prestarse mucha atención a la evolución de los intereses desde la infancia a la adolescencia. En el niño se da una amplia curiosidad hacia todo lo que le rodea, pero, con la edad, se interesa sucesivamente por menor número de cosas. No se trata exactamente de que desaparezcan los intereses, sino de que pone mayor energía en menor número de intereses. Por eso se dice que en la adolescencia los intereses se concentran y especializan (predominan en este momento los intereses de tipo social, filosófico y religioso sobre los intereses más concretos de etapas anteriores). Esta evolución de los intereses condiciona el empleo de las aptitudes intelectuales y puede originar una disminución de los intereses relacionados con el trabajo escolar.

La motivación del estudio, tanto por parte de los profesores como de los padres, es conveniente en todas las edades, pero es fundamental en la adolescencia (basta recordar las dificultades que en este sentido se han destacado más atrás). Despertar motivos en el estudiante para que vea el sentido de su trabajo y la conveniencia de realizarlo con esfuerzo, responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com