El desempleo en Cd. Del Carmen y su impacto en las PYMES
liz256Apuntes18 de Mayo de 2016
2.189 Palabras (9 Páginas)596 Visitas
El desempleo en Cd. Del Carmen y su impacto en las PYMES
INTRODUCCIÓN
El desempleo es un factor determinante en la economía de México, existen multitud de opiniones acerca del origen de este fenómeno. Al respecto Berumen Barbosa opino que “El creciente desempleo, es una manifestación de las irregularidades de la política económica aplicada, al no responder a la demanda de mayores fuentes de trabajo, con salarios, sueldos y prestaciones, que garanticen mejores niveles de vida para los trabajadores y sus familias.” (2004)
Dada la importancia que tiene este fenómeno social en el país, el presente trabajo va dirigido a informar y analizar la situación actual de este fenómeno que tanto preocupa y afecta a todos los sectores de la población.
El objetivo es definir la situación de desempleo que se registra en cd del Carmen, Campeche.
Abordar y analizar la situación de desempleo que se vive hoy en la isla para responder a varias interrogantes tales como ¿Cómo afecta el desempleo en Cd. Del Carmen, Campeche? Y ¿Qué impacto tiene en las PYMES?
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
El empleo es un elemento esencial para el sostenimiento y desarrollo de cualquier sociedad. En términos globales, porque es la base de la economía productiva y, como tal, un factor básico para el crecimiento y funcionamiento económico. Pero el empleo funciona también como factor de cohesión y justicia social, posibilitando la participación de las personas, la distribución de la riqueza, la garantía de los derechos. (J.M, Fresno, Comunicación personal, 17 de Julio de 2013)
Para definir qué es el desempleo y como se clasifica existen una multitud de autores, Castillo Ayala, J. (2000) afirma:
Se le llama desempleo a aquella situación en la que se encuentran las Pymes y personas, es la necesidad de buscar trabajo. Hay 4 tipos de desempleo los que se verán a continuación: fricciónales, temporales, estructurales y cíclicas.
El desempleo friccional: Se produce porque los trabajadores que están buscando un empleo no lo encuentran de inmediato; mientras que están buscando trabajo son contabilizados como desempleados.
El desempleo temporal: se produce cuando las industrias tienen una temporada de baja, como durante el invierno en la industria de la construcción o en otros sectores de producción cuyas tareas se realizan. El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades. Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen Frustración, desmoralización y pérdida del amor propio. Aunque este costo social es muy difícil de medir es objeto de una profunda y general preocupación por el impacto que tiene en la sociedad intemperie o al aire libre.
Desde el punto de vista sociológico, es decir, el desempleo como fenómeno social en la opinión del sociólogo J.M, Fresno (Comunicación personal, 17 de Julio de 2013) explica que “El desempleo es una situación anómala, fuera de lo deseable. Si el empleo es un factor de inclusión e integración de las personas dentro de la sociedad de la que forman parte, el desempleo es lo contrario, un factor de desintegración. Al quedar al margen de la estructura productiva, las personas desempleadas se alejan simbólica y fácticamente del sistema global de sus sociedades, de la participación, la riqueza y la garantía de los derechos que se articulan en torno al empleo.”
Las crisis económicas y las medidas de ajuste son por lo general las responsables de situaciones de desempleo que hacen que baje la demanda de trabajadores, que aumente la inseguridad de las inversiones y por tanto haya menos empresas o empleadores disponibles a tomar trabajadores y también que existan estrepitosos recortes de personal de parte de las pequeñas y grandes empresas como un intento de salvaguardar su prosperidad y mantenerse a flote.
El Desempleo en Cd. Del Carmen, Campeche.
Un problema muy grave es el que se está registrando en estos días en el estado de Campeche con respecto a la economía, una gran cantidad de pymes han quedado en bancarrota ya que la bolsa de trabajo ha bajado de una manera sorprendente, según Por Esto (18, marzo de 2016) “las bolsas retrocedieron luego que la tasa de desempleo se elevó a su peor nivel en los últimos 16 años (p.19).
La situación es alarmante, y los mayores afectados son los trabajadores de plataformas, según Carmen Hoy (04, Enero de 2015):
El despido de los 15 mil empleados de Outsourcing afecta lamentablemente a casi 10 mil empleados residentes en Ciudad del Carmen, por lo que se espera impacte al estado de Campeche de gran forma y esta motive el alza en la delincuencia y una gran crisis económica en todo el estado.”
El hecho de que miles de personas se hayan quedado desempleadas en la cuesta de enero, que es una de las épocas más difíciles en la economía de los mexicanos, es aún más preocupante, el desempleo de una gran cantidad de personas afecta a todos pues incrementa la delincuencia, con o in trabajo las necesidades de las personas siguen existiendo, por lo tanto en los casos más desesperados los desempleados incurren en actos ilícitos para obtener sustento.
Pero los despidos no han parado, al contrario, continúan siendo motivo de exaltación para los ciudadanos, según La Jornada (08, marzo de 2016)
Con el argumento de la baja en los precios del petróleo y el recorte de más de 100 mil millones de pesos al presupuesto de Pemex, Cotemar anunció que sus plataformas flotantes Safe Lancia y Safe Regency, donde laboraban más de 800 personas, dejarán de prestar servicios a la petrolera mexicana, y por tanto despedirá a ese número de obreros.
A su vez, Camsa inició esta semana la liquidación de al menos 300 empleados con hasta 20 años de servicio, luego de que Pemex anunció que también cancelaba sus contratos con dicha empresa.
Cabe aclarar que la mayoría de despidos se dan en puestos de bajas categorías, donde no se requiere demasiada preparación y por lo tanto los desempleados no cuentan con un nivel alto de cualificaciones o las aptitudes necesarias para encontrar otro empleo con rapidez.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES), constituyen hoy en día la columna vertebral de la economía nacional debido a los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y, asimismo, por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional.
Las PyMES desempeñan un rol fundamental, pues con su aporte, ya sea produciendo u ofertando bienes y servicios; o demandando y comprando productos, constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y la generación de empleos en el país.
De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos, levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI,2014), en México existen 4 millones 230 mil establecimientos pertenecientes al sector privado y paraestatal, de los cuales 99.8% son PYMES, es decir, micro establecimientos (0 a 10 trabajadores), pequeños (de 11 a 50 trabajadores), y medianos (de 50 a 250 trabajadores). En conjunto las PYMES absorben el 71.8% de la fuerza laboral y contribuyen con el 36% del Producto Interno Bruto del país.
El impacto que los despidos masivos por parte de PEMEX han tenido en la PyMES en Cd. Del Carmen ha sido masivo, pues muchos de los sectores económicos dependen de la gran masa de trabajadores foráneos, como son hoteles, las casas o departamentos en renta, las fondas o restaurantes.
Factores que influyen:
Caída económica: De acuerdo al Financiero (29, Enero de 2015) cito a Rodríguez, G. (2015) “La caída en la producción de petróleo en Campeche continúa impactando negativamente el crecimiento de la entidad”, la baja en el precio del petróleo aunado a los cambios ocasionados por la Reforma Energética dan como resultado la recesión en el estado, fenómeno contra el que se encuentra luchando desde principios del 2015.
...