ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista a Stephen J. Ball: su contribución a la Investigación de las Políticas Educativas


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2020  •  Apuntes  •  2.859 Palabras (12 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 12

Entrevista a Stephen J. Ball: su contribución a la Investigación de las Políticas Educativas – Mariana Avelar.

  • Enfoques teóricos-metodológicos que utiliza para analizar las políticas educativas. Supuestos en los que se basa su trabajo o sus posiciones epistemológicas y teóricas como investigador.

Soy un sujeto epistemológico inestable. Comencé como etnógrafo, una especie de positivista interpretativo que creía que podía capturar la realidad a través de las practicas etnográficas. Hice mucho trabajo etnográfico tradicional. Últimamente he sido influenciado por una posición muy diferente, que es post-estructuralista, inspirada en los trabajos de Foucault. Como resultado me describiría como alguien que sostiene una especia de doble posición epistemológica, y creo que esto es importante y necesario para llevar a cabo un trabajo analítico útil. No podemos dar sentido o crear sentido acerca del mundo usando solo una teoría porque el mundo es demasiado complejo y difícil de entender. Entonces soy alguien que ahora usa métodos de investigación modernistas y luego los somete a una teorización post-estructuralista.

  • Inspirándose en Foucault presenta criticas fuertes a los supuestos epistémicos del orden, función, causa y efecto, que son todos utilizados para representar lo social. Usted dice que, al hacerlo, se excluyen las cualidades móviles y complejas de las experiencias sociales. Con qué supuestos trabaja y cómo delinea sus enfoques de investigación.

Un movimiento hacia un análisis político mas desordenado del mundo social que me llevó eventualmente al uso de las nociones de poder de Foucault como un concepto fundamental. Comenzando a partir de los datos, me parecía que esos materiales teóricos fracasaban en capturar el desorden, la confusión, la incoherencia de la vida política de las escuelas, y los concomitantes procesos de lucha, conflicto y concesión. Me parecía que necesitábamos una perspectiva más política del mundo, un aparato epistemológico diferente para darle sentido a esas realidades confusas, complejas y desordenadas. Quería pensar a las escuelas partiendo del desorden mas que del orden como supuesto, tratando de no usar al orden como una manera de otorgar sentido a lo que estaba viendo y experimentando. Me llevó a dar un pequeño paso hacia Foucault y hacia el post-estructuralismo. He llegado a tratar de explorar las brechas, tensiones y relaciones sin necesariamente posicionarme de un lado o del otro.

  • Usted dice poner a disposición un conjunto de puntos de partida y aperturas. Cómo se relaciona esto con su posición epistemológica.

Esta cuestión se relaciona a los orígenes de las ciencias sociales modernas. Surgieron esencialmente en su relación con las necesidades del estado del siglo XIX, y el rol de las ciencias sociales era el de proveer soluciones al problema del gobierno de la población. Un arreglo de poder/conocimiento. Y esto se incorporó a la epistemología básica de las ciencias sociales, esta presión normativa hacia los hallazgos, las conclusiones y lo definitivo.

La mayoría de nosotros, la mayoría del tiempo, podemos aspirar solamente a pretensiones extremadamente modestas acerca del sentido que le damos al mundo y a la manera en que éste opera. Esa modestia se ha convertido en la base de mi práctica en términos de cómo quiero hacer mis afirmaciones. La mayor parte de mi investigación puede decir algunas veces cosas útiles, pero solo cosas que están vinculadas a la modestia de la investigación misma. Podría ayudar a las personas a otorgarle sentido a las prácticas sociales en las que están involucrados. Siempre son puntos de partida, o vistas parciales, posibilidades provisorias para el pensamiento y la acción.

  • En su análisis de las políticas educativas crea conceptos como “herramientas analíticas” que apuntan a aprehender mejor esta realidad social compleja y confusa. Qué herramientas considera son las más importantes.

Hay tres cosas en particular, una es la separación heurística entre texto y discurso. Allí estaba tratando de explorar esta epistemología dual. Quería pensar acerca de la interpretación y el discurso, pensar acerca de la diferencia entre posicionar al sujeto en el centro del significado como un actor interpretativo, alguien que crea sentido activamente, un traductor del mundo social, contra una visión de estos como un sujeto producido por el discurso. Quería utilizar este concepto binario para tratar de problematizar la forma en que, en el análisis de las políticas, hablamos acerca de los hacedores de las políticas o de los actores políticos. Tratar de que los analistas de las políticas aclarasen acerca de si vemos a los “hacedores de las políticas” como interpretes activos del mundo o el producto de cuyas posibilidades para la construcción del sentido se encuentran construidas de hecho en otra parte.

La otra cuestión es la noción del ciclo de las políticas. Tratando de construir una idea de las trayectorias de las políticas. Pensarlas no como un documento, sino como una entidad social que se mueve a través del espacio y cambia mientras se mueve, y cambia a las cosas mientras se mueve. Cambia cosas y también es cambiada. Hablamos de los contextos de la política: el contexto de influencia, el de producción del texto y el de la práctica. Y las preguntas que necesitamos hacernos cuando investigamos dependen de los contextos que estemos mirando. El ciclo de las políticas implicó crear problemas con los cuales las personas que analizan las políticas tienen que lidiar.

La tercera cuestión, es la idea de la puesta en acto de las políticas. Es nuevamente un intento de escapar a los confines agradables, pulcros y ordenados de la teorización moderna, enfocada alrededor de la noción de la implementación. La política es “implementada” o la implementación fracasa, las políticas están fijadas en los textos, es algo que alguien que escribe y diseña y que otro implementa o no. Lo que quería hacer era reemplazar eso con la noción de la puesta en acto y ver a la puesta en acto como un proceso creativo, del cual deberíamos esperar que surja algo diferente de aquello que esta escrito en el texto. De esta forma, era un intento de liberar al actor de las políticas como el agente creativo de la producción de estas, pero también reconocer el grado en el cuál aquellas posibilidades de creatividad estaban por lo menos en parte construidas en otro lado, dentro del discurso. La puesta en acto es local, contingente y algunas veces, frágil.

  • Siguiendo con la puesta en acto. Ha puesto mucha atención a evaluar cómo se implementan las políticas, qué tan bien son puestas en práctica, y se ha prestado menos atención a entender y documentar las formas en las que las escuelas lidian con las demandas de las políticas. Está desarrollando una “teoría de la puesta en acto”, un marco conceptual de trabajo que dé cuenta de la complejidad y del carácter mas bien desorganizado de la puesta en acto. Cuáles serían los aspectos claves.

Lo que falta en la investigación de la implementación es el contexto y la creatividad. La política siempre tiene que ser reconstruida y recreada en relación con contexto. También tiene que ser traducida del texto a la práctica, a las acciones en las aulas. Y esto es masivamente menospreciado.

Algunas políticas demandan mucha creatividad por parte de los docentes, tienen que tomar las palabras y convertirlas en algo viable teniendo en cuenta las complejidades del ámbito del aula. Y tienen que hacer eso junto a muchas otras políticas, muy desafiantes en las que tienen que trabajar con recursos limitados, con una infraestructura inadecuada y estudiantes problemáticos. Lo que estoy tratando de hacer es poner todas esas cosas en juego: poner al contexto en juego, a la creatividad y reconocer los desafíos presentes en el proceso de movimiento del texto a la práctica.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.1 Kb)   pdf (105 Kb)   docx (14.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com