ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Observaciones Práctica

Daisi29Documentos de Investigación19 de Abril de 2018

6.151 Palabras (25 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 25

Práctica I

Observaciones

Instituto de Formación Docente “Teresa Lucrecia Cavero”

Profesorado en Educación Secundaria de Matemática

Profesora: Claudia Sobrero.

Alumnas:                                  DNI:

           Noelia Luciana Corzo                  32.561.680

           María de los Ángeles Malano         28.717.994

           Daisi Anahí Luna                      37.187.051

Año 2015

Índice

Introducción……………………………………………….. 1

Ubicación Geográfica……………………………………. 3 y 4

¡Qué es la Institución?.................................................. 5

Dimensiones de la Práctica Docente…………………..7

Observación (conceptos)……...…………………………8

Entrevista (concepto)……………………………………..9

Observación Institucional………….…………………….11

Entrevista a la Rectora……………………………………14

Conclusión……………………………………………….....25

Introducción

El siguiente trabajo tendrá como objetivo plasmar desde distintos aspectos nuestra experiencia desarrollada a través de la observación edilicia en la institución: Escuela Provincial Polivalente de Arte “Padre Martín Gómez”.

A modo de presentación cabe destacar que somos 2 alumnas de primer año del profesorado de “Educación Secundaria en Matemática”, ubicado en la ciudad de Chamical.

Éste trabajo de campo nos fue asignado por la profesora Claudia Sobrero a cargo del espacio Practica I: Introducción a la realidad educativa de las instituciones y sus contextos.

El propósito de éste trabajo era conocer una institución educativa más de cerca y cómo se organiza en cuanto a las Dimensiones Institucionales, excepto la Dimensión Psicopedagógica.

Los métodos que utilizamos para la recolección de datos fueron: La Observación y La Entrevista.

        

Escuela Provincial Polivalente de Arte

Padre Martin Horacio Gómez

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

La Escuela Provincial Polivalente de Arte “Padre Martín Horacio Gómez” está ubicada en la localidad de Chamical por la calle Carlos de Dios Muria 69 y sus intersecciones Majul Áyán, Castro Barros y  Av. Juan D. Perón, a dos cuadras de la plaza principal.

¿QUÉ ES LA INSTITUCIÓN?

Una institución es en principio un objeto cultural que expresa cierta cuota de poder social, y expresa la posibilidad grupal o colectiva para regular el comportamiento individual.

El nacimiento y acontecer del sujeto humano se produce en una trama de relaciones y sucesos pautados por instituciones de diverso nivel de generalidad que pasa a formar parte del interior personal y a funcionar como un regulador social interno.

Deriva del origen etimológico de “Institutio” (en latín: educación), es un establecimiento u organismo que realiza una labor social de tipo educativo y cultural, como los institutos de enseñanza, investigación o los museos.

ESCUELA COMO INSTITUCIÒN

Las instituciones educativas se diferencian de las demás en el hecho de tener como proyecto fundacional brindar enseñanza y asegurar aprendizajes.

Las personas que trabajan en las diferentes instituciones educativas cumplen diversos roles:

  • La escuela como institución recrea y produce en los actores sociales, ciertos valores y bienes culturales seleccionados en un proceso de lucha de interés entre distintos grupos y sectores sociales. Esto otorga a la escuela la función primordial de asegurar el acceso al conocimiento socialmente valido y la promoción de aprendizaje significativo.

CONTRATO FUNDACIONAL

Es un acuerdo entre la sociedad y la escuela. El encargado del cumplimiento de dicho contrato es el estado, es el garante de las condiciones que se deben seguir.

El contrato requiere la transición de valores, creencias, conocimientos, que legitimaran el derecho y el orden económico y social establecido.

DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE

  • DIMENSIÓN INSTITUCIONAL:

Esta dimensión enfatiza las características institucionales que influyen en las prácticas: las normas de comportamiento y comunicación entre colegas y autoridades; los saberes y prácticas de enseñanza que se socializan; las costumbres y tradiciones, estilos de relación; modelos de gestión directiva y condiciones laborales, normativas laborales.

Según nuestra observación la dimensión institucional está presente, ya que constituye el escenario de socialización profesional que permiten al docente construir o aprender saberes y costumbres relacionadas con sus tareas aportando habilidades, proyectos personales, etc. Además está presente en esta institución la comunicación entre colegas y autoridades, normativas laborales, costumbres y tradiciones.

  • DIMENSIÓN INTERPERSONAL:

La práctica docente se fundamenta en las relaciones de los actores que intervienen en el quehacer educativo: alumnos, docentes, directores, madres y padres de familia. Estas relaciones son complejas porque poseen una gran diversidad de características y estas relaciones representan el clima institucional que cada día se va construyendo dentro del establecimiento educativo.

De acuerdo a lo observado la dimensión interpersonal la identificamos en las jornadas de escuela –comunidad – familia, PPA.

Esto lo observamos en los talleres donde había más de un profesor dando clases, estableciendo un buen clima de trabajo logrando una convivencia armoniosa.

OBSERVACIÓN

Es la técnica de investigación básica, sobre las que sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad.

LA OBSERVACIÓN COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DE FORMACIÓN EN LAS PRÁCTICAS

La observación como instrumento de análisis de las situaciones escolares nos posibilita indagar, develar, descubrir para poder comprender la complejidad escolar a la cual queremos conocer. La observación es un instrumento de análisis del enfoque cualitativo que nos proporciona orientaciones de como recoger información, es decir, las palabras, acciones, deseos, intereses y sentires de los observados.

En la observación participante se produce la interacción social entre el observador y los informantes en su contexto, y es mediante dicha información que se recogen datos de modo sistemático.

Para poder comprender en profundidad el escenario se debe introducir en la situación.

EN LA OBSERVACIÓN SE REALIZAN DIVERSOS REGISTROS COMO LOS QUE SURGEN DE: 

OBSERVACIÓN INMEDIATA, registrando anotaciones inmediatas cuando siguen directamente a la observación de un comportamiento o de un objeto;

OBSERVACIÓN DIFERIDA, se recogen datos retrospectivos, realizando un registro en función de lo recordado; de esta manera la observación se separa de la anotación;

OBSERVACIÓN MEDIATIZADA, se hacen por medio de registros sonoros, transcripciones escritas, la fotografía y el film o video.

LA ENTREVISTA

Es un instrumento relevante cuando se la utiliza en conjunción con la observación. Sirve para clarificar acontecimientos, sucesos o situaciones imprevistas en la práctica, que fueron observadas y a las cuales se les quiere buscar mayor cantidad de información para su interpretación.

Es necesario el conocimiento del escenario y de los integrantes, además de identificar informantes claves. Para realizar la entrevista, es conveniente elaborar un protocolo, o sea, presentar al entrevistado el objetivo del encuentro y hacerle conocer la guía que orientará el mismo. Estas guías pueden tener diversas modalidades.

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

Las preguntas son abiertas, dejando al entrevistado libertad de respuestas, dentro de un clima de conversación sincera y precisa que facilite la expresión de las opiniones y hechos personales. El entrevistador debe tener un cuidado especial para evitar la conducción o la sugerencia de respuestas buscadas, además de tener la habilidad para descubrir y extraer lo que se esconde o no se quiere decir.

Observaciones

        

Observaciones

Fecha

Hora

08/09/2015

15:00 a 16:30

10/09/2015

O9:00 a 9:45

16/09/2015

10:00 a 11:00

17/09/2015

08:00a 09: 30

29/09/2015

09:15 a 10:00

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (604 Kb) docx (533 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com