Escuelas del Pensamiento Administrativo
Chavarria QuesadaApuntes12 de Febrero de 2020
1.964 Palabras (8 Páginas)283 Visitas
Escuelas del Pensamiento Administrativo
Escuela de la Administración Científica, Mecanicista o de Abajo hacia Arriba
Es la que aplica los métodos científicos a los problemas de la administración, con el fin de
alcanzar una elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables
dichos problemas, son la “observación” y la “medición”.
[pic 1]
Biografía de Frederick Winslow Taylor (1856 — 1915).
Ha sido llamado el “Padre de la Administración Científica”. En su juventud abandonó la
universidad. Laboró como aprendiz, trabajador, capataz, maestro mecánico, y como ingeniero
jefe de una compañía acelera, luego de haber obtenido su título de ingeniero industrial.
Sus ideas son fruto primordial de sus años de experiencia y experimentación en las compañías
Midvale Steel, Simonds Rolling Machina y Bethlehem Steel, lo cual le permitió obtener
conocimiento de los problemas y actitudes de los trabajadores y obreros así como de las
posibilidades de mejoramiento de la calidad de la administración.
Su principal preocupación fue la de acrecentar la eficiencia en la producción, no solo
disminuyendo los costos y elevando las utilidades, sino también, haciendo posible un salario
más alto para los obreros, gracias a su mayor productividad.
Algunas de las acciones que realizó fueron: analizar y cronometrar las acciones de los
trabajadores del acero en una serie de tareas. Teniendo por base el estudio del tiempo, estaba en
condiciones de dividir cada trabajo en sus componentes y diseñar los métodos más rápidos y
eficaces de operaciones para cada parte de la tarea.
Un problema que tuvo que enfrentar fue el de que los empleados tenían miedo a trabajar más
rápido porque pensaban que la tarifa del sueldo sería reducida o que serían suspendidos si
terminaban demasiado pronto sus tareas. Con el fin de disipar esos temores, Tavlor recomendó
la gerencia pagar una tarifa mayor a los trabajadores más productivos
A este plan Tayliw lo llamó
Sistema de Tarifas Diferenciales”.
Dicha tarifa era
científicamente correcta ya que se calculaba cuidadosamente y se basaba en el incremento de
las utilidades que se obtenían al elevarse la producción De esta manera, se estimulaba a los
tra y adores a superar sus niveles de rendimiento ganando más, y de los que estuvieran por
debajo del estándar de la productividad se prescindiría, pues según decía “en uno o dos días
encontrarían trabajo por la escasez de mano de obra existente.
• Enfoque IngenieriL
Originalmente, se consideraba la "Fuerza de Trabajo" como uno de los factores necesarios
para la producción de artículos y servicios, conjuntamente con el dinero, la maquinaria y los
materiales. El problema existente, era que los trabajadores tendían a ser considerados no como
personas, sino como máquinas que podían desecharse cuando sus servicios ya no fueran
necesarios. En síntesis, este enfoque considera
engranajes se componen de seres humanos.
la organización, una máquina cuyos
■ La Sistematización de los Procesos Administrativos de Frederick Taylor.
[pic 2]
Aplicación del Método Científico
Fredenck Taylor pretendía terminar con lo empírico e improvisado, ya que pensaba que la
improvisación debería ceder lugar al planeamiento y el empirismo a la ciencia.
Pretendía elaborar una ciencia de la administración. Es por ello, que en lugar de dejar hacer
cada trabajador las tareas a su manera, quería mediante la aplicación de métodos
científicos. encontrar la manera óptima de ejecutar cada tarca.
b) Análisis dd Trabajo y Estudio de Tiempos y Movimientos
El '"ana/isis del trabajó” consiste en la división y subdivisión de todos los movimientos
necesarios para la ejecución de cada operación de una tarea especifica.
Observando metódica y pacientemente la ejecución de cada operación a cargo de los
operarios. Taykv vio la posibilidad de descomponer cada tarea y cada operación de la
misma, en una sene ordenada de movimientos simples. Los movimientos inútiles eran
imi os, mientras que los movimientos útiles eran simplificados, racionalizados o
fusionados con otros movimientos, para proporcionar economía de tiempo y de esfuerzo al
operario A este análisis del trabajo, seguía el “estudio de tiempos y movimientos” que
consiste en la determinación del tiempo medio en que un operario común ejecutaría la tarea,
mediante la utilización del cronómetro.
A este tiempo medio, eran adicionados otros tiempos básicos y muertos, para obtener el
llamado ‘Tiempo-Patrón” Con esto se racionalizaba el método de trabajo y el tiempo
destinado a su ejecución.
c) División del Trabajo y Especialización del Operario.
Mediante la aplicación del “Análisis del Trabajo”
“Estudio de Tiempos y
o
Movimientos” logró la eliminación de movimientos innecesarios, economizando así
energía y tiempo. Una de las consecuencias del “estudio de tiempos y movimientos” fue -
la división del trabajo y la especialidad del operario - Al verificar que el trabajo puede ser
mejor ejecutado y de manera más económica mediante la subdivisión de las tareas, cada
operario llegó a ser una persona especializada en la ejecución de una única tarea o de tareas
simples y elementales.
d) Incentivos Salariales y Premios de Producción.
Tavlor y sus seguidores desarrollan planes de incentivos salariales y premios de producción
con el fin de lograr el máximo esfuerzo (rendimiento) de parte de los operarios.
La idea básica era que debido a que la remuneración “basada en el tiempo”, no estimulaba
a los empleados a trabajar más, debería ser sustituida por la remuneración “basada en la
producción" de cada operario, por lo que desarrolló el Sistema de Tarifas Diferenciales,
con el que buscaba conciliar los intereses de la empresa para obtener un costo de
producción cada vez más reducido, mayor productividad y mayor rendimiento, con los
intereses de los operanos para obtener mayores salarios
Kinco el cvoecpto de ftxtnunMcns\ o sea. hombre económico.
cvckxtCkX toda persona es profundamente influenciada por las recompensas salariales,
v mal ¿nales. En otros términos. el hombre no busca el trabajo exactanien
cvrque ie gusta. sino como un medio de ganarse la vida a través del salario Que
P^ooorcterei Por tanto. tas recompensas salariales y los premios de producción influyen
profisxiamente huyendo que d trabajador desarrolle el máximo de producción de que sea
fisK-amence capaz de alcanzar can d fin de obtener una mayor ganancia
fl Búsqueda de la Eficiencia.
La pruKipal proxupacion de Tavlor. fue la de incrementar la eficiencia en la producción,
ao salo reduciendo costos y aumentando las utilidades, sino también haciendo posible un
pa^o nxayvx a los trabajadores. que se origine del incremento en la productividad.
• La Influencia de la Concepción Mecanicista.
Los pnucipias básteos que propuso Tayior son los cinco siguientes.
1 Susimiir las resdas pracncas (empíricas) por la ciencia (conocimiento organizado).
[pic 3]
Otener armonía en la acción de grupo, en lugar de discordia.
Losrar cooperación entre los hombres, en lugar del individualismo caótico.
4 Trabapr para alcanzar la maxima producción, y no una producción restringida.
>7»
Desarrollar a todos los trabajadores al máximo posible paran su propio beneficio y la mayor
prosperidad de la compañía.
Escuela Procesalista, De Arriba Hacia Abajo, Teoría Clásica de la Organización, o
Teoría Moderna de la Administración Operacional
■ Biografía de Henri Fayol (1841-1925).
El industrial francés Henri Fayol es el padre y fundador de ésta escuela, no por haber sido el
primero en investigar el comportamiento gcrencial, sino por haber sido el primero en
sistematizarlo.
...