ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORTALECIMIENTO BARRIO CORDOBA

Felipe CasallasInforme30 de Octubre de 2022

1.944 Palabras (8 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 8

ACTA              - DISPO1 – ESCEN – 2.25 QUE TRATA DE LA REUNIÓN DE FORTALECIMIENTO MEDIANTE ACTUALIZACIÓN FRENTES DE SEGURIDAD CIUDADANO CON CÓDIGO 22436

[pic 1]

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICÍA NACIONAL

METROPOLITANA DE IBAGUE

ESTACIÓN DE POLICÍA CENTRO

Fecha:

10 de octubre  de 2022

Hora de inicio:

08:00 horas

Hora de finalización:

09:30 horas

Lugar:

CARRERA 14A CALLE 37A

ACTA -       - DISPO1 – ESCEN – 2.25

QUE TRATA DE LA REUNIÓN DE FORTALECIMIENTO MEDIANTE ACTUALIZACIÓN FRENTES DE SEGURIDAD CIUDADANO CON CÓDIGO 22436

ORDEN DEL DÍA

  1. Verificación de asistentes
  2. Lectura del acta anterior
  3. Verificación de los compromisos
  4. Temas a tratar.

DESARROLLO

  1. Verificación de asistentes

En Ibagué a los (27) un días del mes de septiembre, se realiza reunión de fortalecimiento mediante actualización del frente de seguridad ciudadano con código 23383, ubicado en la CARRERA 14A CALLE 37ª  municipio de Ibagué, y por verificación se reasigna el frente al sector del barrio claret, se cuenta con participación activa de la comunidad del sector comprometida con el frente de seguridad ciudadano. Logrando una mayor participación y el cual consta de    integrantes, quedando como coordinador del frente quedando la señora  MONICA MURILLO GIRALDO identificada con cedula de ciudadanía 38361090 de Ibagué Tolima residente en la MONICA MURILLO GIRALDO 3102324976, contando con un grupo de WhatsApp.    

  1. Lectura del acta anterior: (No Aplica)

  1. Verificación de los compromisos: (No Aplica)
  1. Temas a tratar

REUNIÓN DE FORTALECIMIENTO MEDIANTE ACTUALIZACIÓN FRENTES DE SEGURIDAD CIUDADANO

El señor Subteniente YEISON ALEJANDRO CARDENAS Comandante CAI Estadio Comuna 10, agradece la presencia de la comunidad comprometida con el frente de seguridad, por creer en la Institución, manifestando que está presto a servir y felicita a los presentes por su unión y su compromiso por la convivencia y seguridad ciudadana.  

La señora  señora  MONICA MURILLO GIRALDO Coordinadora del frente de seguridad agradece la reunión realizada por la policía Nacional para el fortalecimiento y actualización del frente de seguridad ciudadano y expresa que es de suma importancia trabajar de la mano de la Policía Nacional, por la convivencia y seguridad ciudadano, agradece la implementación de este programa en su comunidad, lo que ha permitido la sensación de seguridad y fortalecer los lasos de amistad y solidaridad entre la comunidad del sector del barrio claret.      

El señor Subteniente YEISON ALEJANDRO CARDENAS Comandante CAI Estadio Comuna 10, expone que de acuerdo al análisis estadístico del barrio Claret del Municipio de Ibagué viene siendo afectado a la fecha por hurto a persona y tránsito de habitantes de calle; enfatizando en la importancia de la participación ciudadana para minimizar estos delitos y comportamientos contrarios a la convivencia y seguridad ciudadana acaecidos en el sector y el mantenimiento de la convivencia y seguridad.

El señor Intendente ALEXANDER LOZANO CAPERA Coordinador Frentes de Seguridad de la Policía Metropolitana de Ibagué, mediante diapositivas socializa que es y cuál es los objetivos de los frentes de seguridad ciudadanos, y acuerda compromisos por parte de la comunidad que integrara el frente de seguridad y orienta al correcto funcionamiento del frente de seguridad:  

El objetivo del Frente de seguridad ciudadano es fomentar una cultura de participación ciudadana entre comunidad y Policía Nacional con el fin de minimizar el riesgo de ocurrencias de violencias, delitos y contravenciones en su jurisdicción, promoviendo, instruyendo y acompañando la conformación y el fortalecimiento del programa.

Fundamento legal

  • Constitución Política de Colombia,
  • Art. 2 Funciones esenciales del Estado,  
  • Art. 3 Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • Art. 218 De la conformación del Cuerpo de Policía
  • Ley 062 del 12 de agosto de 1993, artículos 14 y 15; que hacen relación a la participación ciudadana y la Comisión Nacional de policía.
  • Decreto 2203 de noviembre de 1993 referente al fortalecimiento de la relación policía-comunidad.                        

¿Qué son los frentes de seguridad?

Organizaciones cívicas voluntarias. De carácter comunitario lideradas por la Policía Nacional donde sus asociados deciden organizarse para mejorar la convivencia y seguridad ciudadana, en zonas urbanas y rurales construyendo una cultura de seguridad basada en la participación ciudadana.

Ciudadanos en red.

Los frentes de seguridad bajo un enfoque de ciudadanos en red, busca optimizar la cobertura y capacidad de respuesta frente a un hecho que afecte la seguridad y tranquilidad de los habitantes de un territorio (barrios, sectores comerciales, residenciales, educativos, parques, entre otros), a través de la complementariedad entre los frentes colindantes, donde estos se comunican entre sí suministrando información referente a situaciones que afectan la convivencia y seguridad ciudadana (Presencia de sospechosos, un enfermo urgente, un accidente, desastre natural, entre otros), alertando a sus vecinos e informando a ¡a línea de emergencia 123.

¿Cuál es su filosofía?

Fortalecer la armonía entre vecinos, empresarios comerciantes y campesinos a través del rescate de los valores sociales y cívicos, haciendo que el ciudadano se concientice del rol que debe asumir frente a la seguridad ciudadana, comprendiéndose que la única forma de sentirse seguro es participando activamente en la construcción del tejido social y desarrollo humano de su comunidad.

¿Qué resultados buscan?

  1. Fomentar la participación conjunta de las personas y las instituciones del Estado para mejorar la convivencia y seguridad ciudadana.
  2. Fortalecer el espíritu de solidaridad e integración entre las personas.
  3. Concientizar y comprometer a las personas con su propia seguridad y convivencia.
  4. Identificar y mejorar las debilidades en materia de seguridad que presentan los sectores y su entorno.
  5. Crear canales de comunicación que faciliten la participación de la ciudadanía y las instituciones con el fin de contrarrestar las causas y factores originadores, facilitadores estructurales y socioculturales de los delitos y conflictos ciudadanos.
  6. Crear convenios con entidades públicas y privadas con el fin de buscar apoyo a la seguridad ciudadana.
  7. Incrementar el suministro de información anticipativa para la prevención del delito y tos comportamientos contrarios a la convivencia.
  8. Contrarrestar los delitos y comportamientos contrarios a la convivencia que se presentan en el sector

¿Cómo se clasifican los Frentes de Seguridad?

De acuerdo a la ubicación geográfica son urbanos y rurales.

De acuerdo al uso del suelo o actividad económica predominante del sector se pueden denominar como:

  • Residenciales.
  • Comerciales.
  • Industriales.
  • Eclesiásticos o Parroquiales.
  • Turísticos.

¿Qué no es un frente de seguridad?

  • No es una alarma comunitaria.
  • No es un grupo de personas organizadas para combatir el crimen.
  • No es una estadística de papel, ni un elemento cuantitativo.
  • No es un programa que se crea por emociones o situaciones individuales, debe responder necesariamente a un análisis estadístico del delito o los comportamientos contrarios a la convivencia.
  • No es un programa político o estrategia de un partido sólo para ganar adeptos.
  • No es un elemento que se daña. lo que se daña temporalmente son los sistemas de alerta.

¿Qué compone un frente de seguridad?

        

  • Acta de Constitución
  • Plano de Cuadra        
  • Código único del frente de seguridad
  • Coordinador
  • Árbol telefónico
  • Sistema de Alerta

Compromiso coordinador Frente de seguridad

        

  • El Coordinador es la persona integrante del frente encargado de liderar a sus convidados y vecinos, convirtiéndose en el principal aliado de la institución y el puente de comunicaciones entre la comunidad y la Policía, tendrá las funciones que se relacionan a continuación las cuales se dan a conocer y quedan asentadas mediante la actual acta que obrara como compromiso por parte del coordinador elegido por los integrantes del frente de seguridad, así.

  1. Mantener informado al comandante de estación, gestor de participación ciudadana y demás policías asignados a la jurisdicción, de todas las novedades en materia de convivencia y seguridad ciudadana del sector.

  1. Recolectar y tramitar necesidades urgentes de la comunidad en temas de seguridad ante autoridades competentes.
  1. Mantener actualizada la información del frente de seguridad (plano de cuadra).
  1. Motivar a sus vecinos e integrantes del frente en la participación de actividades, campañas y reuniones que programe la Policía.
  1. Velar por el mantenimiento de les sistemas de alerta que posea el frente, realizando en coordinación con sus vecinos y el gestor de participación ciudadana del sector simulacros de activación del mismo.
  1. Participar de las reuniones programadas por la Policía Nacional.
  1. Promover la convivencia y seguridad ciudadana en su territorio.
  1. Convocar a la comunidad a reuniones vara verificar resultados de las acciones desarrolladas y hacer la correspondiente evaluación de las mismas promoviendo actividades de mejora.
  1. Las demás funciones que disponga el comandante de estación de la unidad policial de la Jurisdicción, según la problemática de convivencia y seguridad ciudadana.
  • Concertación entre vecinos o integrantes del frente de seguridad con relación a las normas de convivencia para el buen uso del frente de seguridad:

Mediante la presente acta de forma concertada entre los vecinos integrantes del frente de seguridad se acuerdan los criterios para el efectivo funcionamiento del Frente de Seguridad (cuándo se debe activar la acción comunicacional con la policía, cuándo se utiliza el sistema de alerta, reporte de eventualidades a través de las líneas de emergencia 123), y los correctivos en caso de uso inadecuado del sistema de alerta consisten en la aplicación  Ley 1801 CNPC Artículo 35 Comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades, Numeral 7 “Utilizar inadecuadamente el sistema de número único de seguridad y emergencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (163 Kb) docx (388 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com