ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Feminicidio en México” Trabajo para acreditar la materia de metodología de la investigación jurídica

lore tovarTesis4 de Marzo de 2018

22.335 Palabras (90 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 90

[pic 1]

                                                                                        Nombre del alumno: Flores Tovar Lorena.

Asesor: Dr. En Derecho  Basurto Ramírez Rubén Alberto.

Matricula: 17-02-026

 “Feminicidio en México”

Trabajo para acreditar la materia de metodología de la investigación jurídica.

                                                                   

                                                                                         Viernes 22 de diciembre del 2017        

                                                         

Sobrevivir a la violencia es como alejarse                                                                                          de un voraz incendio que consume tu vida.                                                                                                             Y la definición de usted misma está llena de                                                                             detalles de cómo empezó este fuego atroz, cómo se                                                                            esparció  y el tiempo que usted tardó en saltar a un                                                                           lugar seguro. A veces empieza con un cerillo olvidado.                                                                                              Y antes de que se dé cuenta del peligro, su vida está envuelta                                                              en llamas.


Esquema de trabajo o capitulado                                                                                      

Capitulo I                                                                                                                      Conceptos de feminicidio y femicidio

  1. Tópicos o conceptos del feminicidio                                                                          
  2. Genero                                                                                                               1.2.1Sustentos Teóricos  Sobre Las Diferencias  De Genero                                                           1.2.2Violencia de género                                                                                                                     1.2.3 Identidad de género                                                                                                               1.2.4 Como prevenir la violencia de género
  3. Feminicidio                                                                                                                            1.3.1 Tipos de femicidio/feminicidio                                                                               1.3.2 Consideraciones sobre razón de género y concepto de feminicidio y femicidio
  4. Genocidio

Capitulo II

Marco normativo internacional y feminicidio/femicidio

2.1 Derecho internacional de los derechos humanos y obligación del Estado                                   de tipificar    conductas violatorias de los DDHH                                                                          

2.2  Derecho penal mexicano y feminicidio                                                                                  

2.3     Feminicidio y Genocidio                                                                                            

2.4     Diferencias Entre Feminicidio y Homicidio

Capitulo III

Derecho penal frente a la violencia contra las mujeres

3.1     Evolución histórica del feminicidio a partir de los años 90s

3.2  Iniciativas para la incorporación del Feminicidio en el Código Penal Federal                                         y Códigos de Chihuahua y Sinaloa

3.3     Características del delito

3.4     Como se justifica la creación de un delito especifico

Capitulo IV

Corrupción judicial e impunidad en el feminicidio

4.1      Impunidad        

4.2     Corrupción

4.3     Impunidad y tipificación especial

Capitulo V

La tipificación del feminicidio en la región

5.1     Aspectos generales

5.1.2 Leyes e iniciativas  

5.2     Conclusión

5.3     Bibliografía

                                                           Introducción

La violencia contra la mujer es un grave fenómeno que sigue latente hoy en día en todas las partes del mundo. Un claro ejemplo de lo que es vivir el feminicidio es el suceso que paso en el año 2012 más de 43 mil mujeres fueron asesinadas por algún integrante de su mismo núcleo familiar. Esto tan solo es la cifra de una año pero si recapitulamos desde los años 90s  donde aun no era tipificado como feminicidio como delito cuantas mujeres murieron, e incluso entre la misma sociedad no nos damos cuenta de lo que sucede o no queremos saber y esto es el causante de que aumenten las muertes por razones de género.

Entre la sociedad femenina piensa que ya existe una igualdad de género pero si nos ponemos a analizar nos podemos dar cuenta que la situación no ha cambiado cuando vemos que todavía existe el machismo en el mundo, donde si muere una mujer el gobierno no hace nada hasta que un poder externo no lo obliga a responder; un claro ejemplo de lo anterior mencionado es lo que sucedió en el caso campo algodonero donde tres jóvenes murieron por razones de género y fueron tiradas en el campo algodonero ubicado en Ciudad Juárez Chihuahua el día 6 de noviembre del 2001.

Cuando se habla de violencia de género no solo hay que hacer énfasis en el daño físico o violencia de género si no también en todos los entes en que una mujer sufre violencia dado que las féminas en la sociedad se encuentran muy susceptibles a sufrir rasgos de violencia que la sociedad lo tiene bien visto cuando no lo es. Si analizamos las situaciones en las que una mujer sufre violencia podemos darnos cuenta que sufre en muchos lugares en donde se desarrolla, puesto que con una simple palabra, un golpe o algún tipo de acoso se agrede una mujer y muchas de las veces las mujeres por no alzar la voz muchas veces terminan con lesiones que atentan contra su vida o bien muchas de la veces mueren.

También tenemos que tener en cuenta que no solo se comete violencia en el núcleo familiar si no también en las instituciones del estado ya sean púbicas o privadas; hoy en día los individuos juegan un papel importante en la sociedad dado que si eres hombre tienes muchas oportunidades en cambio a una mujer siempre la tachan por ciertas cuestiones y es muy notoria la desigualdad que se presenta aunque para la sociedad muchas de las veces está bien visto el machismo y aunque muchas de las veces duele escuchar que las mujeres son las que ocasionan este fenómeno.

Esta invisibilizacion del problema no va erradicarlo ni mucho menos detenerlo por eso con la presente investigación es saber algunos conceptos básicos del feminicidio, ¿Qué es?, ¿Cuándo inicio?, el porqué de dicho suceso, ¿Cuándo se tipifico?, etc.

                                                    Justificación del tema.

Tengo interés en el tema puesto que hoy en día se ha desatado un fenómeno llamado feminicidio y su principal auge fue en los años 90s en ciudad Juárez chihuahua este tema es alarmante puesto que llamo la atención internacional ya que el nivel de muertes de mujeres en México va en aumento. Para el código penal mexicano el homicidio doloso de una mujer se le considera feminicidio cuando este tiene que ver razones de violencia de  género y se cometa cuando haya algún tipo de relación con la víctima.

                                             

Este tema es de suma importancia dado que la violencia contra las mujeres representa una violación a los derechos humanos y constituye uno de los principales obstáculos para lograr una sociedad igualitaria y plenamente democrática debido que  la muerte de mujeres ha aumentado un 92.9% según las estadísticas a nivel nacional ¿y el estado que está haciendo para detener este fenómeno?  Esta es una pregunta que muchos se han realizado sin tener mucho éxito en su respuesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb) pdf (435 Kb) docx (76 Kb)
Leer 89 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com