ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del derecho español

Derecho UlareTrabajo7 de Enero de 2020

5.777 Palabras (24 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 24

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

Paulina Silva M. Historia del Derecho Prof. José Fernández Facultad de Derecho ULARE

Índice

  • Introducción        3
  • Historia del derecho, concepto de historia, método de la historia del derecho, fuentes de la historia del derecho        4
  • Desarrollo y evolución del derecho, justificación del estudio de la historia del derecho, historia del derecho universal        5
  • Clasificación de las 4 familias y características        6
  • Características, etapas de la historia del derecho español        7
  • Romanización jurídica, factores de la romanización jurídica, instrumentos para la romanización, homogenización del derecho en el mundo romano        8
  • Derecho romano vulgar, características del derecho romano vulgar, fuentes del derecho romano vulgar        9
  • La cristianización, el cristianismo y el imperio romano        10
  • Incorporación del cristianismo al derecho civil, romanismo y germanismo, características del derecho romano primitivo        11
  • Estructura política germana, organización territorial germánica, administración de justicia germánica        12
  • Materia penal germánica, coexistencia de los derechos romanos y germanos, derecho visigodo, elementos formativos del derecho visigodo        13
  • Divisiones de la edad media, llegada de los musulmanes a España        14
  • Elementos étnicos del alto medieval, estamentos de la alta edad media        15
  • ¿Qué es el privilegio?, estructura política        16
  • Estructura política, ¿Qué es el feudalismo?, ¿Qué es el feudo?        17
  • ¿Qué es el régimen de inmunidades?, características del derecho altomedieval, fuentes del derecho altomedieval        18
  • Fuentes del derecho altomedieval        19
  • Fuentes del derecho altomedieval        20
  • Baja edad media, renacimiento del derecho romano y su recepción en España.21
  • Renacimiento del derecho romano y su recepción en España        22
  • Época moderna, gobierno de los borbones        23
  • Obras, fuentes del derecho de la edad moderna        24
  • Fuentes del derecho de la edad moderna        25
  • Conclusión        26
  • Bibliografía        27

Introducción

Bajo el esbozo de la caracterización principal de cada época, encontramos un sinfín de hitos históricos que se pueden ir apreciando desde el surgimiento de las primeras familias del derecho y su gran importancia y legado que nuestro derecho actual recoge de cada una de ellas, hasta terminar en la edad moderna, para así luego pasar hasta la colonia (historia de chile).

Los diversos aspectos que componen este trabajo relatan cada momento de manera justa, breve y concisa la historia del derecho español, especificando cada fuente, características y su desarrollo y permanencia en el tiempo.

Historia del Derecho

Para comenzar con este resumen y conocer la Historia universal del Derecho debemos primeramente comprender el concepto, fuentes y desarrollo para reconocer y abarcar la historia y su evolución a lo largo del tiempo.

Concepto de Historia:

Es el conjunto de hechos sociales del hombre, que tienen un encadenamiento causal que influyen en el desarrollo colectivo de las personas.

El estudio de la historia del Derecho debe comprender no solo la legislación, sino las ideas, costumbres jurídicas y en general el sistema jurídico.

-Métodos de la Historia del Derecho:

Existen dos tipos de Métodos para estudiar

  1. Método Dogmático: utiliza las categorías universales y permanentes. Frecuentemente as que existen en el presente en que está ubicado el Jurista para estudiar las vicisitudes de derecho pretérito.

  1. Método Critico (el más fidedigno): El jurista se abstrae de la realidad actual para acercarse a os hechos tal como se dieron en el pasado.

Fuentes de la Historia del Derecho

Son los instrumentos útiles para conocer y aproximarse a la historia del Derecho, vestigios, huellas, rastros, etc. También se consideran fuentes de la Historia del Derecho todos aquellos testimonios de los cuales se pueden obtener una conclusión útil para saber cómo fue el Derecho en una época determinada.

Las Fuentes se clasifican en:

  • Jurídicas: directas o inmediatas e indirectas y mediatas
  • No Jurídicas: trabajos literarios, narrativos, religiosos, etc.

Desarrollo y Evolución del Derecho

A lo largo de la Historia los derechos han influido en otros, todos están emparentados entre si (excepto el musulmán).

El chileno se formó del castellano, canónico, germánico, francés y norteamericano. Estos sistemas se modifican por fuerza:

  • Externas: recepción política (se impone desde afuera), recepción técnica (aceptación voluntaria)
  • Internas: las revoluciones (ruptura del orden jurídico), las reformas (reacomodo del orden jurídico) Ni las reformas, ni las revoluciones crean todo nuevo, siempre se basan en la tradición jurídica local.

Justificación del Estudio de la Historia del Derecho

Sirve para la formación básica del futuro abogado. Razones para estudiarlo:

  • Evitar el dogmático positivista
  • Mejorar el conocimiento del Derecho vigente
  • Entregar elementos de experiencia jurídica
  • Formación del necesario acervo o patrimonio de cultura jurídica.

Historia del Derecho Universal

Las cuatro grandes Familias de Derecho Universal.

Una Familia del Derecho es el conjunto de sistemas que desborda las fronteras de una nación y que reúne ciertas características importantes entre sus miembros.

Clasificamos estas cuatro Familias por:

  • Técnica Jurídica: Es el conjunto de procedimientos que se utilizan para la elaboración de las fuentes del Derecho y su clasificación
  • Principios que los inspiran: La fundamentación filosófica, económica y política.

Derivando de ello el tipo de sociedad que pretenden realizar.

  • Familia Romano- Germánica (Romano- Canónica): Constituida por los derechos de los países, cuya ciencia jurídica se ha construido sobre la base del derecho romano.

Nació en Europa a partir del trabajo realizado en las universidades desde el siglo XII, los cuales generaron un conocimiento jurídico a partir del estudio de la compilación del Derecho Romano, llevado a cabo por el emperador Justiniano.

Su versión con influencia canónica se extendió a los países americanos a raíz de la conquista y colonización.

Características:

  • Las normas jurídicas están estrechamente vinculadas a preocupaciones de

¨moral y justicia¨

  • Centra su labor en ordenar las relaciones entre ciudadanos o sujetos particulares (Derecho Civil como columna vertebral)
  • Se interesa más por los ¨conceptos y contenidos¨ que por establecer principios claros para la administración de justicia y la aplicación del derecho.
  • Familia del Comon Law (anglosajona): Comprende el Derecho de Inglaterra y los derechos de los países que lo han tenido como modelo (Canadá, Australia, partes de Israel, Hong-Kong, etc.)

Características:

  • Elaborado por los Jueces al ir dirimiendo conflictos entre los particulares, lo que se resuelve a través de una sentencia judicial
  • Las decisiones judiciales pasan a ser obligatorias para e resto de las personas ajenas al juicio
  • El objeto inmediato de las normas anglosajonas es establecer la paz entre las partes de la controversia (lo que tendrá un efecto absoluto) sin ocuparse de fijar las bases de un ordenamiento social determinado.
  • Familia de los Derechos Socialistas: Pertenecía a la Familia Romano-Germánica, por eso conforma importantes características de esta.

Surgió con la Revolución Bolchevique de 1917 (movimiento que buscaba transformar la sociedad)

Características:

  • Se inspira en el Marxismo-Lenismo
  • La única forma de normas es el legislador, como representante de la voluntad popular (dirigida por el partido comunista).
  • Familia de los Derechos Religiosos y Tradicionales: No pertenece propiamente a una familia jurídica, ya que las culturas que han conservado su estructura política se basan en concepciones religiosas independientes entre sí.

Características:

-El sistema más importante es el musulmán, seguido por el hindú, el hebreo o judío y el canónico.

  • -No existe mayor preocupación por los derechos de los individuos, sino que más bien se establece las ¨obligaciones del hombre justo¨.

Etapas de la Historia del Derecho Español

Edad antigua        Temprana Ed. Media        Alta Ed. Media        Baja Ed. Media

0

409 d.c

711 d.c

1217 d.c

218 a.c

l

l

l

l

1474 d.c

-Romanización y

-Germanismo

-Formación del

-Recepción del derecho

Cristianización

derecho castellano-

común

Romana

-Se establece una

leones

- Conquista y reconquista

-Unificación jurídica (Ley sobe la

cultura

(contra musulmanes)

costumbre)

Unificadora.

-Fernando lll se

-El derecho vulgar da paso

convierte en rey de

al canónico.

Castilla

-Etapa de alta variedad jurídica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (255 Kb) docx (112 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com