ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia De Las Estrategias Motivacionales Para Desarrollar Y Potencializar El Recurso Humano En La Fundación Privada Intervida En El Departamento De Morazán, El Salvador

nramirez14 de Abril de 2013

14.099 Palabras (57 Páginas)1.005 Visitas

Página 1 de 57

Influencia De Las Estrategias Motivacionales Para Desarrollar Y Potencializar El Recurso Humano En La Fundación Privada Intervida En El Departamento De Morazán.

CATEDRATICO (A):

Iris Ivette Vargas

ASIGNATURA:

Técnicas De La Investigación

ELABORADO POR: Jennifer Elizabeth Quintanilla Romero

Cristela Rubí De Hernández

Ever Nemrod Ramírez Carranza

Laura Esmirna Benavides Romero

Glorid Jazmín Carmona Fernán

María Etelvina Machado

Nolvia Yoana Acosta Alvarado

Leslie Abigail Flores Oliva

INDICE

INSTRODUCION

ABSTRAC

PALABRAS CLAVES

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA 8

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 13

1.3 JUSTIFICACION 14

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES 16

1.4.1 ALCANCES 16

1.4.2 LIMINTACIONES 16

1.5 DELIMITACIONES DEL PROBLEMA 17

1.5.1 DELIMITACION TEMPORAL 17

1.5.2 DELIMITACION GEOGRAFICA 17

1.5.3 DELIMITACION SOCIAL 17

1.6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 18

1.6.1 OBJETIVO GENERAL 18

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO 18

CAPITULO II

2.0 MARCO TEORICO 19

2.1 MOTIVACION VÍNCULO FUNDAMENTAL EN LA SATISFACCION CON EL TRABAJO 19

CAPITULO III

3.0 HIPOTESIS 49

3.1 HIPOTESIS GENERAL 49

3.2 HIPOTESIS ESPECÍFICA 49

3.3 OPERACIONALIZACION EN VARIABLES E INDICADORES 50

CAPITULO IV

4.1 TIPO DE ESTUDIO 51

4.1.1 DESCRIPTIVO 51

4.2 POBLACION Y MUESTRA 51

4.2.1 POBLACION 51

4.2.2 MUESTRA 51

4.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS 52

4.3.1 TECNICAS 51

4.3.2 INSTRUMENTOS 51

4.4 PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA INVESTIGACION 53

4.5 MODELO ESTADISTICO 54

CAPITULO V

5.0 COMPROBACION DE ANALISIS 56

5.1 PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS 56

5.2 PRESENTACION DE RESULTADOS GENERALES POR INSTRUMENTOS 56

5.2.1 HIPOTESIS ESPECÍFICA 56

ENCUESTA EMPLEADOS 56

GRAFICOS 57

ANALISIS 58

5.2.2 HIPOTESIS GENERAL 6

ENCUESTA JEFATURA 61

GRAFICOS 62

ANALISIS 62

CAPITULO VI

6.1 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 67

6.1.1 CONCLUCIONES 67

6.1.2 RECOMENDACIONES 67

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

SISTESIS

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

En un mundo donde las presión de los problemas económicos están afectando a toda la humanidad, todas las personas tienen que tener un trabajo como medio de subsistencia ante las dificultades económicas a la cual nos enfrentamos sin embargo en toda área laboral se necesita de un buen ambiente de trabajo para un excelente desempeño laboral es por ello que como equipo investigador tomamos a bien investigar el tema:

INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS MOTIVACIONLES PARA DESARROLLAR Y POTENCIALIZAR EL RECURSO HUMANO EN FUNDACION PRIVADA INTERVIDA EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZAN.

Con el Objetivo de Investigar cómo influyen las estrategias motivacionales para desarrollar y potencializar el recurso humano en dicha Organización así como también Analizar las estrategias motivacionales empleadas por los jefes, gerentes y Coordinadores que influyan en el buen funcionamiento laboral de los empleados de antes mencionada entidad.

ABSTRAC

Las Instituciones constan de un componente fundamental el cual se refiere a las estrategias motivacionales en la cual se ubican los Centros de trabajo, los cuales desarrollan una tarea de índole decisiva para el buen desarrollo y desempeño de sus labores. Los primeros resultados de dichos incentivos se ven reflejados en el buen ambiente laboral que se percibe en cada área de trabajo de la empresa que lo pone en práctica, por lo tanto es en esa etapa en donde las jefaturas desempeña una función trascendental en beneficio tanto de la empresa como de las personas que laboran en ella.

Ante tal realidad es de mucha importancia la tarea del gerente o coordinador en promover las influencias de las estrategias motivacionales para el desarrollar y potencializar el recurso humano.El trabajo se refiere a dicha situación en la cual se establecen las bases que sustentan el normal desempeño del personal de las empresas. El problema Investigado se encamina a establecer un mejor ambiente laborar para que el personal que se encuentra realizando las distintas labores de la empresa se sienta en un ambiente no hostil porque no se les estimule por las obras que realiza en pro de la estabilidad de la empresa. La investigación tiene como objetivos investigar Investigar cómo influyen las estrategias motivacionales para desarrollar y potencializar el recurso humano, también determinar Analizar las estrategias motivacionales empleadas por los jefes o gerentes que influyen en el buen funcionamiento laboral de los empleados.

PALABRAS CLAVES

 Estrategia Reconocimiento

 Motivación Recompensa

 Recurso Humano Bonificación

 Potencializar Ambiente Laboral

 Desarrollo Producción

 Salario Funcionamiento

 Influencia

 Competitividad

 Desempeño

 Mejoramiento

 Incentivos

 Interés

 Trabajo

 Estimulación

CAPITULO I

1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA.

En un mundo globalizado y altamente competitivo como en el que hoy existimos, los incentivos se han convertido en un factor determinístico e ineludible para lograr el aumento en los volúmenes de producción, acentuando así, la importancia de esta forma de compensación.

El denodado interés en la reducción de costos, en la reestructuración de métodos de trabajo y en fomentar el desempeño, conduce de manera lógica a vincular el pago con el desempeño. Pero también se origina la tendencia hacia los programas de mejoramiento de la calidad y de formación del compromiso del empleado. Este énfasis cada vez más creciente en los programas de mejoramiento de la calidad y de la formación del compromiso del empleado, está haciendo renacer los planes de incentivos y de pago por desempeño.

Un aspecto importante dentro de la globalización de los mercados implica la forma de remuneración del capital humano. En nuestro país no se están alcanzando los niveles de productividad requeridos debido a una política caduca de sueldos y salarios en donde las personas están acostumbradas a recibir dinero por el hecho de haber estado físicamente en sus lugares de trabajo independientemente de haber realizado o no las tareas predeterminadas en cantidad o calidad.

La motivación es de importancia para cualquier área; sí se aplica en el ámbito laboral, se puede lograr que los empleados motivados, se esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo. Una persona satisfecha que estima su trabajo, lo transmite y disfruta de atender a sus clientes; si eso no es posible, al menos lo intentará. La motivación consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño, por tal motivo se debe pensar ¿qué puede hacer para estimular a los individuos y a los grupos a dar lo mejor de ellos mismos?, en tal forma que favorezca tanto los intereses de la organización como los suyos propios.

Los empleados creen cada vez más que la satisfacción que puedan derivar de su trabajo depende del reconocimiento por su desempeño y de un salario adecuado. Esto es particularmente cierto en el caso de empleados altamente interesados en su trabajo, y que encuentran satisfacción en sus logros. La mayoría de los empleados consideran altamente motivante la utilización de reconocimientos personales y sociales. Y una manera de asegurarse de que las personas están felices en el trabajo es verificar que tienen amigos en la empresa, para el empleado, el reconocimiento significa que le concede importancia. ¿De que le vale a uno hacer algo especial, si nadie se da cuenta y no parece establecer ninguna diferencia?

Una de las recompensas más frecuentes en la mayoría de las organizaciones es la del “EMPLEADO DEL MES”. Este tipo de reconocimiento puede basarse en diversos criterios, formales e informales, y pueden otorgarse tanto por realizaciones excepcionales como por muchas actividades dignas de elogio. El premio cobra más importancia si en la selección de candidatos intervienen los compañeros de trabajo y no solamente los directivos.

Una bonificación en dinero contante y sonante es un estimulo real y significativo. El único problema con dar dinero es que frecuentemente los empleados se lo gastan en pagar cuentas pendientes y la recompensa se les olvida pronto.

No obstante, el dinero, o los sustitutivos del dinero (tales como cupones que pueden ser canjeados por productos), les dan a los empleados flexibilidad para decidir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com