ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFLUENCIA SOCIOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LOS JUEGOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA E.E.F. DE LA F.E. DE LA UNMSM

Jose Maria Tadeo VelasquezDocumentos de Investigación11 de Enero de 2016

3.398 Palabras (14 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE POS GRADO

PROYECTO  DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

LA  INFLUENCIA SOCIOLÓGICA Y PEDAGÓGICA  DE LOS JUEGOS  COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA E.E.F. DE LA F.E. DE LA UNMSM  

Presentado por:

Prof.  José María Tadeo Velásquez

ÍNDICE

TÍTULO

INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPTÍTULO  I. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO  

  1. Fundamentación
  2. Formulación del problema.
  3. Objetivos.
  1. Objetivo General.
  2. Objetivos Específicos.
  1. Justificación de la investigación.
  2. Definición de términos básicos

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

  1. Antecedentes de la investigación.
  2. Bases Teóricas.

CAPÍTULO III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

  1. Hipótesis  
  1. Hipótesis general
  2. Hipótesis Específicas.
  1.  Identificación de variables
  2. Operacionalización de variables.
  3. Matriz de consistencia

CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  1. Población y muestra
  2. Diseño
  3. Técnicas de recolección de datos.

CAPÍTULO V.  PROCESAMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS.

PRESUPUESTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

BIBLIOGRAFIA.

  • Bibliografía referida al tema.
  • Bibliografía referida a la metodología de la investigación

ANEXOS

  1. Cuadro de consistencia.

CAPTÍTULO  I. PLANTEAMIENTO  DEL  ESTUDIO  

  1. Fundamentación

        Uno de los grandes problemas emocionales que tiene  el hombre en su estrato social, es la forma de comunicación que existe entre ellos. Es en este medio en donde se establece y se relaciona diversas formas de vivir  tanto económicas, de credo religioso, de razas y de adelantos tecnológicos. Entonces la forma de comunicación es de suma importancia para que los seres humanos podamos establecer buenas relaciones y poder resolver diversos problemas que le toca enfrentar en la vida cotidiana.

        Los responsables de los hechos educativos tenemos la gran responsabilidad de aprovechar este medio “de procesamiento de la información” para poder mejorar, acortando la distancia y las dificultades de la forma de comunicarse entre los estudiantes con  quienes se relacionan durante las acciones y actividades pedagógicas. Las consideraciones en este proyecto de investigación educativa, que  trata de desarrollar diversas estrategias de procesamiento de información planteadas a través de los juegos  como actividad espontánea y que va vinculada a las tareas cotidianas de nuestros estudiantes especialmente de la Escuela Profesional de Educación Física de la Facultad de Educación de nuestra casa de estudio, para poder resolver diversas situaciones problemáticas tales como el temor, miedo, no contar con los medios e información cognitiva, la capacidad de usar la palabra de manera efectiva en forma oral e escrita, el uso adecuado de la fonética, la sintaxis, semántica y el uso pragmático del lenguaje y complementariamente a este problema  son los diversos factores que intervienen tales como la predisposición genética, el hogar, los medios de comunicación, los valores,  el uso de estrategias, los premios y castigos y el mismísimo comportamiento humano en evidencias problemáticas.  

        La existencia de escritos de  textos, investigaciones científicas y experiencias importantes, nos dan a conocer como “el juego” espontaneo y dirigido resuelve diversas situaciones de aprendizaje de niños, adolescentes, de jóvenes y adultos,  además   de las personas que tiene dificultades de desarrollo cognitivo y motor, pero no existen experiencias de investigación relacionadas al  procesamiento de información   mediante el uso como  medio estratégico  “el juego”

        Entonces se trata de experimentar como el juego desde el punto de vista sociológico y pedagógico es usado como una estrategia para mejorar el procesamiento de información de nuestros estudiantes,  planteando un módulo de aprendizaje en base a los juegos que resolverían en parte el problema de las habilidades comunicativas de nuestros estudiantes y de quienes están a cargo experiencias educativas además de las personas para que puedan relacionarse más y adecuadamente mediante estas estrategia. Planteando el problema de la siguiente manera:

 

  1. Formulación del problema

  1. Problema general

¿De qué manera  influyen   los juegos como estrategia para mejorar  el procesamiento de la información  de los estudiantes de la E.E.F. de la F.E. de la U.N.M.S.M. en el año 2012. ?

  1. Problema específico.

1.- ¿Cómo influye la función sociológica de los juegos  como estrategia para mejorar  el procesamiento de la información de los estudiantes de la E.E.F. de la F.E. de la UNMSM en el año 2012?

2.- ¿Cómo  influye la función  pedagógica de  juegos  como   estrategia para mejorar  el procesamiento de la información de los estudiantes de la E.E.F. de la F.E. de la UNMSM en el año 2012?

  1. Objetivos

  1. Objetivo General

Determinar la influencia de los juegos como estrategia  para mejorar     el procesamiento de la información  de los estudiantes de la E.E.F. de la F.E. de la U.N.M.S.M. en el año 2012

  1. Objetivos Específicos.

  1. Determinar cuál es la influencia de la función sociológica de los juegos   como  estrategia para mejorar  el procesamiento de la información  de los estudiantes de la E.E.F. de la F.E. de la UNMSM en el año 2012.
  1. Determinar cuál es la influencia de la función  pedagógica de los juegos como  estrategia para mejorar  el procesamiento de la información de los  estudiantes de la E.E.F. de la F.E. de la UNMSM en el año 2012?.
  1. Justificación de la investigación

        En los estudios de las formas de transmitir mensajes usando signos, medios, métodos y formas de comunicación, está implicado profundamente el lenguaje sobre la cultura, el pensamiento y  la conducta del ser humano. Es por ello que ocurren una serie de investigaciones y reuniones en las cuales se discuten y se plantean los nuevos aportes en lo referente a los aspectos sociológicos y pedagógicos  implicados en los distintos lenguajes con que los seres humanos se comunican, es por ello que  se plantea una alternativa, como medio de mejorar esta forma de comunicarse usando una estrategia para mejorar el procesamiento de información         Por lo tanto en la presente investigación demostraremos, que la puesta en práctica de un módulo de aprendizaje basado en los juegos   usado como estrategia para mejorar el  procesamiento de información.

        Además  el estudio aportara a la comunidad educativa y social  la información actualizada y confiable para todos los profesionales del campo de la cultura en general puedan usar estas alternativas y mejorar las habilidades comunicativas, con eficiencia y solvencia  profesional.

  1. Definición de términos básicos
  1. Función sociológica.

  • El juego es el camino perfecto que tiene la sociedad, que ayuda a  la comunicación más amplia, abriendo el dialogo entre los sujetos de diversos  grupos culturales y lingüísticos.
  • En el juego encontramos un espacio donde la sociedad puede desahogarse  libremente las fuerzas reprimidas y con toda seguridad será una actividad verdaderamente justa al momento de la toma de decisiones.
  • Mediante el juego se  va interiorizando  los valores éticos de la sociedad y al grupo social al que pertenece.
  • El desarrollo de los juegos colectivos los seres humanos y en especial los niños van aprendiendo a situarse en el marco de estructuras definidas y jerarquizadas, llevándolo a comprenderse  su estatuto personal y como de grupo.
  1. Función pedagógica.
  • El juego a sus inicios en la vida del hombre antes que existiera la escuela cumplía una función altamente educativa principal y espontanea.
  • Mediante el juego se transmite tecnología y conocimientos prácticos y generales, sin estos el niño no podría aprender nada en la escuela, se encontraría irremediablemente separado del entorno natural y social.
  • Mediante el juego los seres humanos y en especial el niño va asumiendo roles y comportamientos para poderse desempeñar en cualquier situación problemática que se encuentre. Además desarrolla su aptitud física, verbal, intelectual, y la mejor  la capacidad de poderse comunicar mejor.
  • El juego es un muy buen agente transmisor particular y eficaz para la innovación y la creatividad. Toda sociedad ha dependido y será dependiente de cuanto se implemente los sistemas educativos  con la  materiales y tecnología en los primeros años de vida  de sus integrantes  infancia y niñez para  que  puedan desarrollarse a lo máximo su potencial intelectual y tener una sociedad justa, equilibrada y potencialmente económica.
  1. Juegos.

                El juego es una actividad libre espontanea y esencialmente placentera, no impuesta o dirigida desde afuera utilizada de manera estratégica.

                Para Huizinga  1987  nos dice que: el juego es una acción o ocupación libre que se desarrolla dentro de los límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aun que libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de  - ser de otro modo  - que en la vida corriente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (351 Kb) docx (32 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com