LEY DE INFONAVIT DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Brandon TinajeroEnsayo11 de Febrero de 2018
5.221 Palabras (21 Páginas)460 Visitas
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO [pic 1][pic 2]
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS SOCIALES
LEY DEL SEGURO SOCIAL:
LEY DE INFONAVIT
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
INTEGRANTES:
Bedolla Alcaraz Christian Javier
Sanchez Aguilar Diana Laura
Tinajero López Brandon Alfredo
PORTADA
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS SOCIALES
LEY DEL SEGURO SOCIAL:
LEY DE INFONAVIT
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
INTEGRANTES:
Bedolla Alcaraz Christian Javier
Sanchez Aguilar Diana Laura
Tinajero López Brandon Alfredo
Asesor: Licenciado Felipe Garcés Noblecía
Leyenda (a fin de acreditar la carrera de licenciado en derecho.)
Morelia, Michoacán, 2 de octubre de 2017
PRÓLOGO
- ¿Por qué se eligió el tema?
El tema antes citado fue asignado por el licenciado Felipe Garcés Noblecía y tomando en consideración que dicho tema para nosotros como estudiantes es importante saber e investigar cuestiones respecto de los derechos y obligaciones que tenemos para adquirir un patrimonio, al igual también cómo ha evolucionado al paso del tiempo y los beneficios que esté tiene, ya que como personas tenemos derecho a tener una vivienda digna.
- Propósito que se pretende dar con el trabajo
El propósito que se pretende en el tema antes citado, es darle a conocer a las personas el beneficio que tienen por el simple hecho de prestar un servicio ya sea en una empresa o dependencia de gobierno, para que ellos a su vez puedan adquirir un patrimonio, toda vez que como lo menciona el artículo 4° de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa. Lo cual la Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….6
- PROBLEMA…………….………………………………………..…………………….7
1.1 ENUNCIADO…………………………………………………………………………..7
- DELIMITACIÓN……………………………………………………..………………...7
- JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………..................7
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….8
2.1 INMEDIATOS………………………………………………………………………….8
2.2 MEDIATOS…………………………………………………………………………….9
3. HIPOTESIS……………………………………………………………………………...9
4. METODOLOGÍA………………………………………………………………………10
4.1 DOCUMENTAL……………………………………………………………………...10
4.2 DE CAMPO…………………………………………………………………………..10
5. PRESENTACIÓN……………………………………………………………………..11
5.1 CONCEPTO DE INFONAVIT………………………………………………………11
5.2 ELEMENTOS………………………………………………………………………...11
EL OBJETIVO DEL INFONAVIT……………………………………………………….11
ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL INFONAVIT…….11
ASAMBLEA GENERAL………………………………………………………………...12
COMISIÓN DE VIGILANCIA……………………………………………………………12
DIRECTOR GENERAL………………………………………………………………….13
COMISIÓN DE INCONFORMIDADES Y VALUACIONES………………………….13
SITUACION PATRONAL……………………………………………………………….14
ASPECTOS FISCALES DEL INFONAVIT……………………………………………14
AFILIACION DE LOS TRABAJADORES……………………………………………..14
PERIODO DE PAGO DE LAS APORTACIONES……………………………………15
DERECHO DEL TRABAJADOR A ELEGIR VIVIENDA…………………………….15
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL INFONAVIT…………………………………..15
RESCISION DEL CREDITO…………………………………………………………….15
REGLAS PARA EL OTROGAMIENTO DE CRÉDITO………………………………16
OBJETIVOS DE LOS CREDITOS……………………………………………………..16
LINEAS DE CREDITO…………………………………………………………………..16
5.3 CARACTERISTICAS………………………………………………………………..17
GENERALIDADES DEL CREDITO……………………………………………………17
REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT………………………………………………19
5.4 ANTECEDENTES HISTORICOS………………………………………………….20
5.5 MARCO LEGAL Y JURIDICO……………………………………………………..22
5.6 RREFERENCIA DE CONCEPTOS………………………………………………..22
6. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..23
7. BIBLIOGRAFICA Y HEMEROGRAFIA…………………………………………….24
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se hará referencia acerca de los beneficios que tiene el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), como una prestación que se adquiere por el simple hecho de prestar un servicio a alguna empresa o dependencia de gobierno, toda vez que el objetivo de dicho instituto es otorgar crédito barato para que al momento de que reciba dicho crédito, el saldo que tiene en la subcuenta de vivienda en una cuenta individual se puedan aplicar como pago inicial y suficiente para la compra de un bien inmueble, los cuales tienen los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ese tenor, ya que para poder adquirir esa prestación de un bien inmueble, los patrones deben de cubrir periódicamente y obligatoriamente las aportaciones a favor de cada uno de los trabajadores a su servicio, lo cual la aportación referida debe ser correspondiente al 5% del Salario Base de cotización del trabajador.
Con igual fin, el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), cuenta con más beneficios importantes para la clase trabajadora, ya que el mismo tiene un sistema de pensiones, consistente en que las aportaciones patronales que se efectúan durante la vida laboral de un trabajador, podrán ser integradas al monto acumulado del mismo al momento de su retito, si así éste lo decide.
- PROBLEMA
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una institución en el cual está conformada por la clase trabajadora, las empresas y el gobierno, toda vez que el objetivo es otorgar créditos a los trabajadores para que estos a su vez puedan obtener un patrimonio o al igual un ahorro para que al momento que esté decida retirarse de su fuente laboral, pueda ser pensionado como otro derecho que tiene.
- ENUNCIADO
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una institución mexicana tripartita donde participa el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno es la definición de infonavit, dedicada a otorgar crédito para la obtención de vivienda a los trabajadores y brindar rendimientos al ahorro que está en el Fondo Nacional de Vivienda para las pensiones de retiro. Fue fundada en mayo de 1972 por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez.
...