ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Soria_54Apuntes19 de Febrero de 2016

3.891 Palabras (16 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 16

G

ÍNDICE

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL        

Primera Unidad        

Que es la Relación Laboral        

Tarea 1        

Aspectos que cubre la Seguridad Social        

Tarea 2        

FUNDAMENTOS LEGALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL        

Generaciones de los Derechos Humanos        

Tarea 3        

Tarea 4        

Ley del seguro social        

SEGUNDA UNIDAD        

RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL        

TEMA 1 GENERALIDADES        

SEGURO SOCIAL:        

Conformación        

Semanas De Cotización        

Tiempo laborado        

Tiempo Efectivamente Laborado        

Salario base de Cotización        

Como se determina el salario base de cotización        

Tarea 5        

Caso de patrones intermediaros        

Caso de patrones subcontratistas        

RÉGIMEN OBLIGAROTIO        

SUJETOS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO        

LOS QUE SE PUEDEN INCORPORAR DE MANERA VOLUNTARIA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO        

Tarea 6        

Requisitos del convenio        

LOS QUE PERMANECEN DE MANERA VOLUNTARIA EN EL RÉGIMEN OBLIGATORIO        

FINES        

SEGUROS QUE FORMAN PARTE DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO        

SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO        

Tarea 7        

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Primera Unidad

Tiene una estrecha relación con el derecho laboral, se dice que una rama de este último, era únicamente para trabajadores dados de alta por sus patrones y es acorde a los artículos 20 o 21 de la Ley Federal del Trabajo

Que es la Relación Laboral

Artículo 20.- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

Artículo 21.- Se presumen la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe.

En contrato verbal existe la presunción de la relación de trabajo y de sus prestaciones (pago, horario, labores) todo eso se debe de decir en la demanda del trabajador.

Elementos

  1. Trabajo personal
  2. Subordinado
  3. Pago de un salario

Ahora es preferentemente pero no exclusivo de los trabajadores ya que toda persona tiene derecho a la seguridad social

Artículo 4 constitucional: Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

Se dice que es autónomo ya que tiene su propia regulación, sus propios reglamentos, utiliza el derecho procesal común.

La relación entre el derecho laboral y el de seguridad social

El derecho laboral regula:

  1. La Relación entre trabajadores y patrones
  2. Las relaciones colectivas del trabajo
  3. Los riesgos del trabajo
  4. El procediendo para resolver los conflictos individuales de seguridad social

El derecho de seguridad social regula

  1. Régimen obligatorio y los seguros que aplica a los trabajadores
  2. Las prestaciones que en seguridad social se otorgan en los contratos colectivos y ley
  3. La forma de prevenir y cubrir los riesgos de trabajo
  4. Los derechos que tienen los trabajadores, familiares o beneficiarios en materia de seguridad social

  • El Régimen Obligatorio aplica para todos los trabajadores (5 Tipos de Seguro)
  • El Régimen Voluntario aplica a cualquier persona que no necesariamente sea trabajador, cumpliendo con lo establecido en el artículo 4 constitucional. (Seguro Popular)

Tarea 1

Artículo 123 apartado A fracciones XIV, XV, XXIX (Tarea 1 Transcribirlo)

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:

A

XIV. Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrono contrate el trabajo por un intermediario.

XV. El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso;

XXIX. Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares

Concepto de Seguridad Social: El conjunto de medidas que la sociedad (estado) proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales, y que de no resolverse significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo entre otras, y cuyas consecuencias pueden afectar al núcleo familiar social, cultural y económico.

Aspectos que cubre la Seguridad Social

  1. Salud
  2. Empleo
  3. Maternidad
  4. Accidentes
  5. Familia
  6. Sociedad
  7. Cultura
  8. Salario

Tarea 2

Buscar otros conceptos de seguridad social

  • Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causas de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a los familiares con hijos.
  • Sistema a través del cual el estado garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación así como a los familiares o asimilados que tuvieren a su cargo, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la ley.

El derecho de la seguridad social se traduce en 3 aspectos

  1. Prestaciones
  1. Económico (casos de alguna incapacidad, fallecimiento del trabajador, indemnización)
  2. Social
  3. Cultural
  4. Educativo (apoyo a los hijos de los trabajadores)
  1. Asistencia Médica
  1. Consultas,
  2. Medicamentos,
  3. Prótesis,
  4. Rehabilitación,
  5. Intervenciones quirúrgicas)
  1. Actos solidarios e inclusivos de las personas hacia los demás (casos de desaires naturales, el seguro apoya de manera solidaria, los inclusivos cuando los mete a programas como vacunación etc.

FUNDAMENTOS LEGALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

  1. Artículo 1 Constitución Federal
  2. Artículo 4 párrafo 4 de la Constitución Federal
  3. 123 Apartado A fracciones XIV, XV, XXIX Constitución Federal
  4. Los tratados internacionales que México ha firmado con organismos internacionales, como:
  1. Organización Internacional del Trabajo
  2. Organización Mundial de la Salud
  3. La UNISEF

Estos organismos pertenecen a la ONU, y han establecido que la seguridad social es un Derecho Fundamental o de Lesa Humanidad

Generaciones de los Derechos Humanos

  1. Derechos Políticos y Civiles
  2. Derechos Sociales (obligación del estado de garantizar derechos a una colectividad como el de la salud)
  3. Derechos solidarios y de cooperación de carácter internacional
  4. Derechos Cibernético

Tarea 3

Investigar los grados internacionales que ha firmado México con organismos internacionales en materia de seguridad social.

  1. Convenio Internacional del Trabajo No. 8 Relativo a la Indemnización de Desempleo en caso de Perdida por Naufragio.
  2. Convenio Internacional del Trabajo No. 9 Relativo a la Colocación de la Gente de Mar.
  3. Convenio Internacional del Trabajo No. 11 Relativo a los Derechos de Asociación y de Coalición de los Trabajadores Agrícolas.
  4. Convenio Internacional del Trabajo No. 12 Relativo a la Indemnización por Accidente del Trabajo en la Agricultura.
  5. Convenio Internacional del Trabajo No. 13 Relativo al Empleo de la Cerusa en la Pintura.
  6. Convenio Internacional del Trabajo No. 14 Relativo a la Aplicación del Descanso Semanal en las Empresas Industriales.
  7. Convención Internacional del Trabajo No. 16 Relativo del Examen Médico obligatorio de los Menores Empleados a Bordo de Buques.
  8. Convenio Internacional del Trabajo No. 19 Relativo a la Igualdad de Trato entre los Trabajadores Extranjeros y Nacionales en Materia de Indemnización por Accidente de Trabajo.
  9. Convenio Internacional del Trabajo No. 17 Relativo a la Indemnización por accidente de trabajo.
  10. Convenio Internacional del Trabajo No. 21 Relativo a la simplificación de la Inspección de los Emigrantes a bordo de los Buques.
  11. Convenio Internacional del Trabajo No. 22 Relativo al Contrato de Enrolamiento de la Gente de Mar.

Tarea 4

Que es política social

  • Es la aplicación de medios políticos, generalmente medios estatales de poder, con miras a la consecución de unas metas sociales. Entre estas metas sociales se cuentan la elevación del nivel de vida, la garantía de un salario suficiente en caso de enfermedad, de invalidez y vejez, y la redistribución del producto social en favor de los grupos económicamente más débiles. (Schoeck, 1981)

  • Conjunto de planes y aplicación de medidas realizadas por el estado y otros organismos de eficiencia pública, que contribuyen a la eliminación o alivio de los antagonismos sociales e impulsan, el bienestar material y moral de la sociedad, colectivamente considerada, y prioritariamente el de los sectores de menos recursos, con el propósito adicional de fomentar el mejoramiento del nivel de vida y las aspiraciones laudales de todos, dentro de lineamientos conjuntos o de gran amplitud. (Cabarellas, 1989)

Ley del seguro social

El conjunto de normas jurídicas codificadas de manera específica que tienden a garantizar las medidas que estado establece y con ello gratinar el derecho a la seguridad social de toda persona por mandato constitucional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (176 Kb) docx (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com