ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estipulación a favor de terceros y la teoría de los riesgos contractuales

joneiskavillaTrabajo29 de Noviembre de 2022

32.048 Palabras (129 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 129

[pic 1]             REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN UNVERSTARIA

UNIVERSIDAD SANTA MARIA

FACULTAD DE DERECHO

CAMPUS LA FLORENCIA

ESCUELA DE DERECHO

OBLIGACIONES II

SEXTO SEMESTRE, SECCIÓN A

LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE                                        TERCEROS

Y

TEORÍA DE RIESGOS CONTRACTUALES

                                                                                                                   

                                                      NOMBRES Y APELLIDOS:  

                                                                       Hevelmir Barreto C.I: 18.402.466

                                                                       Joneiska Villalobos C.I: 27.374.156                                                                                                                                                                                                                                            

                                                                       Yoel Mundarain  C.I: 25.011.799                                                                                                                                                                                            

                                                                       Marco Suarez  C.I: 30.346.020

PROFESOR:

Dr. Eduardo Valenzuela.

Caracas, 27 de Octubre Caracas de 2022.

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 3

CAPÍTULO I…………………………………………………………………………….. 4

LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS…………………………….... 4

DISPOSICION LEGAL……………………………………………………………….. 4

LA ACEPTACIÓN………………………………………………………………………  4

PERSONAS QUE PUEDEN ACEPTAR………………………………………….  4

EFECTOS………………………………………………………………………………….. 4

REVOCATORIA DE LA ESTIPULACIÓN……………………………………….. 5

NATURALEZA………………………………………………………………………….. 5

PERSONAS QUE PUEDEN REVOCARLA……………………………………… 5

EFECTOS DE LA REVOCACIÓN…………………………………………………  5

BENEFICIARIOS DE LA REVOCACIÓN………………………………………. 5

ANALISIS DE LAS RELACIONES ENTRE LAS DIFERENTES PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA ESTIPULACIÓN…………………………………………  6

RELACIÓN ENTRE ESTIPULANTE Y PROMINENTE……………………… 6

RELACIÓN ENTRE ESTIPULANTE Y BENEFICIARIO………….………… 6

RELACIÓN ENTRE PROMITENTE Y BENEFICIARIO…………………….  6

CONSECUENCIAS JURIDICAS……………………………………………………..  6

CAPÍTULO II……………………………………………………………………………… 7

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES…………………………………………… 7

LOS RIESGOS DE LA COSA Y RIESGOS DEL CONTRATO……………….  7

PRINCIPIOS QUE RIGEN LOS RIESGOS EN LOS CONTRATOS UNILATERALES………………………………………………………………………… 8

LOS RIESGOS DE LOS CONTRATOS BILATERALES NO TRASLATIVOS DE PROPIEDAD……………………………………………………………………………….    8

LOS RIESGOS DE LOS CONTRATOS TRASLATIVOS DE PROPIEDAD…. 8

EXCEPCIONES………………………………………………………………………………. 9

LOS RIESGOS EN LOS CONTRATOS SOMETIDOS A CONDICIÓN SUSPENSIVA Y RESOLUTORIA…………………………………………………………………………………. 10

LOS RIESGOS EN LOS CONTRATOS SOMETIDOS A ACCIÓN SUSPENSIVA Y RESOLUTORIA…………………………………………………………………………………. 10

DOCTRINA SOBRE LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS………………………. 11

ANÁLISIS GENERAL DEL TRABAJO ………………………………………………………… 11

LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS………………………………………………. 11

LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS…………...12

LA TIPICIDAD DE LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS………………………….12

LAS CONDICIONES DE VALIDEZ DE LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS………...12

LA ACEPTACIÓN DEL TERCERO BENEFICIARIO……………………………………………12

LA REVOCACIÓN DE LA ESTIPULACIÓN……………………………………………………..12

TEORIA DE LOS RIESGOS CONTRACTUALES…………………………………………………13

EL RIESGO DE LOS CONTRATOS UNILATERALES……………………………………………13

EL RIESGO EN CONTRATOS BILATERALES…………………………………………………….13

EL RIESGO DE LOS CONTRATOS UNILATERALES……………………………………………..14

EL RIESGO EN CONTRATOS BILATERALES………………………………………………………14

LOS RIESGOS EN LOS CONTRATOS SOMETIDOS A ACCIÓN SUSPENSIVA Y RESOLUTORIA………………………………………………………………………………………….14

CONCLUSÍON…………………………………………………………………………………………..14

JURISPRUDENCIAS…………………………………………………………………………14

JURISPRUDENCIA 1………………………………………………………………………….14 – 26

JUSRISPRUDENCIA 2………………………………………………………………………...27 - 56

FUENTES………………………………………………………………………………………. 57

 

INTRODUCCIÓN:

      El presente trabajo tiene como objetivo principal investigar, analizar y desarrollar brevemente los temas de; La Estipulación a Favor de Terceros y Teoría de los Riesgos Contractuales, los cuales se encuentran plasmados en nuestro contenido programático de la Cátedra de Obligaciones II en donde mencionaremos diversos conceptos, efectos, personas que pueden aceptar y revocar la estipulación, su revocatoria, sus beneficios, riesgos de la cosa y del contrato, sus principios, excepciones etc. Así como otros puntos en los que nos basamos para completar cada uno de estos temas los cuales desarrollaremos más adelante.

     Además de esto, adquirimos el conocimiento adecuado al desarrollar estos temas, el cual nos permitió adquirir un aprendizaje significativo para analizar dicha información en general y a través de esto dar nuestra opinión por medio del mismo realizado a continuación, plasmando una doctrina basada en dicha investigación, complementándola con jurisprudencias vinculantes al referido tema.

                                                   

CAPÍTULO I

LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS

      Es el nombre a subdivisión del vínculo jurídico que formaliza su vigencia cuando un individuo estipula una determinada y especifica prestación para que sea realizada por una de las partes contratantes, con el objeto de provecho para un tercero que sería extraño al acto de conclusión del contrato; no interviniendo ni estando representado en este.

DISPOSICION LEGAL

       En el Código Civil venezolano, específicamente en el artículo 1.164 se está provisto que en nombre propio, se puede estipular en provecho de un tercero siempre que se cumpla alguno de los tres preceptos; que se tenga el interés personal, material o moral respecto al cumplimiento de la obligación. Igualmente el mismo artículo reza que el estipulante no está capacitado para revocar la propia estipulación si el tercero beneficiado declara que desea aprovecharse de la prevista estipulación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (198 Kb) pdf (396 Kb) docx (111 Kb)
Leer 128 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com