ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La pena de muerte en Guatemala

DonRuben_Ensayo21 de Marzo de 2016

8.497 Palabras (34 Páginas)1.879 Visitas

Página 1 de 34

Universidad Mariano Gálvez

Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales

Centro Regional de Coatepeque

[pic 1]

Julio Rubén Barrios Monterroso

Carnet No. 0509-15-20661

7-11-15

Universidad Mariano Gálvez

Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales

Centro Regional de Coatepeque

 [pic 2]

Julio Rubén Barrios Monterroso

Carnet No. 0509-15-20661

7-11-15

INDICE

Pagina

Introducción……………………                                         5

Contenido……………….....……      

  • Introducción a la pena de muerte                           6-7
  • La pena de muerte en el mundo actual                 8-10
  • La pena de muerte en el marco de la ONU         11-12
  • Corrientes a favor de la pena de muerte             13-17
  • Corrientes en contra de la pena de muerte         18-22
  • La pena capital en el derecho internacional        22-25
  • La pena de muerte en Guatemala                       25-28
  • Formas para llevar acabo la pena de muerte

¿Cruel o efectiva?                                                28-29

  • Conclusiones                                                         30
  • Anexos                                                                   31
  • Bibliografía                                                             32

Introducción

En el siguiente trabajo o contenido podremos observar un ensayo respecto a la pena de muerte por lo que podremos leer y aprender un poco acerca de mi punto de vista respecto a este tipo de pena así como la corriente que está de acuerdo con esta pena así como la que no lo está, su aplicación en todo el mundo, también algunos comentarios de diferentes tratadistas entre otras cosas.

[pic 3]

La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse delitos capitales. Actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía (como Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental). La mayoría de países latinoamericanos han abolido la pena de muerte, mientras que en países como los Estados Unidos de América, Guatemala y la mayoría de los estados del Caribe aún sigue siendo aplicada.

Actualmente la pena de muerte es muy cuestionada alrededor de todo el mundo en su mayoría por las organizaciones defensoras de los derechos humanos ya que lo ven como una práctica que atenta directamente contra estos derechos y por lo tanto debe de ser abolida a nivel global porque aunque en algunos países ya la suprimieron, en otros todavía está vigente pero también existen grupos o personas que están a favor de esta práctica como castigo del delito.

A lo largo de la historia se ha aplicado la pena de muerte como un uso típico y normal en los diferentes sistemas penales en edad antigua fue un castigo habitual en las ciudades estado sumerias, en el antiguo Israel, en Babilonia y Persia, en Grecia entre otras y creo que este tipo de condena era habitual y cotidiana por así decirlo por los tipos de sistemas de gobierno que en ese entonces regían puesto que a los reyes o emperadores no les temblaba la mano en ordenar que se ejecutara de esa forma a los que hubiesen cometido algún delito grave.

Llegando a la edad media la pena de muerte siguió siendo muy común no sólo en Europa occidental, sino también en la América precolombina. En América la práctica de la pena de muerte era llevada a cabo por los diferentes grupos étnicos, aztecas, mayas y zapotecas por ejemplo en los diversos tipos de rituales que hacían creo que también en esta época la pena de muerte seguía siendo un método al cual no se le cuestionaba su uso debido a que por ejemplo en américa los castigos impuestos en los grupos étnicos eran muy fuertes y si se cuestionaban las personas que realizaban los comentarios negativos acerca de esta práctica también eran castigadas porque en esa época de la historia no estaban implementados aun los grupos u organizaciones defensoras de los derechos de las personas.

A lo largo de la Edad Moderna y Contemporánea, la pena de muerte siguió y aún sigue formando parte de muchos sistemas penales pero en menor proporción, puesto que en estos tiempos como lo escribía anteriormente ya existen organizaciones defensoras de los derechos de las personas y no es tan fácil ejecutar esta pena.

Pero en realidad ¿Qué es en si la pena de muerte? ¿Cuál es su fundamento? O ¿Realmente es necesaria aplicarla en casos de delitos de tipo graves? Son muchas las interrogantes que se hacen las personas a nivel mundial, también existen muchas teorías  que se refieren a esta, voy a analizar y tratar de dar mi punto de vista acerca de este tipo de pena apoyándome en diversos tratadistas o personas que han opinado acerca de esto, también opinando sobre la pena de muerte en el mundo y sociedad actual lo cual abarca la aplicación en diversos países, su abolición, hasta qué punto es necesario utilizarla, que derechos se están violando, entre otras cosas, así como también como se ha dado y se sigue dando la aplicación de la pena de muerte en Guatemala, puesto que en américa latina solo Guatemala y Cuba tienen vigente aun la aplicación de la pena de muerte.

  • La pena de muerte en el mundo actual:

Según los libros y los historiadores la pena de muerte ha venido siendo aplicada en todo el mundo desde tiempos remotos, ya sea en forma de fusilamiento como en china y taiwan, así como la inyección letal o cámara de gas aplicada en Estados Unidos entre otros métodos, Por lo menos desde la Segunda Guerra Mundial existe una tendencia clara globalizada hacia la abolición de la pena de muerte. En total 89 países han abolido la pena capital para todos los crímenes, 10 para todos excepto bajo circunstancias especiales (generalmente en estado de guerra), y otros 29 hace más de 10 años que no la aplican. 69 países aún contemplan la pena de muerte dentro de su legislación; varios de ellos permiten su aplicación a menores de 18 años.

Por lo tanto analizando estos datos nos damos cuenta de que aún existen una gran cantidad de países que contemplan ejecutar a los que cometen un delito con la pena de muerte, Estados Unidos es el país más famoso o de mayor renombre cuya utilización aun esta en vigencia según su ley, le han aplicado la pena de muerte a muchas personas que han cometido terrorismo, asesinato a mano armada en lugares públicos entre otros, pero en el continente asiático también existen países como china o irak en donde aplicación de la pena de muerte se realiza de una forma menos ortodoxa puesto que se emplean métodos que torturan mucho más a los ejecutados, incluso su aplicación la realizan contra personas que han cometido “delitos” como el abandono de una religión o la práctica del homosexualismo, a lo que mi parecer esto es muy riguroso porque realmente no son acciones que conlleven una realización que vaya en contra de las normas jurídicas y también es por eso que los defensores de los derechos humanos a nivel internacional es que defienden valgan la redundancia a los “delincuentes” que cometen este tipo de actos antijurídicos.

Algunas cifras respecto a la ejecución anual de la pena de muerte en los países con vigencia son alarmantes según algunas instituciones porque por ejemplo en china se ejecutan a más de 1700 personas por año, en irán a más de 300 y en arabia saudita a más de 100. No creo necesario hacer un juicio de valor, se ve en los datos claramente. China es la primera de todas, no es que me sorprenda, que una dictadura con más de mil millones de habitantes sea la primera potencia en asesinatos legales del mundo no me sorprende. Es triste, pero no creo que cause perplejidad a nadie. Irán es un régimen teocrático basado en el terror religioso en el cual con el simple hecho de no seguir la religión establecida mayoritariamente se convierte en delito, tampoco creo que sorprenda a nadie su puesto de honor en esta macabra lista por lo que se puede deducir claramente que el continente más afectado por así decirlo, puesto que este tipo  de asesinato es legal en la legislación de estos países es; Asia y esto creo yo, se da por diversos factores por ejemplo que los países se encuentran en guerra, no están industrializados o viven bajo una dictadura a la cual tienen que obedecer entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (692 Kb) docx (424 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com