Manual De Procdimientos Contables
orlandoelmoro22 de Abril de 2015
12.857 Palabras (52 Páginas)293 Visitas
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS CONTABLES PARA EL CONTROL DE RECURSOS FINANCIEROS EN EL CONSEJO COMUNAL EL GUARURO, EN EL MUNICIPIO ACHAGUAS ESTADO APURE.
Trabajo de aplicación presentado para optar al título de Licenciados en Contaduría Publica
Tutor: Autores:
Grushenka Acosta Rojas A. Ángel J.
C.I. Nº 21.006.342
Rojas A. Ángel O.
C.I. Nº 21.006.341
San Fernando de Apure, Julio de 2001
Índice Pág.
Introducción………………………………………………………………...…………....…………3
CAPITULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del problema………………….…..………………………………….……….…..5
Objetivo general………………………………………………………………………………...….9
Objetivos específicos……………………………………………..………….…………………....9
Justificación…………………………………………………………………..…………………...10
Alcances………………………………………………………………………............................11
CAPITULO II. MARCO TEORICO REFERENCIAL
Antecedentes de la investigación…………………………………………………………........12
Evolución Histórica de la Contabilidad…………………………………………………………15
Bases conceptuales…………………………………………………………………...…………17
Bases Legales……………………………………………………..………………………....…..22
CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO.
Nivel de investigación………………………………………………………...………………….30
Tipo de Investigación…………………………………....………….…………………..……….31
Diseño y Modalidad de la investigación……………….………………………………….……32
Población…………………………………………………………………...……………………..33
Muestra…………………………………………………………………………………………….33
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos……………………………………..33
Técnicas de análisis de datos…….…………………………….............................………….34
Validez………………………………………...…………………………………………………..34
Opreracionalizacion de variables………………………………………………..……………..36 CAPITULO IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.
Cuestionario aplicado al personal operativo del consejo comunal el Guaruro…………....37
CAPITULO V.
Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………………………40
CAPITULOV. LA PROPUESTA.
Manual de procedimientos y registros contables para el control de recursos financieros en el Consejo Comunal el Guaruro, en el municipio Achaguas, Estado Apure………………………………………...……………42
Reseña bibliográfica……………………………………………………....……………………..60
INTRODUCCION
Los Consejos Comunales en Venezuela, surgen en el año 2006 como parte de la organización del poder ejecutivo, enmarcados dentro de las políticas de desarrollo económico y social de acuerdo al plan de patria propuesto por el Presidente de ese momento Hugo Chávez, materializando así el poder popular en las comunidades organizadas. Estas organizaciones, deben cumplir con ciertos objetivos, dentro de los cuales se pueden mencionar: incentivar las redes sociales, promover las organizaciones de base, estimular la sociedad contralora de lo público, fomentar la corresponsabilidad ciudadana, propiciar la participación ciudadana, diseñar y ejecutar proyectos comunitarios, entre otros.
En tal sentido, para cumplir con esos objetivos planteados, los Consejos Comunales reciben del gobierno central cierta cantidad de recursos financieros que deben usarse en la ejecución de los proyectos comunitarios; estos son manejados a través de la Unidad de Gestión Financiera, la cual se encuentra integrada por cinco habitantes de la comunidad, electos por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, para ejercer la función de ejecución financiera del Consejo Comunal, y son los encargados de administrar los recursos.
Sin embargo, los fines de su creación fueron desviados, incumpliendo con los lineamientos exigidos por las leyes, instructivos e instituciones competentes; hay casos donde tales otorgamientos fueron utilizados de forma incorrecta, puesto que no se siguió un orden de uso y registro de los financiamientos, razón por la cual se plantea la siguiente investigación, cuyo propósito fundamental es proponer un manual de procedimientos y registros contables para el control de recursos financieros del Consejo Comunal El Guaruro, en el Municipio Achaguas Estado Apure.
Tal propuesta se plantea, para el mejoramiento de la funcionalidad del mencionado Consejo Comunal, lo que facilitará la rendición de cuentas ante los organismos competentes, pues éste manual regulará no solo el asiento correcto de los recursos utilizados, sino que su funcionamiento general estará fundamentado y normado por el manual de procedimientos y registros contables aquí propuesto. En este orden de ideas, se realizarán las acciones correspondientes a un trabajo de investigación, el cual estará estructurado de la siguiente manera.
El Capítulo I, denominado el problema, expone el planteamiento del problema seleccionado, los objetivos que se persiguen, la justificación de la investigación y los alcances y limitaciones a que tuviera lugar el proceso. El Capítulo II presentará el marco teórico donde se proyectan las diferentes referencias teóricas relacionadas con el estudio, tales como, los antecedentes de la investigación, es decir, referencias de trabajos anteriores, relacionados con el trabajo actual que sirven de soporte. También en éste capítulo, se evidencian las bases teóricas que fundamentan conceptualmente la investigación y las bases legales que permiten ubicar el contexto legal del mismo.
El Capítulo III, referido al marco metodológico, que especifica el paradigma que rige los procedimientos, el nivel, tipo, diseño y modalidad de investigación, se describen las técnicas y los instrumentos de recolección de los datos, además de los procedimientos a emplear para analizar la información se define la población y la muestra, y se especifica la vía que dará la validez al estudio realizado. Asimismo, el Capítulo IV que muestra el análisis de los datos recabados. El Capítulo V, contiene las conclusiones y recomendaciones pertinentes al estudio realizado, y finalmente en el Capítulo VI se devela La Propuesta de Manual de Procedimientos y Registros Contables Para el Control de Recursos Financieros en el CC El Guaruro.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema.
El mundo de hoy, es una sociedad compuesta de organizaciones, pues todas las actividades orientadas a la producción de bienes (productos) o a la prestación de servicios (actividades especializadas) son planeadas, coordinadas, dirigidas y controladas en las organizaciones, las cuales están constituidas por recursos humanos, físicos, materiales y financieros. Al respecto, Chiavenato, (2001) expone que “la vida de las personas depende de las organizaciones y estas últimas dependen del trabajo de las primeras”.
Bajo esta perspectiva, la globalización de la economía mundial provoca transformaciones profundas en las relaciones entre los capitales y los estados nacionales, transformaciones que han permitido un aumento de la dominación del capital sobre la sociedad, sobre la naturaleza y de los niveles de injerencia en los estados nacionales. Asimismo, la dinámica económica en la globalización basada en las exportaciones profundiza la competencia a nivel mundial y en cada economía nacional, ya que en ellas se disminuyen los costos, y se promueve un gran incremento de la productividad y dela producción.
En tal sentido, dicho sistema; constituyen un nuevo tipo de relaciones económicas interestatales, estructuradas partiendo de la plena igualdad de derechos entre las partes, de la independencia nacional, de la soberanía, de la ayuda mutua y de las colaboraciones fraternas. Las relaciones amistosas dentro del sistema mundial del socialismo se basan en la comunidad económico-social y política de los estados que la conforman, en la unidad de sus fines e intereses, en los estrechos lazos de la solidaridad socialista.
Es importante resaltar que la articulación de los esfuerzos dirigidos a impulsar el desarrollo de la economía nacional de cada país socialista y los esfuerzos comunes por consolidar y ampliar la colaboración mutua económica, es el gran camino que asegura el posterior auge de la economía mundial. Venezuela como otros países de Latinoamérica, se encuentra inmersa en los planes de desarrollo económico, que en la última década
...