ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA II INNOVACION EMPRESARIAL CAPITULO II

zero urielApuntes15 de Junio de 2016

6.243 Palabras (25 Páginas)1.324 Visitas

Página 1 de 25

PRACTICA II

INNOVACION EMPRESARIAL

CAPITULO II

1.- identifique, en su país una región que muchos años atrás fue prospera y hoy no lo es. Analice las explicaciones que se dan para ello: evalúe si las características de elasticidad, creatividad e innovación, iniciativa y diversidad, se dieron o no y cual pudo ser su efecto en los resultados.

La región que identifique en mi país fue San Pedro de Macorís, años atrás fue una ciudad de muchas fuentes de empleos donde los ingenios que en ese entonces era motor de desarrollo y desarrollo hipotéticamente.

Según las características de elasticidad, creatividad e innovación, iniciativa y diversidad, se cumplieron de manera significativa.

Por lo que pude analizar e  identificar las características de INICIATIVA pudo afectar o ser su efecto en los resultados.

2.- Realice el mismo análisis de la pregunta 1, pero para una región que hace algunos años no era prospera y hoy si lo es.

La región identificada realizando el mismo análisis de la pregunta 1, fue San Cristóbal, hace algunos años era una zona de un lento desarrollo, es decir no tenía la característica de prospera ya que no contaba con empresas para su auto-desarrollo. Al pasar un tiempo se inicio el proyecto industrial parque ITABO donde se inicio una especie de auge para las empresas de manufactura.

Según las características de  elasticidad, creatividad e innovación, iniciativa y diversidad, se cumplieron de manera muy significativa ya que hoy en dia es una de las zonas de ingreso via manufactura más amplias de la zona oeste.

Por lo que pude analizar e identificar las características de INICIATIVA y ELASTICIDAD fueron las que afectaron o fue su efecto en los resultados obtenidos.

3.- Realice el mismo análisis de la pregunta 1, pero para una empresa que fue líder en su región o país y hoy no ocupa esa posición.

Kinox, S.A, es una empresa dedicada a la producción de productos derivados de acero, anteriormente líder en ese mercado, pero con el pasar de los años fue bajando su liderazgo literalmente a un nivel en el que hasta que se vieron en la necesidad de cambiar de dueños.

Según las características de  elasticidad, creatividad e innovación, iniciativa y diversidad, supongo que se cumplieron pero con el pasar del tiempo hubo debilidad en la parte de creatividad en innovación.

4.- Realice el mismo análisis de la pregunta 1, pero para una empresa que hace algunos años no era importante en un mercado especifico y hoy es el líder de ese mercado.

Envases Tropicales S.A. es una empresa dedicada a la manufacturación de envases plásticos y metálicos, a principio del año 2000 era una de las empresas con baja tasa en el mercado, después del año 2008 se a tornado una de las principales empresas en producir los envases a nivel nacional.

Según las características de  elasticidad, creatividad e innovación, iniciativa y diversidad aparentemente se cumplieron de manera muy significativa, pero creo que su creatividad e innovación y elasticidad fueron las que le dieron la ventaja para obtener el liderazgo que hoy tienen.

5.- Elabore un ensayo en el cual analice la validez, las limitaciones o la invalidez del enunciado de Bygrave: espíritu empresarial + innovación = prosperidad.

Con lo observado y analizado en el enunciado de Bill Bygrave, se da una especie de afirmación sobre la razón de por qué los estados unidos tiene tanta competencia empresarial, y según este enunciado se debe a que los estadounidenses hacen esto mejor que los ciudadanos de otras naciones, asi lo explica este enunciado. Ahora ¿qué es lo que hacen mejor? Preparar sus ciudadanos con un espíritu empresarial y con una mentalidad de innovación para así sumados se obtenga como resultado la prosperidad. Este  profesor Babson College, lo define de esa manera:

ESPIRITU EMPRESARIAL + INNOVACION = PROSPERIDAD

6.- Para el caso de su país, elabore un cuadro más detallado que los cuadros 2.1, 2.2, y 2.3, en el cual incluya los indicadores de desarrollo social y económico en los últimos años (revise las estadísticas nacionales). Analice el devenir histórico de dichas cifras y trate de obtener conclusiones sobre la velocidad de desarrollo de su país.

Población en  mm 2005

Área km2

PIB en miles de millones US$ 2005

Evolución PIB per capital

Índice de Gini

Tasa de desempleo 2005

Tasa de alfabetismo 2003

% población bajo línea pobreza

Esperanza de vida 2005

1962 (a)

1989 (a)

PIB per capital

República dominicana

8,9

48.730

17,6

799

633

1.978

0,474

17,0

85,0

25,0 (2000)

71

Valor del índice de desarrollo humano (IDH) 2003

Esperanza de vida al nacer (años)

2003

Tasa de alfabetización adultos %

Tasa bruta combinada de matriculación en 1aria,2daria y 3ciaria %

PIB per cápita (PPA en US$) 2003

República dominicana

0,749

67,2

87,7

76

6.823

República dominicana

0,6190

0.6790

0.7490

Desarrollo social

Desarrollo económico

Expansión del PIB 1961-2007 (%)

Expansión del PIB 1961-2007 (%)

República dominicana

5.3%

5.5%

Por lo observado y analizado en el cuadro realizado se puede analizar que en la república dominicana el crecimiento económico y social para ser un país en función de desarrollo lleva buen ritmo, exceptuando en los últimos años donde por malversación de los fondos gubernamentales la economía a disminuido su velocidad de crecimiento, no obstante a este fenómeno si se realizan ajustes que a simple vista pueden ser poco significativos, en un plazo no muy lejano república dominicana podría pasar a poseer una de las tasas de crecimiento económico y social más alta del Caribe.

7.- compare los resultados obtenidos en la pregunta 6 con los resultados de algún país asiático. Trate de hacer comparaciones por quinquenios (periodos de 5 años) para identificar en qué momento ese país asiático alcanzo a su país en los distintos indicadores.

El país asiático que elegí fue China, el cual aun posee una economía pobre en términos de PIB per cápita, según los datos obtenidos los cuales también enumeran a china por debajo del puesto número 100 estos datos son realizado por la UND en el año 2008. No obstante tiene un PIB per cápita superior al de república dominicana

China es la segunda potencia económica del mundo si atendemos al PIB nominal. Sin embargo, es todavía una economía pobre en términos de PIB per cápita, por debajo del puesto número 100. Las desigualdades sociales, rendimientos decrecientes generados por la burbuja inmobiliaria, industrias sobredimensionadas, una contaminación medioambiental insostenible, la desaceleración del sector exportador, una relación comercial desequilibrada con Estados Unidos, los controles de capitales, la devaluación artificial del reminbi (RMB), las elevadas tasas de ahorro o la intervención de los tipos de interés; constituyen hoy día desafíos inmediatos para el gigante asiático.

Desafíos identificados por la teoría económica que no conviene ignorar, pero tampoco exagerar. China, no debemos perder nunca la perspectiva, es todavía una nación en desarrollo, con un amplio margen para las reformas y el crecimiento económico.

Aquí se realiza una tabla de comparación entre china y república dominicana en el año 2008

País

PIB

PIB p/c

Población

China

26550 GKS

450 GKS

59 millones

Rep. Dom.

1.678.726.6

173.068.0

9.529 millones

8.- Investigue cuales fueron las estrategias de desarrollo de su país y del país asiático. Seleccione y trate de establecer diferencias que le permita explicar las velocidades de desarrollo de cada uno de los países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (319 Kb) docx (323 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com