ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE INVERSIÓN “SALÓN DE FIESTAS”

mgarabatos14 de Noviembre de 2012

10.393 Palabras (42 Páginas)782 Visitas

Página 1 de 42

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Unidad Iztapalapa

División de Ciencias Sociales yHumanidades

TITULO:

PROYECTO DE INVERSIÓN

“SALÓN DE FIESTAS”

ASESOR: Rosa Maria Ortega Ochoa

TESINA PARA OBTENER EL TITULO DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

PRESENTA:

David De Los Santos Valencia

México, D. F. diciembre 2005

Índice

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Historia del giro

1.2. Generalidades de un proyecto

1.2.1. Qué es un proyecto

1.3. Generalidades de un proyecto de inversión.

1.3.1. Definición de un proyecto de inversión (P.I.).

1.3.2. Importancia de un P. I.

1.4. Etapas y elementos principales de un P.I.

2. ESTUDIO DEL MERCADO

2.1. Mercadotecnia

2.1.1. Definición del producto

2.1.1.1. Descripción de la idea

2.1.1.2. Justificación

2.1.1.3. Nombre de la empresa

2.1.1.4. Descripción de la empresa

2.1.1.5. Tipo de empresa

2.1.1.6. Ubicación y tamaño de la empresa

2.1.1.7. Principios de la empresa

2.1.1.8. Misión

2.1.1.9. Visón

2.1.1.10. Objetivos de la empresa (corto, mediano, plazo)

2.2. Análisis De La Demanda

2.2.1. Segmentación de mercado que la empresa pretende atacar

2.2.2. Características principales

2.2.3. Consumo aparente

2.2.3.1. Número de clientes potenciales

2.2.3.2. Consumo de unitario aparente (por cliente)

2.2.3.3. Consumo mensual aparente del mercado

2.2.4. Demanda potencial a corto, mediano y largo plazo

2.2.5. Participación de la competencia en el mercado

2.2.6. Objetivos del estudio del mercado

2.2.7. Información que le gustaría conocer de sus clientes, respecto al

servicio

2.2.8. Encuesta tipo cuestionario

2.2.9. Aplicación de la encuesta

2.2.10. Resultados que arrojo la el cuestionario

2.2.11. Resultados obtenidos

2.2.12. Conclusiones del estudio

2.3. Comercialización Del Producto

2.3.1. Promoción del servicio

2.3.1.1. Publicidad

2.3.1.2. Promoción de ventas

2.4. Análisis De Precios

2.4.1. Precio

2.5. Presentación practica del Investigación de mercado

2.6. Descripción tamaño del mercado

3. ESTUDIO TÉCNICO

3.1. Organización

3.1.1. Estructura de la organización

3.1.2. Funciones especificas por puesto

3.2. Marco legal de la organización

3.3. Análisis de la industria

3.3.1. Análisis de porter

3.4. Método cuantitativo. Ventajas y desventajas

3.4.1. Facilidad de salir del mercado

3.4.2. Productos o servicios de la empresa

3.5. Método cualitativo. Ventajas y desventajas

3.5.1. Portafolio de productos

3.5.2. Análisis DOFA en la ingeniería del proyecto

3.6. Limitantes

3.7. Proceso de Producción

3.7.1. Especificación del servicio

3.7.2. Descripción del proceso de producción

3.8. Ingeniería

3.8.1. Materia prima

3.8.1.1. Proveedores

3.8.1.2. Compra de víveres

4. ESTUDIO ECONÓMICO

4.1. Determinación de los costos

4.1.1. Costos

4.1.2. Costos fijos

4.1.3. Costos de producción

4.1.3.1. Mano de obra requerida

4.1.3.2. Materia prima

4.1.4. Costos de administración

4.1.5. Costos de venta

4.2. Ingresos

4.3. Depreciación

4.4. Estado de resultados

4.5. Inversión total inicial

4.5.1. Balance general inicial

5. EVALUACIÓN ECONÓMICA

5.1. Flujo de efectivo

5.2. Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través

del tiempo (VPN) y (TIR)

5.3. Punto de equilibrio

5.3.1. Punto de equilibrio del costo del equipo y mobiliario estructúrales

para la actividad

5.3.2. Punto de Equilibrio de la Recuperación Total de la Inversión

5.4. Opción de préstamo bancario

5.4.1. Crédito.

5.4.2. Amortización

5.4.3. Flujo de efectivo con préstamo bancario

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad las fiestas han sido importantes para los pueblos, los

grandes reyes las celebraban, la gente común, etc., estas hacen que las

personas se identifiquen, se unan más, de acuerdo a sus costumbres,

tradiciones y creencias.

Hoy día se siguen celebrando eventos y es necesario que existan lugares para

llevarlos acabo y que gente de todo nivel socioeconómico pueda tener acceso

a estos.

En la actualidad el Estado de México esta urbanizándose, la población

aumenta y las necesidades van ascendiendo, por lo cual nace la necesidad de

crear un salón de eventos sociales que satisfaga las necesidades de la gente y

tenga una ubicación céntrica por su seguridad y comodidad. Así mismo, se va a

compensar la falta de tiempo de los organizadores, ya que la mayoría trabaja y

no pueden invertir muchas horas en la preparación de una fiesta en su casa.

Además no cuentan con el espacio suficiente.

A lo largo de la investigación se mostrará la facilidad de entrar al mercado,

quienes serán nuestros posibles competidores, clientes, amenazas y

oportunidades que encontramos en el ambiente que impera en ese momento.

También se mostrara a profundidad si este negocio es rentable, que utilidad

podemos obtener y en que periodo.

Que tipo de préstamo es más factible solicitar a una institución financiera, y a

que tasa.

Todo esto es con la finalidad de que el inversionista aporte capital y sé de

cuenta que el proyecto es rentable y esta soportado con un estudio profundo y

sólido, puesto que los resultados que arrojaron las encuestas son muy

favorables y veraces.

1.1. Historia Del Giro

Las fiestas nacieron de un sentimiento religioso para honrar a una divinidad.

Después abrazaron los intereses públicos, las tradiciones populares o

nacionales, las memorias de hombres celebres y también las nociones

astronómicas y físicas.

Uno de los calendarios antiguos de los pueblos americanos, en la época

prehispánica, fue el azteca, que es el más famoso e importante donde se

marcan festejos en los cuales predomina el culto al sol, a la luna y en general a

los astros.

Después de la conquista de los españoles, predominó, en las clases

poderosas, una influencia europea en las celebraciones que se festejaban en

grandes y lujosos salones.

Ahora las reuniones sociales se realizan con un conjunto de actos

extraordinarios (comidas y regalos) con los que se celebra un acontecimiento

particular.

En lo que respecta al uso de un salón de fiesta podemos decir que la

celebración de un evento lucirá mejor si se efectúa en un salón propiamente

decorado.

Por último, cabe mencionar, que en 1988 había 1,311 salones, y en 1993 ya

funcionaban 3,364 en toda la República Mexicana.

1.2. GENERALIDADES DE UN PROYECTO

1.2.1. Qué es un proyecto

Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución

inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas,

una necesidad humana.

En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto,

tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a

resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden

ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera.

En la actualidad, una inversión inteligente requiere una base que la justifique.

Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que

indique la pauta que se debe seguirse. De ahí se deriva la necesidad de

elaborar los proyectos.

1.3. GENERALIDADES DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

1.3.1. Definición de un proyecto de inversión (P.I.).

Es un plan de inversión, que al asignarle un determinado monto de capital y de

recursos humanos, materiales y técnicos, podrá producir un bien o servicio de

utilidad para el ser humano o para la sociedad en general.

Es una propuesta para el aporte de capital para la producción de un bien o la

prestación de un servicio. Consta de un conjunto de antecedentes técnicos,

legales, económicos (incluyendo mercado) y financieros que permiten juzgar

cualitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a esa iniciativa.

1.3.2. Importancia de un P. I.

No todas la ideas empresariales pueden ser exitosas, sin embargo impulsar

estas ideas implica el uso de recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com