ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectiva Criminológica De La Delincuencia Juvenil

Zoezs19 de Noviembre de 2014

785 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

El profesor venezolano, Francisco Martínez Rincones nos dice: “ En el caso de la criminalidad y la adolescencia la cuestión ha sido, desde siempre sumamente compleja, debido a las características particulares de los actores que participan en los hechos criminosos y con los que se debe obrar con justicia, esto es con normas adecuadas a su particular condición humana de adolescentes. Lo anterior permite señalar, que la Política Criminal debe actuar teniendo una meridiana claridad, por cuanto la adolescencia representa, en el desarrollo de los seres humanos, una etapa en la que la visión del mundo y sus valores se aprecia con el particular deslumbramiento de quien descubre su propio universo social y su entorno particular.

Analizando un poco el contexto del documental “Masacre Escolar” en Carmen de Patagones – Argentina, lo que se puede observar del caso particular de este joven, es que se desenvuelve en un medio ambiente rural, donde existen un constructo social de lo que deben hacer lo hombres jóvenes, actividades como el futbol o el polígono de tiro son actividades socialmente aceptadas. Sumado a esto un padre ausente por las características de su trabajo, un padre que cuando está es represivo, violento, que lejos de tratar de comprender las razones del cambio de conducta de su hijo, las criminaliza y las rechaza categóricamente, una madre que tiene un rol pero muy pasivo, quizá desplazada por el mismo padre del joven. Además vemos que este joven es constantemente víctima de acoso escolar.

En este sentido, con todo este panorama de circunstancias que se acumulan en la psique de este joven, vemos la presencia de una persona, un par con el cual se siente cómodo, en confianza, seguro, aceptado, porque no decirlo, se siente amado y protegido, no es tan difícil pensar que éste joven violentado por todos quiera parecerse a la única persona de la cual ha recibido una manifestación de cariño.

Entonces, todos los efectos de traumas y vejaciones que se han ido gestando en la mente de este joven, se desencadenan en la ejecución de homicidios y lesiones indiscriminadas a sus compañeros de clase, con los que se sentía tan mal, entonces su reacción es acabar con lo que tanto daño e incomodidad le provoca.

Ahora bien, para la justicia Argentina inimputable, en Venezuela hubiese sido procesado y sancionado de acuerdo al Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes, establecido en el título cinco de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, previo estudio de germen de dicha responsabilidad penal, partiendo de un análisis psicosocial de todos estos elementos y más.

Pero más allá de si el joven es inimputable o no, es importante poder determinar quien estaba en posición de garante al momento de la ejecución de la masacre. Quizá el padre violento y represivo, la madre ausente, los profesores y tutores del grupo de alumnos. Todos ellos pudieron prever este acontecimiento, pudieron evitarlo o mitigar un poco las consecuencias, pero lejos de tener una intervención eficiente en el tratamiento de la conducta de este joven que sufría solo y en silencio, decidieron o tener una conducta activa pero represiva o una conducta muy pasiva de indiferencia ante lo que pasaba por la cabeza de este joven.

Son múltiples los factores y elementos que intervienen en el estudio de la delincuencia juvenil; por tal razón es importante como mencionaba al inicio, poder tener la mística para poder identificar cada elemento, teniendo presente que no todos los casos son iguales, que el elemento familia, grupo de pares, medio ambiente y otros no son determinantes al momento del estudio de la delincuencia juvenil, si no que son un cúmulo de factores que convergen y que deben ser estudiados con detenimiento.

Al joven Junior, le diagnosticaron una psicosis, lo que al principio se veía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com