ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan estratégico Hospital comunitario “Ulises Garcia Hernandez”

juan carlos cordova marinDocumentos de Investigación1 de Junio de 2023

2.891 Palabras (12 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 12

SECRETARIA DE SALUD[pic 1][pic 2]

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

HOSPITAL COMUNITARIO “ULISES GARCIA HERNANDEZ”

COORDINACION  DE ENFERMERIA

[pic 3]

COORDINACION DE ENFERMERIA

 

PLAN ESTRATEGICO

2012

RESPONSABLE:

LIC. ENF. JUAN CARLOS CORDOVA MARIN

Frontera Tabasco , agosto de 2012


I N D I C E

CONTENIDO

No. Pag.

1.- INTRODUCCION

3

2.- JUSTIFICACION

4

3.- OBJETIVO GENERAL DEL PLAN ESTRATEGICO

4.- ORGANIZACIÓN

5

6

5.- PLAN ESTRATEGICO

9

6.- METAS

17

7.- EVALUACION

18

8.- CRONOGRAMA Y ANEXO

19

1.- INTRODUCCION:

        La calidad  de los servicios de salud que se prestan a los pacientes que acuden a una institución hospitalaria para recibir atención médica y cuidados a sus respuestas humanas incluye además de la atención profesional utilizando técnicas y procedimientos actualizados, la tecnología de los equipos electro médicos, el equipamiento de las áreas, las condiciones ambientales y la implementación de programas que contribuyan a una pronta recuperación de la salud minimizando las secuelas y cuando esta no sea posible facilitar las condiciones para la mejor muerte posible.

        El siguiente trabajo fue el resultado de un análisis del servicio mediante la matriz FODA e incluye cuatro planes estratégicos que abarcan la maximización de los recursos físicos y tecnológicos,  orden y limpieza del área y el proceso de la atención y su resultado los cuales se desarrollarán en el servicio de URGENCIAS durante el año en curso.

 

2.- JUSTIFICACION:

 

 Ante las nuevas tendencias en la calidad de atención, la Coordinación de enfermería del servicio de urgencias; elabora el presente plan estratégico correspondiente a los meses de septiembre 2012  a julio 2013, para contar con un instrumento administrativo que guié y de seguimiento a las actividades programadas en esta área de enfermería para garantizar la calidad de los cuidados, la atención oportuna y eficiente de la población que lo requiera.

 

.

3. – OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar estrategias en el servicio que nos permitan contribuir en una atención de calidad y calidez a nuestros pacientes, y hacer de su estancia un momento agradable para su pronta recuperación.  

4.-ORGANIZACIÓN:

Límite de Tiempo.

Septiembre 2012  a julio de 2013

Límite Geográfico.

HOSPITAL COMUNITARIO “ULISES GARCIA HERNANDEZ”

Espacio.

Urgencias

        

Universo de Trabajo

  1. Recursos  Humanos

Dr. Víctor Manuel  Esteban Méndez

Director del Hospital

Enf. T. Del Pilar De La Cruz Marín

Subdirectora De Enfermería

Dra. Orquídea Garrido Cárdenas

Jefe De Enseñanza E Investigación En Enfermería

C. Carlos Casanova

Subjefe  De Recursos Materiales De  Enfermería

Supervisor: Pss. Lic. Enf Juan Carlos Córdova Marín

Enfermería

2 Enfermeras Adscritas Al Servicio Y Un Pasante

Médico Del Servicio: Dra. Norma Martínez Solares

  1.  Recursos Materiales

Equipo de cómputo

Material de oficina

Formatos establecidos en el servicio

Insumos necesarios para las actividades operativas de atención

  1. RECURSOS FINANCIEROS

A cargo de la institución en base a presupuesto asignado a esta partida.

5.- PLAN ESTRATEGICO:

ESTRATEGIA:

Implementar un programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones, los equipos y mobiliarios existentes en el servicio, involucrando tanto al personal del área como al servicio de mantenimiento, para poder proporcionar una atención eficaz, oportuna y de calidad a nuestros pacientes.

OBJETIVO ESTRATEGICO:

Contar con instalaciones, equipos y mobiliarios funcionales y en buen estado.

LINEAS DE ACCIÓN:

  1. Difundir entre el personal del servicio el conocimiento y manejo de la carpeta de Mantenimiento preventivo y/o correctivo ya existente en el servicio.
  2. Dar a conocer al personal del servicio el procedimiento de Solicitud de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Equipo y Mobiliario.
  3. Establecer un sistema de detección oportuna de instalaciones, equipo y mobiliario disfuncional o en mal estado.
  4. Proponer al servicio de mantenimiento una calendarización para atender las instalaciones, equipos y mobiliarios del servicio.
  5. Dar a conocer e involucrar en la estrategia a la coordinación de enfermeria de Enfermería.
  6. Dar a conocer e involucrar en la estrategia al servicio de mantenimiento.
  7. Dar a conocer e involucrar en la estrategia a la jefatura de recursos materiales.

METAS ESTRATEGICAS:

  1. Realizar en un plazo de 2 meses, la difusión entre el personal del servicio de la carpeta de mantenimiento preventivo y/o correctivo que existe en el servicio, el procedimiento de Solicitud de Mantenimiento preventivo y/o correctivo de quipo y mobiliario y el sistema de detección oportuna de instalaciones, equipos y mobiliario disfuncional  o en mal estado.

  1. Realizar en un plazo de 3 meses, la propuesta al servicio de mantenimiento de una calendarización para atender las instalaciones, equipos y mobiliarios del servicio y dar a conocer e involucrar a la subdirección de enfermería, servicio de mantenimiento y jefatura de recursos materiales.
  2. Cumplir en un plazo de 6 meses con al menos un mantenimiento preventivo calendarizado.

RESULTADOS ESPERADOS:

  1. Contar con instalaciones y mobiliario en buenas condiciones.
  2. Contar con equipos médicos en buen estado y funcionales.
  3. Lograr mayor comodidad de los pacientes durante su estancia hospitalaria.
  4. Disminuir las órdenes de servicio correctivo que se envían al servicio de Mantenimiento preventivo y/o correctivo.

ASPECTOS A EVALUAR:

  1. Cumplimiento de la calendarización del mantenimiento preventivo.
  2. Participación del personal en la detección oportuna de instalaciones, equipo y mobiliario disfuncional o en mal estado.
  3. Numero de órdenes de servicio correctivo enviadas por mes.  

PLAN ESTRATEGICO

ESTRATEGIA:

  1. Programar sesiones de lectura de manuales de técnicas y procedimientos de enfermería para el personal del servicio y suplentes.
  2. Evaluar los registros clínicos de enfermería y la atención proporcionada con cada turno una vez por mes de acuerdo al instructivo de llenado de la hoja de enfermería e indicaciones médicas, tomando al azar 5 expedientes clínicos.

OBJETIVO ESTRATEGICO:

Promover una atención de enfermería oportuna y de calidad que contribuya en la adaptación al medio hospitalario y en la pronta recuperación de la salud de los pacientes ingresados al servicio.

LINEAS DE ACCIÓN:

  1. Fomentar la revisión de los manuales de procedimientos, técnicas.
  2. Crear una calendarización para la evaluación de la hoja de enfermería con cada turno una vez por mes.
  3. Dar a conocer los resultados al personal que proporcionó la atención y a los supervisores a través del informe diario de jefe de piso.
  4. Diseñar un formato para familiares y pacientes que permita evaluar en cada turno la atención proporcionada por el personal de enfermería y el grado de satisfacción durante su estancia hospitalaria y dar a conocer los resultados al personal de cada turno realizando las observaciones pertinentes.
  5. Estructurar un curso-taller con el apoyo de la Jefatura de Enseñanza e investigación enfocado a la actuación de enfermería ante situaciones que comprometen la vida del paciente.
  6. Solicitar el apoyo a la coordinación medica de Medicina Interna para que los médicos que realizan las indicaciones médicas registren la hora correcta en que estas son entregadas al personal de enfermería.
  7. Solicitar el apoyo a la coordinación medica de otros servicios  para que se realicen las indicaciones médicas oportunamente y evoluciones correspondientes y registren la hora correcta en que estas son entregadas al personal de enfermería del servicio de Medicina Interna.

METAS ESTRATEGICAS:

  1. Lograr en un plazo de 3 meses el cumplimiento de los registros de enfermería y la atención proporcionada de acuerdo a las indicaciones médicas.
  2. Conocer y mejorar el grado de satisfacción de los familiares y pacientes durante la estancia hospitalaria.
  3. Llevar a cabo en un plazo de 5 meses, un curso-taller sobre actuación de enfermería ante las urgencias.
  4. Contar oportunamente con indicaciones médicas de todos los pacientes en un plazo no mayor a 2 meses.

RESULTADOS ESPERADOS:

  1. Lograr la satisfacción de nuestros pacientes.
  2. Contar con personal capacitado para actuar ante las urgencias.
  3. Contar con indicaciones médicas oportunamente.
  4. Disminuir el tiempo de demora en la atención del paciente.
  5. Disminuir las omisiones en los cuidados de enfermería.

ASPECTOS A EVALUAR:

  1. Satisfacción del paciente y familiar.
  2. Actuación de enfermería en las urgencias.
  3. Registros clínicos de enfermería.

PLAN ESTRATEGICO

ESTRATEGIA:

Implementar una programación de limpiezas exhaustivas y lavado de biombos del servicio, de tal manera que contribuya en una atención eficaz, oportuna y de calidad a nuestros pacientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (460 Kb) docx (478 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com