ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política publica IV Centenario


Enviado por   •  25 de Octubre de 2019  •  Apuntes  •  1.064 Palabras (5 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 5

RESPONSABILIDAD B SOCIAL

Actores Sociales: Grupo de niños, niñas y adolescentes ubicado en la comunidad cuarto Centenario pertenecientes a la fundación mujeres forjadoras por la paz. Desde los cuatro (4) años de edad hasta los trece (3) años.

Política pública: La alcaldía de Neiva dentro del proceso de rendición pública de cuentas para niños, niñas y adolescentes la Administración Municipal a través de programa de Primera Infancia, infancia y Adolescencia de la Secretaría de la Mujer, equidad e inclusión, brindará espacios para el diálogo con la población, con el objetivo de explicar escuchar y retroalimentar la gestión que se lleva a cabo. El jueves cinco (5) de Septiembre se inició el cronograma de actividades que tiene en cuenta a los padres, en el CDI “Huellitas” de  IV Centenario a partir de las 3:00p.m. La Administración se reunirá con esta población con el objetivo  de socializar las ejecutorias, los logros y los retos que han alcanzado para obtener el bienestar de esta comunidad  y garantizar los derechos de los menores de edad.

La alcaldía de Neiva ha desarrollado importantes proyectos que han beneficiado a población de Primera Infancia, como por ejemplo la terminación de CDI “Huellitas” donde se invirtieron $3 mil millones en infraestructura y más de $300 millones en su dotación. De igual forma han entregado parques infantiles, dotación de aulas de preescolar, mejoramiento de la infraestructura educativos y programas que ha beneficiado a los niños de Primera Infancia. El CDI Cuarto Centenario beneficia a 300 niños y niñas.

La Gobernación del Huila ha realizado el día de la juventud en el polideportivo Techo Azul de las canchas IV Centenario en Neiva (H) con el objetivo de generar espacio de integración, empoderamiento y aprendizaje social para adolescentes y jóvenes en esta jornada hizo parte la estrategia “No te madures biches… Jóvenes para la vida”, busca que sectores e Instituciones contribuyan a la disminución de las problemáticas psicosociales de los adolescentes y jóvenes. Se habló de prevención  de consumo y prevención de la violencia Intrafamiliar.

Según los fundamentos del Plan de Ordenamiento Territorial de Neiva tiene como principal tema la Responsabilidad Social, integrando Responsabilidad como contribución voluntaria y decidida por parte de todas las empresas, personas jurídicas o naturales, organizaciones gubernamentales, al mejoramiento social, económico y ambiental del municipio y de esta manera permitirá una situación competitiva.   En los objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, tiene como responsabilidad garantizar una educación inclusiva  y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos los niños, niñas y adolescentes, lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. En primera Infancia , Infancia Adolescencia y fortalecimiento familiar existe una situación de falta de reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y sus familias, que tienen que ver con coberturas y calidad de los servicios, sumando a la violencia intrafamiliar y consumo de sustancias psicoactivas. Para los jóvenes no hay  programas encaminados a su inserción laboral o de emprendimiento.

El componente Educación: “La educación no cambia al mundo. Cambia a las personas que van a cambiar al mundo. Paulo Freire”

La reflexión que hace más de veinte años hacía la misión de sabios sobre la educación, que decía que no es suficiente ofrecer aulas, maestros y materiales pedagógicos, ni suficiente indicadores que muestren el número de alumnos forales titulados sino se ha enseñado y se ha formado colombianos justos, honestos o más pacíficos. Solo han cumplido la tarea educadora cuando muestre indicadores de las capacidades de los colombianos de vivir en paz, respetar la dignidad del ser humano, vivir en armonía con el entorno.

Según la reflexión POT  ha  trabajado en cupos, aulas y mejores maestros, procesos pedagógicos de aprendizaje, mejores condiciones para los docentes, la formación de los niños y jóvenes del mundo de las ciencias, humanidades y las artes, como sujetos autónomos promotores de una cultura democrática y de respeto a la dignidad del ser humano.    El reto fue establecer la política  Educativa articulándose a otras políticas públicas y con diversas acciones sociales y ciudadanas en la idea de contribuir en la construcción de una sociedad justa, pacifica, solidaria, productiva, democrática y lograr contrarrestar la profunda crisis en términos sociales, económicos, políticos y sobre todo, de ética y moral pública por la que atraviesa la sociedad, reflejándose en los indicadores de exclusión, pobreza, marginada, el incremento de prácticas de corrupción  y el aumento de la cultura mafiosa del dinero fácil en niños, niñas y adolescentes, el enriquecimiento ilícito.

Varias organizaciones piden incluirla niñez en el Plan de Desarrollo 2018-2022 al congreso de la Republica. La iniciativa llamada NiñezYa, estas organizaciones piden que la “Ley (del PND) y las bases que la complementan tengan metas concretas en los diferentes objetivos trazados en pro de los derechos de los niños. En el 2018 presentaron el documento “La niñez no da espera”, donde salaba las acciones prioritarias de política pública que debía seguir el país para proteger niños y adolescentes. Muchas de estas se encuentra en la base del Plan Nacional de Desarrollo, pero no quedaron especificadas n el proyecto de Ley.

Entre las acciones prioritarias que piden NiñezYa son:

  • Continuar con los avances de la política de Primera Infancia para continuarlos y proyectarlos a la política Nacional de Infancia y Adolescencia.
  • Crear estrategias para prevenir y atender de manera inmediata los diferentes tipos de violencia contra niños y adolescentes.
  • Restablecer los derechos de la totalidad de niños y adolescentes en las instancias y los espacios de toma de decisiones que les conciernen.
  • Elaborar programas de atención integral para niños y adolescentes vinculados a bandas criminales asociadas al microtráfico de drogas a la minería ilegal, con prioridad en los territorios de mayor  presencia de grupos armados al margen de la Ley.

Los objetivos de Desarrollo  Sostenibles (ODS)

Los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) son fruto de un acuerdo alcanzado por los estados miembros de la Naciones Unidas y se componen de una Declaración, 17 objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Los Estados miembros han convenido en trazar de alcanzar para el año 2030. Uno del objetivo quinto (5) es lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (74 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com