Proyecto de Investigación: El amparo electoral y la interpretación de los artículos 142 y 181 de la constitución
Maycol TuctoDocumentos de Investigación7 de Junio de 2022
10.561 Palabras (43 Páginas)180 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
Proyecto de Investigación:
El amparo electoral y la interpretación de los artículos 142 y 181 de la constitución
PRESENTADO POR:
TUCTO MAIZ ARTHUR MAYCOL
ASESOR:
PUCALLPA, PERÚ
2022
INDICE
INDICE 2
CAPITULO I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÒN 4
1.1. Planteamiento del problema de investigación. 4
1.1.2. Presentación del problema 4
1.1.3. Enfoque analítico y critico 5
1.1.4. Alternativas de la solución del problema 6
1.2. Formulación del problema 6
1.2.1. Problema General 6
1.2.2. Problemas específicos 7
1.3. Formulación de Objetivos 7
1.3.1. Objetivo General 7
1.3.2. Objetivos Específicos 7
1.5. Delimitación del estudio 8
1.6. Viabilidad del Estudio 9
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 10
2.1. Antecedentes del Problema 10
2.2. Base teórica 25
2.2.1. El amparo electoral 25
2.2.2. Interpretación de normas constitucionales 39
2.2.3. Definición de términos básicos 39
2.3. Formulación de hipótesis 40
2.3.1. Hipótesis general 40
2.3.2. Hipótesis especifica 40
2.4. Variables 40
2.4.1. Identificación de las variables 40
2.4.2. definición conceptual de la variable 40
2.4.3. Definición operacional de la variable 40
2.4.4. Operacionalización de la variable 40
CAPITULO III. METODOLOGIA 41
3.1. Diseño de investigación 41
3.2. Población y muestra 42
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 43
3.4. Rigor científico 45
CAPITULO IV. RECURSOS, PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA 46
4.1. Presupuesto que se proyecta en esta investigación 46
4.2. CRONOGRAMA DE ACCIONES 47
Referencias Bibliográficas 48
CAPITULO I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÒN
1.1. Planteamiento del problema de investigación.
El problema es, que en el derecho se conoce como normas jurídicas a principios y reglas; las reglas se definen como todo o nada, en tanto los principios son normas de optimización; entonces, es posible que en todos los casos, el principio derrota a las reglas jurídicas.
En otro problema es, que las constituciones políticas establecen principios jurídicos y valores jurídicos; en tanto, las reglas se encuentran en leyes de desarrollo; sin embargo, en la Constitución Política del Estado peruano existen reglas jurídicas constitucionales y al mismo tiempo principios jurídicos constitucionales.
Existe alguna norma que establece que los principios derrotan a las reglas jurídicas, cuando prima face no son contradictorios in abstracto, en razón de un caso concreto.
1.1.2. Presentación del problema
El problema en el amparo electoral, la Constitución Política del Estado de 1993 en su Artículo 142° establece expresamente: “No son revisables en sede judicial las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en materia electoral, ni las del Consejo Nacional de la Magistratura en materia de evaluación y ratificación de jueces”.
En el Artículo 181° de la Carta Magna establece:
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia los hechos con criterio de conciencia. Resuelve con arreglo a ley y a los principios generales de derecho. En materias electorales, de referéndum o de otro tipo de consultas populares, sus resoluciones son dictadas en instancia final, definitiva, y no son revisables. Contra ellas no procede recurso alguno.
Estas disposiciones Constitucionales fueron revisadas mediante la demanda constitucional de amparo, para el cual, el Tribunal Constitucional ha empleado diversos criterios, construyendo una jurisprudencia que explica las razones jurídicas para su revisión en sede constitucional y empleando principios expresos o no expresos que lo justifican.
En reiteradas jurisprudencias el Tribunal Constitucional (TC) ha establecido la procedencia de la demanda de amparo contra las resoluciones emitidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), tal es así, que la STC Nº 2366-2003-AA/TC, 5854-2005-AA/TC y 2730-2006-PA/TC, se ha pronunciado en caso que vulneran derechos fundamentales (Ley, 2021).
El Tribunal Constitucional (TC) en su STC Nº 05448-2011-PA/TC desarrolló los principales motivos y el sustento para el trámite, la procedencia la amparo en materia electoral, señalando que ninguna zona del derecho puede estar exenta del control constitucional (Ley, 2021).
1.1.3. Enfoque analítico y critico
En la Constitución de 1993, se establece “la Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y asi sucesivamente (…)”(art.51). En el segundo párrafo del articulo 138 establece “…En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma Constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente prefiere la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior”
En el problema planteado no se aprecia una incompatibilidad entre la norma constitucional y otra norma legal, sino las normas en controversia tiene la misma jerarquía, es decir son constitucionales; es decir, norma constitucional versus norma constitucional.
1.1.4. Alternativas de la solución del problema
Frente a un fenómeno jurídico, donde se enfrentan dos normas del mismo rango, la única salida alternativa seria la teoría de las normas donde se diferencian normas principio de las normas regla; la primera derrota a la segunda.
En la teoría de argumentación se tiene que cuando se tiene enfrentados dos principios se aplica el principios de optimización mediante la ponderación por idoneidad, necesidad y proporcionalidad; en caso de tener enfrentado entre un principio y una regla, la única salida es que el principio derrota a cualquier regla.
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema General
¿Cuáles son los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional con relación al amparo electoral y la interpretación de los artículos 142 y 181 de la Constitución al 2021?.
1.2.2. Problemas específicos
¿Cuál es la relación en la vulneración del derecho político en los candidatos a cargos públicos y los tratados internacionales sobre Derechos Humanos?
¿Cuál es la relación entre la violación de los derechos públicos en la proclamación de los candidato ganador y la interpretación de organismos internacionales?
1.3. Formulación de Objetivos
1.3.1. Objetivo General
Determinar los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional con relación al amparo electoral y la interpretación de los artículos 142 y 181 de la Constitución al 2021
1.3.2. Objetivos Específicos
1.4. Justificación de la investigación
La investigación es pertinente porque se enmarca en la Ley Universitaria, el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Ucayali; además, se sigue la línea de investigación de la facultad de derecho y ciencias políticas.
La investigación es conveniente porque hará notar y aclarara que dos normas no contradictoria y que tiene el mismo rango pueden derrotarse mutuamente; es decir, sin que hay contradicción entre una norma constitucional y una ley de mejor jerarquía, usando ciertos criterios se pueden derrotar mutuamente.
La tesis tiene relevancia social, debido a que el proceso electoral es una de las manifestaciones de la democracia, que debe ser limpias y transparentes para asegurar la gobernabilidad de un país, tanto más, en el Perú que existe mucho conflicto social.
La relevancia social es porque el amparo como un medio de hacer prevalecer los derechos fundamentales, entre ellos el derecho político ha ser elegido o elegir en un sistema democrático; donde la el derecho debe actuar en su función de control social contra un órgano investido de poder público.
...