ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen primer parcial sociología.

atorrante04Apuntes4 de Noviembre de 2016

5.053 Palabras (21 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 21

Resumen 1er. parcial de Sociología:  

La docencia:

La docencia es un servicio personal,es un trabajo con y sobre todos. La docencia debe estar al servicio de los alumnos y no a la inversa. Es algo más que conocimientos técnicos,debe asumirse un compromiso personal donde se involucre las pasiones, sentimientos etc. La intervención docente se enfoca al trabajo grupal y no al aprendizaje individual del alumnado.

El trabajo docente debe justarse a los nuevos problemas que van surgiendo en el tiempo,para adecuarse al contexto cambiante. La enseñanza debe estar más integrada para lograr mejores resultados en términos de aprendizajes.

La docencia como trabajo cada vez más concreto:

Es un oficio de construir,basada más en la experiencia que en conocimiento técnicos. El docente se encuentra sujeto más a limitaciones de índole currícular(marco teórico,programas) que lo obligan a desarrollar diversas actividades con el fín de mejorar el aprendizaje,desarrollando nuevas habilidades pedagógicas.

-Las Ciencias: se dividen en:

1)-Formales:    a-)lógica                      

                             b)matemticas

-Su objeto: son los entes ideales(números-símbolos)

-Método: Razonamiento lógico-(demostración)

 

1)-Fácticas : a) Físico naturales: física ,biología,química

                        b) Sociales: hístoria, antropología, Sociología

- Su objeto : son los hechos

- Su método: son la observación y experimentación( experiencia)

 -Las Ciencias Sociales,se desarrollan a fines del s.XIX. Sus pensadores más importantes fuerón: Hegel, Marx,Dilthey,Durkheim.

-Hegel:  Propone una filosofía de la historia donde se interpreta a la historia de la humanidad como una serie de momentos,estadios racionales que habían ido sucediendo anteriormente. Esto se da de acuerdo a un ordenamiento lógico que lleva a ir avanzando a un estadio superior donde se da mayor autoconciencia y una síntesis ordenada de la sociedad. Propone que la historia de la humanidad sea vista como pasos o momentos.

-Marx: En su teória del materialismo dialéctico,propone que la materia social está primero y luego viene como consecuencia la conciencia social. Tambien le agrega que pasamos de un estadio a otro porque vamos adquiriendo mayor libertad. Lo que marx plantea es que él busca hacer una ciencia crítica- no neutral (esto es que las CS. SS. sean críticas). Para él las cs. ss. deben ser una sola y no una clasificación como la hace hegel.

-Dilthey: Ël llama a las cs. ss. ciencias del espirítu, busca marcar las diferencias con las cs. físico-naturales,demostrar que lo sociable es demostrable. Plantea que los comportamientos humanos son causalmente determinados,ya que ante cada estímulo podemos responder de diferente manera y en diferentes momentos. No convenció a los cientificos,todavía no se logra instalar lo social como objeto de estudio.

-Durkheim: Plantea que a lo social hay que tratarlo como hechos y no como cosas sociales, a esos hay que tratarlos objetivamente como un hecho específico diferente de los de naturaleza. Detrás del actor social,detrás hay una estructura objetiva( clase social, estamento o corporación) La estructura explica el qué y el cómo actúa. Pone enfasís en la estructura y no tanto en la acción del sujeto, es un sujeto dentro de una estructura.

-Pensamos y hacemos según el estamento social al cual pertenecemos.

-Durkheim permite pensar a la cs. social como posible de establecer causas que son ajenas a la percepción del sujeto.

-Ciencias Sociales:

concepto:  Son un conjunto de cs. que operan dentro de un mismo espacio que es la realidad social. Es en ese ambiente en el cual los hombres van desarrollando sus potencialidades. Las cs. ss. tienen por objeto de estudio el comportamiento social y cómo ese comportamiento depende de los tipos de convivencia que concretan los hombres y esos tipos de convivencia son particulares de cada tiempo y lugar las cs. tienen como objeto la sociedad como sístema social.

-Las cs. se pueden clasificar en:

1) -La historia:  Se ocupa del estudio de las sociedades a través del tiempo,cuales son los cambios y continuidades a través del tiempo.

2)- La Economía: Tambien es ciencia que trata de teorizar y elaborar las leyes( ley de oferta y demanda) Se centra dentro de la sociedad en el problema de la producción,circulación y distribución de bienes y servicios que son necesarios para la supervivencia de la humanidad.

3) La politología: se encarga de realizar los vínculos mando-obediencia,amigo-enemigo,publico-privado.

4) La antropología: tiene 2 ramas:

a) física: se ocupa del estudio de la evolución humana.

b) cultural:  Se ocupa del analisís de los estílos de vida de los diferentes grupos étnicos. Se ha centrado en las sociedades primitivas pero fué estableciendo postulados que son aplicables a sociedades contemporáneas.

-SOCIOLOGÍA: (conjunto de cs. ss.): conceptos:

1) La sociología según jhonson: la sociología es la ciencia que se ocupa de los grupos sociales,sus formas internas o modos de organización, y de los procesos que tienden a mantener o cambiar esa formas de organización.

2) Según fischer, la sociología es la ciencia que estudia las relaciones humanas,es decir las relaciones estandarizadas entre personas y grupos.

3) Vamos a decir finalmente que, la sociologia intenta descubrir los campos de accion y de orden dentro de la estructura social,la forma y cómo arraiga y crece dentro de su medio,el equilibrio móvil de su estructura cambiante de su medio tambien cambiante,las principales tendencias de su continúo transformarse, las armonias y conflictos y ajustes y desajustes dentro de las estrucuturas.

-Objeto de Estudio de la Sociología:

1) Los grupos sociales

2) Los roles sociales

3) Los sístemas sociales(sist. economico,sist. de parentezco, el sist. politico.)

4) La sociedad como conjunto de sist. sociales

-La finalidad de la sociología:  Su finalidad es construir teorias,es decir un cuerpo de proposiciones que afirmen determinadas relaciones entre los fénomenos estudiados, las proposiciones científicas son generalizaciones émpiricas, se basan en la experiencia, generalizaciones en las que se llega a partir del estudio de multiples casos particulares. La sociología como toda ciencia tambien tiene una finalidad práctica,pués construye unas teoria que sean útiles a la sociedad.

-Algunos conceptos para analizar. Instituciones Educativas. T.Práctico-

1) defina educación y escuela

2) explique intitución,instituido e intituyente

3)explique qué pasó con la educación durante la crisis del 2001

1) la educación es una función humana y social,está presente en todo grupo o sociedad, posibilita su continuación y cambio a partir de la socialización. Para el individuo singular,es el proceso que le posibilita,o no, su humanización,su transformación en un sujeto social identificable como miembro de grupo y cultura.Posibilita formar su identidad y construir su proyecto historico personal.

La escuela es una institución que tiene un modo particular e historico de organizar la educación, imparte enseñanza. Se instituyó por un proceso de escolarización,incorporando en su modelo de vida social y cultural.

2) una institución es un producto instituido,ha estado precedida de un proceso de constitución al que se le llama institucionalización. Para ser generada una insitución supone otras instituciones que le sirven de plataforma de despegue.

Lo instituido se corresponde con lo dado,lo organizado,con los patrones según los cuales se realiza todo en pro de la institución.

Lo instituyente es buscado y reconocido como la potencia organizante,el reino de los imaginarios sociales e individuales de lo nuevo, lo diferente,lo deseado. objeto de intencion de hacer en pro de la tranformación.

3) En el año 2001 se produce un estallido politico,social y economico producto de un modelo politicio inestable. A raiz de esta situación hubo un aumento significativo de la pobreza,desempleo,aumento de la indigencia, carencias que tambien alcanzarón las escuelas como instituciones,segmentando el sistema educativo en una marcada desigualdad.La escuela declina como modelo de formación humana y muchos pasaron a cumplir una función de contención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (239 Kb) docx (24 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com