ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viva colombia y el mercado

Maritza QuinteroTrabajo9 de Septiembre de 2018

4.468 Palabras (18 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 18

1[pic 1]

Taller

VivaAir Colombia

Realizado por

Ledis Cecilia Quirós Agudelo

Martiza Andrea Quintero Henao

Tatiana Parra Garcés

Tutor

Jaime Miguel Losada Strange

Gestión Estratégica de Mercadeo

Fundación Universitaria CEIPA

26 de agosto de 2018

[pic 2]


2[pic 3]

Taller Viva Air

[pic 4]

Ilustración 1. Logo VivaAir Colombia (VivaAir)

  1. Analizar el video que se encuentra en https://www.youtube.com/watch?v=qqDRWWUmwn8

En mayo de 2018, VivaColombia realizó el cambio de su nombre a VivaAir Colombia (Semana)

[pic 5]

Aspectos relevantes que se relacionan con los objetos de aprendizaje (Canal CEIPA TV, 2015):

  • Lo más valioso para la buena Administración y la Gerencia de Mercadeo son las ideas: El modelo de negocio de VivaAir (Antes VivaColombia) nació de un proyecto de grado,

teniendo en cuenta que Colombia tiene destinos que no tienen rutas rápidas y económicas con oportunidades para servicios aéreos.

  • La investigación, creación, desarrollo y control de una idea conlleva al análisis de lo que se anhela vs la realidad.

  • Lo recomendable es que los planes originales tengan una operación proyecta para los siguientes 5 años.
  • Un modelo de negocio debe establecer de forma concisa y clara los objetivos, el alcance y los análisis externos e internos de las necesidades de inversión.
  • La promesa de valor implica generarle valor a las decisiones que se toman dentro de la empresa para favorecer el mercado al que se pretender llegar.
  • Sin desmeritar las variables externas que pueden afectar la operación del producto o servicio, la promesa de valor debe ser respetada.
  • La administración de ideas y recursos necesita inversión de tiempo y compromiso, el dinero solo sirve para aterrizar lo proyectado.
  • Los monitoreos e indicadores son una fuente que basados en los hechos permite el análisis adecuado para la correcta elección de alternativas de mejora de mantenimiento o correctivas.

[pic 6]


3[pic 7]

  1. Realizar un estudio de las variables relevantes del macroentorno por los últimos 5 años y las proyecciones que se tienen para los próximos 3

Análisis PESTEL1

Desde el año 2015, en Colombia se han

P

presentado proyectos de ley que amenazan a

Variables Políticas

grande escala el funcionamiento de las

aerolíneas, entre estos, el proyecto que

establecía “Subir hasta el 70% de los pasajes

aéreos y que podría afectar las tarifas

[pic 8]

promocionales” (VivaColombia, 2016), este sería uno de los más impactantes para VivaAir, porque al ser pionera de los bajos costos en el país, se afectarían las tarifas promocionales y su razón de ser dejaría de existir.

En el año 2016, la Cámara de Representantes y el Senado de la República aprobaron el proyecto de Ley "por medio del cual se establecieron mecanismos de protección al usuario del servicio de transporte aéreo nacional de pasajeros y se dictan otras disposiciones" que en resumen asume el derecho de los consumidores para modificar y retractarse sin pagar altas penalidades. Sin embargo, para VivaAir antes de aprobarse el proyecto algunos ítems no tenían fundamento porque su penalidad administrativa es inferior al de otras aerolíneas y sin tener en cuenta las diferencias tarifarias esto afecta su operación porque se basa en propuestas estándares que no se ajustan a su promesa de valor.

En consecuencia, de los proyectos de ley que han surgido en los últimos 5 años, entre otros, como el que establece “dejar en manos de la SIC2 la vigilancia de esta industria, lo que ha afectado la operación de las aerolíneas es la falta de estabilidad normativa. (El Mundo)

[pic 9]

  1. Variables macroeconómicas, es decir, variables externas sobre las cuales la organización no tiene incidencia alguna. P: Políticas, E: Económicas, S: Sociales, T: Tecnologías, E: Ecológicas, L: Legales. (CEIPA)
  1. Superintendencia de Industria y Comercio

[pic 10]


4[pic 11]

Proyecciones Políticas de VivaAir para los próximos 3 años:

  • VivaAir considera que la desaceleración económica, el incremento del dólar, el combustible costo y los cobros en los aeropuertos son excesivos y afecta considerablemente su operación, por lo que espera que convirtiendo estos aspectos en desafíos y oportunidades se puedan seguir implementando alternativas para cumplirle a los viajeros, aunque es consiente que las actuaciones la mayoría de las veces son limitantes y se quedan cortos con el servicio para la buena demanda porque no pueden influir en estas variables externas. (El Colombiano, 2017)

En los últimos 5 años se ha presentado

E

una inestabilidad constante en las tasas de

Variables Económicas

cambio, teniendo en cuenta que, cerca del

70% de los costos operacionales en el sector

aéreo son liquidados en dólares, los costos en

las aerolíneas han estado incrementando y a

[pic 12]

su vez las utilidades disminuyendo. Pesé a este comportamiento, VivaAir ha buscado cumplir con su promesa de valor, relacionada con el bajo costo de tiquetes aéreos, lo que en la gestión de mercadeo también les ha permitido fidelizar a los usuarios porque al comprar con anticipación sus viajes ahorran dinero. (Dinero, 2015)

Para ejemplificar, producto de lo anterior, en el primer semestre de 2017, las pérdidas netas de VivaAir fueron de 40.415 millones de pesos, una perdida del 124,5% más que los registrados en el primer semestre del año 2016. Por otro lado, los ingresos incrementaron un 10,6%, en total fueron de a 227.629 millones de pesos con respecto a este mismo año. (El Colombiano, 2017)

Proyecciones Económicas de VivaAir para los próximos 3 años:

  • La aerolínea en Colombia estima crecer entre 20% y 30% anual en el transporte de pasajeros y en Perú duplicar las cifras año tras año. (El Tiempo, 2018)

  • Estabilizar la operación mejorando el servicio al cliente y promoviendo el modelo de bajo costo diseñado por la aerolínea.
  • Reducir sus costos operativos, fortaleciendo la flota y aumentando los pasajeros, lo cual realizarán, adquiriendo aeronaves con 188 sillas para ahorrar hasta un 15% en

[pic 13]


5[pic 14]

combustible, 14% en costos operativos, 5% en mantenimiento y poder seguir disminuyendo las tarifas. (El Colombiano, 2017)

  • Nuevos métodos de pago en efectivo. (VivaAir, 2018)

En los últimos años, la globalización y la

S

tecnología se convirtieron en los promotores

Variables Sociales

de los cambios sociales, económicos y

culturales. Las personas iniciaron un proceso

de aprendizaje que les ha permitido dominar

[pic 15]

la comunicación utilizando cada vez más los medios electrónicos y menos los físicos, esto, les ofrece confort, comodidad y dinamismo en el uso del tiempo, el cual pueden invertir en otras actividades que les generan valor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com