Acontecimientos Sociales
En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.
Documentos 265.426 - 265.500 de 290.831
-
TEMA 1. LA LITERATURA EN EL S. XVIII
Ángel J. GonzaloTEMA 1. LA LITERATURA EN EL S. XVIII “Siglo de las Luces” y siglo de la Ilustración. Movimiento transformador que hizo de la razón el instrumento fundamental para el conocimiento de la realidad. Fue obra de una minoría, los ilustrados, que realizaron su labor educativa a veces de espaldas a
-
TEMA 1. LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO
Jensen RamosTEMA 1. LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO Introducción al tema Todas las instituciones del derecho privado (testamento, matrimonio, pago de una obligación, compraventa, etc.) presentan la circunstancia común de ser actos jurídicos. Es por eso que los juristas han tratado de establecer los principios generales aplicables a todos los actos
-
Tema 1. Las fuentes del Derecho de trabajo
mariareinapenasTema 1. Las fuentes del Derecho del Trabajo 1. Introducción El Derecho del Trabajo es la rama jurídica que regula las relaciones laborales que reúnan los requisitos de personalidad, voluntariedad, ajenidad y dependencia. El artículo 1º ET dice: “La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten
-
TEMA 1. LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y DEL ESTADO EDUCADOR.
JESUSROMAN3TEMA 1. LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y DEL ESTADO EDUCADOR. SÍNTESIS DE LOS TEMAS VISTOS Al estar estudiando teníamos la parte teórica que nos planteaban el desarrollo del ser humano las diferentes etapas por las cuales vamos pasando y las diferentes opiniones de los teóricos desde su punto
-
Tema 1. Panorama General del Comportamiento Organizacional
032493dniCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TEMARIO EXAMEN 1ER PARCIAL: PPX. Tema 1. Panorama General del Comportamiento Organizacional. MODULO 1: Introducción al comportamiento organizacional. • Estudios Hawthorne→ Iluminación y productividad • Comportamiento Organizacional: Estudio del comportamiento humano en los entornos organizacionales, de la conexión entre el comportamiento humano y la organización y la organización
-
Tema 1. Perspectiva Antropológica de la relación escuela- comunidad y cultura Local
lesl007Leslie Beatriz Espinoza Sánchez LE ’94 Semestre 3 Tema 1. Perspectiva Antropológica de la relación escuela- comunidad y cultura Local Ricardo Pozas Arciniegas. “El Concepto de Comunidad” Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, 1964. Reporte de Lectura. En primera instancia el autor nos relata un concepto de
-
Tema 1. Política internacional de Asia y África
patri.morenoFicha de lectura. Tema 1. Política internacional de Asia y África Attinà, Fulvio (2002), El sistema político global. Introducción a las relaciones internacionales, Paidos, Barcelona, pags. 17-29. Tipo de texto: texto argumentativo Hipótesis de partida: cambios problemas y conocimientos de las relaciones internacionales Responde a estas preguntas siguiendo al autor:
-
Tema 1.- "El poder detras de lo contable"
Zaida Mar Labastida Tema 1.- "El poder detras de lo contable" La informacion contable ha existido desde nuestros inicios, pero nosotros no le tomamos mucha importancia,en la actualidad se ha convertido en un instrumento escencial para nuestro desarrollo economico, social, cultural y politico e incluso tambien tecnologico. El interes de esta es
-
TEMA 1.- EL HOMBRE COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL
ivertmejiaTEMA 1.- EL HOMBRE COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL. Los estados entablan relaciones entre si y establecen normas consensuadas q regulan estas relaciones, estas relaciones interestatales excluían al ser humano como sujeto de las normas internacionales, empero varios acontecimientos jurídicos y políticos hicieron que se reconozca al ser humano como
-
Tema 10 EL DEBATE
frankasdasdasdaCAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad Peruana Unión UPeU: Universidad Peruana Unión - "Hacemos la DIFERENCIA". Tema 10 EL DEBATE MOTIVACIÓN https://image.shutterstock.com/image-vector/young-politician-male-female-speakers-260nw-1551587897.jpg En las últimas elecciones presidenciales los candidatos que pasaron a segunda vuelta fueron: Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori. ¿Qué características de ambos candidatos de ese evento recuerdas? Que eran
-
TEMA 10: TRATADOS INTERNACIONALES Y OTRAS FUENTES
iracegaTEMA 10: TRATADOS INTERNACIONALES Y OTRAS FUENTES 2. Los tratados internacionales en el sistema de fuentes El ejercicio de la potestad de concluir tratados internacionales corresponde básicamente al gobierno de la nación. En efecto, es el gobierno el responsable de preparar, negociar y concluir los tratados, si bien, la manifestación
-
TEMA 11LA POLÍTICA FISCAL
Hurricane 12Tema 11 LA POLÍTICA FISCAL 1. La Política fiscal. la política económica es el conjunto de decisiones económicas que el Sector Público toma para alcanzar los objetivos económicos. Política fiscal: Es el conjunto de modificaciones que el gobierno realiza en los ingresos y gastos públicos para incidir en la actividad
-
Tema 12 del poder judicial (oposición cabo guardia civil)
HORACIO JOSE JAEN GARCIA. Tema 12 del poder judicial. Ley orgánica seis/1985, de 1 de julio del poder judicial. Capítulo primero del Tribunal Supremo. Artículo 55. El Tribunal Supremo estaba integrado por las siguientes salas. Primera: de lo civil. Segunda: de lo penal. Tercera: de lo contencioso administrativo. Cuarta: de lo social. Quinta:
-
Tema 12 El hombre como ser social y político
aalondrammonteroPreparatoria Reporte Nombre: Matrícula Nombre del curso: Filosofía I Nombre del profesor: Yolanda Nohemí Pérez Juárez Módulo: 4 El hombre como ser social y Dios. Actividad: Tema 12 El hombre como ser social y político. Fecha: 20/11/15 Equipo: N/A Bibliografía: UTM (2015) Plataforma Tecnológica Blackboard . Filosofía I Módulo: 4
-
TEMA 19: LOS DERECHOS HUMANOS
jrivas258TEMA 19: LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no podemos vivir como seres humanos. Son necesidades de los seres humanos para vivir dignamente. CLASES DE DERECHOS * Derechos humanos: enfoque supranacional (convenios, pactos…) * Derechos fundamentales: referidos al derechos nacional( constitución
-
TEMA 1: ACTITUD CRISTIANA FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES
desmon1229INDICACIONES EN EL ORDEN DEL CUADERNO 1ERA HOJA: RESPETO 2DA HOJA: CARÁTULA 3ERA HOJA: LEMA DIOCESANO 2017 “FAMILIA: DON Y TAREA” (MÁS FOTO FAMILIAR) 4TA HOJA: MI ORACIÓN POR LA FAMILIA 5TA HOJA: MI COMPROMISO 2017 6TA HOJA: PRIMER BIMESTRE 7MA HOJA: BIOGRAFÍA DEL SANTO DEL AULA 8VA HOJA: tema
-
TEMA 1: Activos de renta fija y variable
carlosloyolaTEMA 1: Activos de renta fija y variable Activos de renta fija 1. Características generales * Funcionamiento operativo y definiciones Emisión de un empréstito: captación de recursos ajenos vía préstamo (más baratos que la aportación de capital), por parte de un determinado emisor público o privado, para que pueda ser
-
Tema 1: Conceptos básicos de la contabilidad.
yadiranrmzhttps://sistema.uane.edu.mx/interfase/imagenes/LogoInicio.jpg MARZO 14,2016 CONTABILIDAD APUNTES 2-ABMB MAESTRA:MONICA CECILIA GONZALEZ RIVAS GEMA NAVARRO ________________ Tema 1: Conceptos básicos de la contabilidad. * Diferentes conceptos de contabilidad * Fines fundamentales de la contabilidad * Características del contador * Áreas de oportunidad de los contadores * Leyes y reglamentos que obligan a los
-
TEMA 1: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
lauraolmTEMA 1: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Crecimiento: Adquisición gradual de características o cualidades en aspectos físicos, cognitivos, psicológicos... Abarca aspectos cuantitativos (Ej: Crecimiento de uñas, bajada de estatura). Desarrollo: Estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad en las personas. Abarca aspectos cualitativos y cuantitativos. Implica cambios sistemáticos, ordenados
-
TEMA 1: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
LilianaSicanTEMARIO 1 TEMA 1: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. HITORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 1.1 La Investigación Social Según Echegaray 2018, pág. 11, define que “La investigación social forma parte de nuestra vida cotidiana.” Por eso entendemos que a partir de ella sabemos qué piensa la gente sobre diferentes
-
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO, CONCEPTO.
Rosa PipóTEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO, CONCEPTO. 1. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO: DIFERENCIAS Y RAMAS El criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una relación es “público” (el Estado), hablaremos de Derecho Público. En cambio, si ninguna de las partes es el Estado, estamos ante
-
TEMA 1: Introducción al estudio de la P. de la motivación
Laura Martinez LuqueTEMA 1: Introducción al estudio de la P. de la motivación INTRODUCCION * ¿Que es la psicología? 1. Lo primero que tenemos que hacer cuando empezamos a estudiar psicología es concretar muy bien lo que vamos a tratar y lo que significa realmente la palabra psicología. 2. La palabra psicología
-
TEMA 1: LAS NECESIDADES HUMANAS
Paula HervásTEMA 1: LAS NECESIDADES HUMANAS EL SER HUMANO, UN SER INTEGRAL QUE NECESITA CUIDADOS INTEGRALES. La palabra individuo significa “indivisible” y podemos diferenciar 3 partes que siempre van unidas: 1. Un componente biológico o estructura física. 2. Un componente psíquico (factores que influyen en el comportamiento y las emociones). 3.
-
TEMA 1: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA.
Rubins Truman GamingHISTORIA DE LAS IDEAS Y EL ANÁLISIS ECONÓMICO TEMA 1: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA 1.- EL CONTEXTO DE VALIDACIÓN La base en que se centra el estudio y el análisis del pensamiento económico reside en: * La economía no es una ciencia pura * La economía es una ciencia
-
Tema 1: Orígenes de la sociología
Daniel Galindo SolerTema 1: orígenes de la sociología. La sociologia es el estudio de la realidad social desde un punto de vista científico, cuyo ámbito de estudió son los distintos estilos de grupos humanos. En la actualidad asociamos el matrimonio a un enamoramiento y que consideramos normal y lo extrapolamos a otras
-
Tema 1: teoría general del contrato Concepto
alejandrapatlanTema 1: teoría general del contrato Concepto Contrato: acuerdo de voluntades que produce y transfiere derechos y obligaciones. Clasificación de los contratos: 1. unilateral: acuerdo de voluntades que engendra obligaciones solo para una parte. 2. Bilateral: acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones para ambas partes. 3. Oneroso: es
-
TEMA 1: Trabajo Energía y Potencia CONFERENCIA 1
karolina1997FÍSICA II DR. MARCELO NELSON NAVARRO OJEDA FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS. ESCUELA INGENIERÍA EN INDUSTRIAS PECUARIAS. ESPOCH TEMA 1: Trabajo Energía y Potencia CONFERENCIA 1 TRABAJO. TRABAJO POSITIVO Y NEGATIVO. TRABAJO RESULTANTE Sumario: NTRODUCCIÓN 1. ENERGÍA 1. Concepto de Energía 2. Definición de Energía 1. Energía en la Física Clásica 2.
-
Tema 1:La familia y los nuevos retos sociales
mariayoscar2007Tema 1:La familia y los nuevos retos sociales 1-¿Cual es la situación de las familias que conoces? En nuestro entorno familiar y social de amigos las familias son biparentales,formadas por padre,madre e hijos, la mayoría de ellas casadas por la iglesia católica,varias de las parejas de nuestro ámbito de amigos
-
Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la conducta.”
Marita Ibañez JulcaTema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la conducta.” Introducción al tema En la obra de Sófocles (490-406 a.C.) Edipo rey, la Esfinge impide el paso a Edipo y amenaza conmatarlea menos que pueda resolver este enigma: ¿Cuál es la criatura que camina
-
Tema 2 - Actividades - La Globalización - Unión Europea
Abdeljalak Mohamed MohamedACTIVIDADES 1.- Vivimos en “una aldea global”, ¿qué significa esta expresión? Porque podemos comunicarnos con personas que están a miles de Kilómetros de distancia, relacionarnos con ellas y establecer intercambios económicos con una mayor transparencia. 2.- Define el término globalización. Es un fenómeno de cambio tecnológico gracias al cual las
-
Tema 2 - Requisitos Para El Sistema De Gestión En SI & SO Y Normas Técnicas Básicas
carlos2883este es mi trabajo espero q lo disfruten gracias por su interes Taller Tema 2 De acuerdo al material de estudio de esta Tema 2: Requisitos para el Sistema de Gestión en SI & SO y Normas Técnicas Básicas. Diligencie los 2 formatos y evite dejar espacios en blanco. Como
-
TEMA 2 ASPECTOS COERCITIVOS DE LA NORMA JURIDICA
dianarojaslREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG - ESTUDIOS JURÍDICOS PROFESORA: ABOG. DIANA ROJAS ASPECTOS COERCITIVOS DE LA NORMA JURIDICA Y SANCION SOCIAL Tema 2: El Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia como fundamento del Ius Puniendi. IUS PUNENDI: es una
-
Tema 2 CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES.
kar1nahTema 2 CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES. Las obligaciones se clasifican de acuerdo a: * LA PROTECCION LEGAL: En civiles (perfectas) y naturales o imperfectas. 1. Obligaciones civiles. Son aquella que dan derecho para exigir su cumplimiento, en estas obligaciones el acreedor, tiene una acción para exigir el cumplimiento de la
-
TEMA 2 DE INSTITUCIONES
sussydiazTema 2 2.- Significado y naturaleza de la unión La unión europea es una organización internacional que asume todo el acervo de integración y sucede a la comunidad europea, se fundamenta en el tratado de la UE y en el tratado de funcionamiento de la UE, la realidad política, jurídica,
-
TEMA 2 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL I
alisongarcia0804Tema 4 las entidades gestoras, los servicios comunes y las entidades colaboradoras de la seguridad social. 1. LAS ENTIDADES GESTORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (arts. 66-72 y 75-78 LGSS) 1. Las entidades gestoras de la SS son 3: * Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) * Instituto Nacional de
-
Tema 2 Enseñanza De La Geografía Como Ciencia Social
veronikflowersTema 2 Enseñanza de la geografía como ciencia social. ¿Cuáles son las justificaciones que dan los autores para que la enseñanza de la geografía se aborde con el enfoque de las ciencias sociales? Se pretende que los alumnos dominen la geografía mediante destrezas, valores y contenidos que el docente debe
-
TEMA 2 FAMILIA JURÍDICA ROMANISTA
rebano_sagradoTEMA 2 FAMILIA JURÍDICA ROMANISTA 2.1 Fases constitucionales romanas2.1.1 Prehistoria de Italia y origen de Roma Los primeros vestigios de asentamientos en la zona de Roma se remontan a la cultura delhombre de Neandertal.En el área se hicieron muchos descubrimientos, el más antiguo de los cuales se refiere alsitio de
-
Tema 2 La Educación En Valores Para La Transformación Social
blancairisgarciaTEMA 2. LA EDUCACIÓN EN VALORES PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Una perspectiva teórica para el estudio de los valores. En la sociedad actual, existe diferentes valores y cada ciudadano ha de realizar un esfuerzo para decidir cuáles de ellos lo llevarán a disfrutar más plenamente de la realidad y perfeccionarse
-
Tema 2 Las Sociedades Actuales
Pablo Aguilar PalomoCIENCIAS SOCIALES TEMA 2 LAS SOCIEDADES ACTUALES SOCIEDAD: la sociedad es un conjunto de personas presentan rasgos comunes. ORGANIZACIÓN SOCIAL: las sociedades humanas no son simples agrupaciones de individuos si no están organizadas en grupos sociales formados por personas que se relacionan entre sí comparten unos mismos fines. VALORES SOCIALES:
-
Tema 2. Concepto y función de los problemas en la escuela
sosacyrus44Tema 2. Concepto y función de los problemas en la escuela ¿Cuál cree usted que sea el concepto de problema que tienen los niños del grado escolar que atiende? Mis alumnos consideran a los problemas como ejercicios de matemáticas en las que se les permite resolver alguna situación en la
-
TEMA 2. Concepto Y Función De Los Problemas En La Escuela. LECTURA: LOS PROBLEMAS EN LA ESCUELA PRIMARIA. AUTOR: ERMEL Del INRP.
lu0starTEMA 2. Concepto y función de los problemas en la escuela. LECTURA: LOS PROBLEMAS EN LA ESCUELA PRIMARIA. AUTOR: ERMEL del INRP. La dificultad de un problema para un niño revela numerosos aspectos y estamos muy lejos de haber identificado todos los componentes en juego en la resolución y las
-
TEMA 2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS
ana_gallegos1997RED CONCEPTUAL. TEMA 2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS El conocimiento científico se construye por hechos verificables y sustentados por teorías científicas, la ciencia parte de problemas que se originan de conflictos no resueltos a esto se le llama presencia. Presencia = Paradigma. Los paradigmas son, por
-
TEMA 2. EL PODER POLÍTICO
lauramolero12Apuntes de Introducción a la Ciencia Política, Tema 2. 1º Gestión y Administración Pública Prof. José Real Dato TEMA 2. EL PODER POLÍTICO 2.0. Introducción[1] En el tema anterior mencionamos que la política podía contemplarse en una doble vertiente: por un lado, como forma de regulación del conflicto social y
-
Tema 2. Estado, soberanía, drechos individuales y comunidad
Luis Rodríguez Ricote2. ESTADO, SOBERANÍA, DERECHOS INDIVIDUALES Y COMUNIDAD: DE MAQUIAVELO A MONTESQUIEU Y ROUSSEAU. INTRODUCCIÓN La revolución científica y división religiosa iniciada en el Renacimiento provocarían un profundo cambio en la ciencia política tradicional. Hacía el siglo XIV se viviría en Italia un momento de renovación y cambio que pronto se
-
Tema 2. La Psicología Criminal: Desarrollo Conceptual Y ámbitos De Aplicación (I).
paco19876El estudio de a criminalidad humana es un fenómeno complejo sobre el cual distintas ciencias han ido aportando conocimientos y teorías explicativas, aunque la relación entre ellas no ha sido fácil, no existiendo trabajo interdisciplinar y muchas veces han representado una oposición en un intento de clarificar el propio campo
-
TEMA 2. LOS VINCULOS SIMBOLICOS DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD (ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO)
JIMMYSALCEDOTEMA 2. LOS VINCULOS SIMBOLICOS DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD (ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO) LECTURA: RELEVANCIA DE LA NOCION DE CULTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA INSTITUCIONAL. PRESENTACION: “Es tan estrecha la integración entre individuo, sociedad y cultura y tan continua su acción reciproca, que el investigador que intente actuar con alguna
-
TEMA 2.- Circunstancias Históricas En La Vida De Los Niños En La Escuela.
victorvargTEMA 2.- Circunstancias históricas en la vida de los niños en la escuela. Una maestra, un pueblo. UNA MAESTRA, UN PUEBLO. * Taller de Micro-historia Bueno aquí nos dice que despuntaba el año de 1908. Unos meses antes, con su diploma expedido por el instituto Chihuahuense, el 30 de mayo
-
Tema 20. Las Crisis Financieras De Las Empresas Y Los Concursos Mercantiles
vllamosaProcedimiento Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos: 1. Investigué y revisé bibliografía relacionada con el tema, en las fuentes mencionadas en este trabajo 2. Investigué y revisé fuentes alternas de información en Internet como complemento al tema. 3.- Elabore un ensayo sobre los siguientes temas:
-
TEMA 22. DE LA NULIDAD, REVOCACION Y CADUCIDAD DE LOS TESTAMENTOS
Gael MoyaUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON C:\Users\Usuario\Screenshot_2015-09-01-09-50-14.png FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL IV EXPLICACIÓN DE MOTIVACIÓN COCHABAMBA – BOLIVIA TEMA 22. DE LA NULIDAD, REVOCACION Y CADUCIDAD DE LOS TESTAMENTOS 1. ASPECTOS GENERALES 1. INTRODUCCION El testamento como un acto jurídico de última voluntad con
-
TEMA 2: Análisis De Rendición De Cuentas En México Y País De Latinoamérica
karenSalazar021. ¿De qué se encarga la Secretaria de la Función Pública (SFP)? Encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio público del gobierno de nivel federal. 2. ¿Cuál es la misión del el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)? Tiene como misión garantizar el
-
TEMA 2: ASPECTOS GENERALES DE LA VICTIMIZACIÓN
Miriam BernalVICTIMOLOGÍA TEMA 2: ASPECTOS GENERALES DE LA VICTIMIZACIÓN EL PERFIL DE LA VÍCTIMA: FACTORES VICTIMÓGENOS Factor victimógeno: todo aquello que favorece la victimación, es decir, las condiciones circunstanciales y personales de un sujeto que lo hacen proclive a convertirse en víctima de un delito. Existen individuos que, por su naturaleza,
-
TEMA 2: EJERCICIOS de TEORÍA de COLAS
jopresiOptimización y Simulación 2º grado Organización Industrial TEMA 2: EJERCICIOS de TEORÍA de COLAS Del libro: Ejercicios de investigación de operaciones. Autor: Félix Alonso Gomollón Ejercicio 1: Un establecimiento dedicado a la reparación de bicicletas tiene un número medio de llegadas de clientes de 3 por día, siendo atendidos un
-
TEMA 2: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS (PARTE I)
Martín Marcos MaestreTEMA 2: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS (PARTE I) 1. NORMATIVA. El IRPF está regulado en: * Ley 35/2006, del IRPF * Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo por el que se aprueba el RIRPF 2. NATURALEZA, OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN. 1. Naturaleza (art. 1
-
TEMA 2: LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS.
eugeniaortiDERECHO TRIBUTARIO – PACO PALACIOS. (Hay casos prácticos) TEMA 1: CUESTIOES GENERALES. TEMA 2: LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS. Hoy se comentará: Cuestión de prejudicialidad: Siempre que por unos mismos hechos haya un proceso penal la admón. tiene que paralizar sus actuaciones. Es decir, que no debe practicar liquidación en base a
-
TEMA 3 CONTRADICCIONES CULTURALES
caliche200014TEMA 3. Contradicciones culturales presentes en el curriculum (culturas minoritarias y escolarización mayoritaria) Lectura: CONTRADICCIONES EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN EN LA ESCUELA* El autor plantea el proceso de socialización como un proceso complejo y sutil surcado por profundas contradicciones, producto de las demandas sociales que plantea la escuela. Dentro
-
TEMA 3 DERECHO DE FAMILIA
FIGUEROAAC1.- ESTRUCTURA DE LA FAMILIA. Es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el
-
TEMA 3 ECONOMIA. CONTABILIDAD NACIONAL Y EL PIB
yambrizT. IV. CONTABILIDAD NACIONAL Y EL PIB CAP. LA MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA IV. 1. LA CONTABILIDAD NACINAL IV. 2. El PIB= C+I+G+X PIB nominal= PXQ= Recesión: PIB real= 2 o más Trimestres seguidos. PIB PIB real= PIB nominal / Deflactor del PIB Depresión: PIB real + 2 años
-
TEMA 3 El modelo clásico de regresión lineal: inferencia y predicción
Romina Gavancho ValderramaTEMA 3 El modelo clásico de regresión lineal: inferencia y predicción 3.1. Normalidad en las perturbaciones. Contraste de Jarque-Bera.- Consideremos el modelo clásico de regresión lineal, en su expresión matricial: Y X u . Como ya sabemos, la perturbación u es un vector aleatorio que sigue una distribución de probabilidad
-
Tema 3 Integración global. Consolidación
CONSOLIDACIÓN DE EE. FF. TEMA 3: INTEGRACIÓN GLOBAL (I) CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS tema núm. 3 Método de integración global (I): Homogeneización Eliminación inversión-patrimonio neto SOLUCIONES Jorge Tua Pereda Universidad Autónoma de Madrid ________________ SUMARIO SUPUESTOS SIN RESOLVER 3 1. CASO LEHMAN 3 2. INTERPRETACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
-
TEMA 3 MEDIO AMBIENTE
serafintcUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA DEPARTAMENTO: CICLO BASICO ASIGNATURA: EDU.MEDIO AMBIENTE NOMBRE: SERAFIN ANT.TORRES COLON MATRICULA: 1-14-1900 FACILITADOR: ERNESTO CORPORAN SANTIAGO REP.DOM. 28-03-14 1-Elabora un reporte sobre: -Conceptos de contaminación del agua. No podemos hablar del recurso natural más preciado de la naturaleza, el compuesto químico más importante para la
-
Tema 3 politicas.
r32ferojTEMA 3 POLÍTICAS 1.- TELEONOMÍA FUNDAMENTADORA DE LA RAMA SOCIAL DEL DERECHO Los códigos laborales participan de una teleonomía común que propenden la consecución de justicia, paz social y seguridad jurídica. 1.- Comenzaremos con el canon de justicia. Estamos ante un valor superior tratándose de un anclaje medular en cualquier
-
Tema 3 Publicidad
Walter Castelo EscobarUniversidad Isabel I Instituto Superior Europeo de Barcelona (ISEB) Módulo 1. Publicidad 1. Fundamentos de la publicidad 1. Marketing y publicidad Según la RAE, el marketing (también conocido como mercadotecnia), es el conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, y especialmente la demanda. Publicidad
-
TEMA 3 – La formació dels treballadors
andrea.mg95TEMA 3 – La formació dels treballadors La formación de los trabajadores la haremos des de el punto de vista de la empresa (dep. RRHH), no des de el punto de vista del trabajador, ni del formador. Ya que nos interesa mantener al trabajador tensioonado para que el trabajador se
-
Tema 3. Ejercicio 2: 3 dificultades, 3 ventajas y 3 inconvenientes de realizar un estudio de mercado a través de una encuesta
Raúl Mateos Sayago3º ESDG: Gestión del Diseño Raúl Mateos Sayago Tema 3. Ejercicio 2: 3 dificultades, 3 ventajas y 3 inconvenientes de realizar un estudio de mercado a través de una encuesta. Tras la investigación de mercado realizada a través de una encuesta analizaremos las ventajas, las dificultades y los inconvenientes encontrados
-
TEMA 3. EL CURRICULUM COMO UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL
BenjamairimAutor: Gordon Kirk La lectura nos habla de de ocho criterios que enmarca Gordon Kirk. 1.- UN CURRICULUM MARCO NACIONAL ESTARIA DETERMINADO POR LA ADMINISTRACION CENTRAL TRAS EL NORMAL PROCESO DEMOCRATICO DE CONSULTA. • Un currículum marco nacional estaría determinado por la administración central tras el de normal proceso democrático
-
TEMA 3. LA MODIFICACIÓN Y LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
booker74TEMA 3. LA MODIFICACIÓN Y LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. LAS MODIFICACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO: TIPOLOGÍA 2. LA SUCESIÓN EN LA TITULARIDAD DE LA EMPRESA: SUBROGACIÓN 3. LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA 3.1 LOS TRASLADOS 3.2 LOS DESPLAZAMIENTOS 4. LA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO 5. LA
-
Tema 3. Reconocimiento De Su Labor Docente Y La Importancia De Está En La Educación.
Anabelita1301Tema 3. Reconocimiento de su labor docente y la importancia de está en la educación. La experiencia escolar cotidiana comunica una serie de interpretaciones de la realidad y de orientaciones valorativas y normativas, que son elementos del folklore, del sentido común y de la ideología dominante, y que en conjunto
-
Tema 3. Régimen legal de los bienes del estado
npamore2209Tema 3. Régimen legal de los bienes del estado. Concepto El régimen legal de los bienes del Estado está representado en todas aquellas leyes, aquellas que rigen todo lo que este bajo la categoría de bienes públicos, los cuales son obtenidos por el Estado. Dentro de estas leyes encontramos las
-
TEMA 3: EL CURRÍCULUM COMO UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL.
Faby_Rodriguez_1TEMA 3: EL CURRÍCULUM COMO UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL. LECTURA: CRITERIOS PARA UN CURRÍCULUM BÁSICO. En nuestro país se ha discutido en torno a diversas razones que aseguran que a todos los alumnos, por su propio interés y por el interés de la comunidad, se les debería ayudar a adquirir un
-
TEMA 3: EL DIFUSIONISMO
lala lupTEMA 3: EL DIFUSIONISMO El difusionismo es de las ramas epistemológicas mas débiles pero el hecho al que estudia es el que está más vivo hoy en día y a lo largo de la historia. La difusión se ha hecho siempre con las migraciones. Lo que intentan los difusionistas a
-
Tema 3: El paradigma de la complejidad
ESTEBANANMORENOFicha de lectura Nombre: Alejandra Alvarado Cordoba. Licenciatura: Educación Primaria. Grupo: 214. Tema 3: El paradigma de la complejidad. Lectura: Componentes del paradigma de la complejidad. Autor: Jorge Etkin y Leonardo Schvarstein. Año: 1992. El propósito de la lectura consiste en que el paradigma de la complejidad presenta una serie
-
Tema 3: El Proceso De Integración Del Sistema Colonial Español
Tema 3: El proceso de integración del sistema colonial español (Siglos XVI-XVIII) Actividad preliminar Después de ver la película 1492 la conquista del paraíso, en tu cuaderno y de manera individual contesta las siguientes preguntas: 1. En la película¿ qué causas se manejan como las motivadoras del descubrimiento o encuentro
-
TEMA 3: EL PROFESOR Y SU INTERACCION CON EL CURRICULUM
yennipher16TEMA 3: EL PROFESOR Y SU INTERACCION CON EL CURRICULUM LECTURA: EL CURRICULUM MOLDEADO POR LOS PROFESORES PAG 120-152 El curriculum es una práctica desarrollada a través de múltiples procesos, y en la que se entrecruzan diversos subsistemas o practicas diferentes en la actividad pedagógica relacionada con el profesor. GRUNDY:
-
TEMA 3: EL PROFESOR Y SU INTERACCION CON EL CURRICULUM LECTURA: EL CURRICULUM MOLDEADO POR LOS PROFESORES PAG 120-152 El Curriculum Es Una Práctica Desarrollada A Través De múltiples Procesos, Y En La Que Se Entrecruzan Diversos Subsistemas O Practic
cbsgdhTEMA 3: EL PROFESOR Y SU INTERACCION CON EL CURRICULUM LECTURA: EL CURRICULUM MOLDEADO POR LOS PROFESORES PAG 120-152 El curriculum es una práctica desarrollada a través de múltiples procesos, y en la que se entrecruzan diversos subsistemas o practicas diferentes en la actividad pedagógica relacionada con el profesor. GRUNDY:
-
Tema 3: Formación de capital
Sara Linares de la ValleTema 3: Formación de capital. 1.- Introducción. Cuando hablamos de stock o dotación de capital físico (K), hablamos del conjunto de activos materiales que se utilizan en los procesos de producción de una manera repetitiva. No incluimos los intermedios porque tienen que perdurar en el tiempo. El stock de capital