BAREMO PARA EVALUAR EL PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
leonardo240Ensayo14 de Septiembre de 2016
1.445 Palabras (6 Páginas)295 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL
COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
NÚCLEO BOLÍVAR
BAREMO PARA EVALUAR EL PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Coordinación de Práctica Profesional (CPP)
Carrera: | Evaluador: |
Apellidos y Nombres del Pasante C.I: | Fecha de inicio del proceso: |
N° | Actividades Previas a la realización de prácticas profesionales | Lista de Cotejo | Fecha/ Responsable | |
Si | No | |||
1 | Chequeo de los requisitos académicos de inscripción | |||
2 | Postulación y aceptación en un centro de práctica profesional | |||
3 | Aprobación del (de la) tutor (a) institucional | |||
4 | Aprobación del (de la) tutor (a) académico (a). | |||
5 | Aprobación del plan de actividades propuesto por el (la) tutor (a) institucional. | |||
6 | Asistencia a la Charla de Inducción |
N° | Recaudos para la inscripción de prácticas profesionales entregados por la o el pasante. | Lista de Cotejo | Fecha/ Responsable | |
Si | No | |||
1 | Copia de la planilla de inscripción, emitida por Secretaria. | |||
2 | Resumen curricular, sin anexos. | |||
3 | Fotocopia de la cedula de identidad, ampliada y centrada. | |||
4 | Certificado de salud vigente, en caso de que el centro de práctica profesional lo requiera | |||
5 | Carpeta marr6n, tamaño oficio | |||
6 | Carta de aceptaci6n (original) que entrega la empresa al (a la) estudiante | |||
7 | Plan de trabajo con su diagrama de Gantt, con firma y sello del (de la) tutor | |||
8 | Resumen curricular del (de la) tutor (a) institucional. | |||
9 | Entrega a la CPP del Plan de Supervisiones o visitas y Cronograma elaborados en común acuerdo con la o el pasante para su aprobación. | |||
10 | Entrega de la carta de aceptación (una vez aprobado el Plan de actividades por parte del tutor y la coordinación de práctica profesional para ser entregado al tutor institucional) |
Requisito para el Desarrollo de las Prácticas Profesionales | Aceptación del Compromiso. Firma del pasante. Fecha |
Compromiso de cumplimiento de Normativas Asistencia puntual a todas las actividades laborales. Cumplir con el horario. Prohibido el uso de celular durante las horas de labor. Portar con el uniforme reglamentario y el carnet de la UNEFA Cumplir con la normativa disciplinaria y código de ética de la UNEFA Mostrar decoro en todas y cada una de sus actuaciones dentro y fuera del centro de práctica profesional. Cumplir con las actividades señaladas por el tutor institucional. Informar permanentemente al (a la) tutor (a) institucional y académico (a) sobre el desarrollo de las actividades en cada fase de la práctica profesional. Mostrar autenticidad y creatividad en los trabajos realizados. Elaborar y presentar informes de avance al tutor o tutora. Responder del manejo de documento, valores y efectos que Ie sean confiados con motivos de sus actividades. Permanecer en el servicio hasta hacer entrega de los fondos, valores o bienes de cuya administraci6n o guarda sea responsable. Todos los contemplados en las reglamentos, normativas y estatutos de la UNEFA. |
N° | Proceso de supervisión y evaluación de la práctica profesional por parte del tutor académico. | Lista de Cotejo | Firma Tutor Académico | |
Si | No | |||
1 | El tutor académico recibe de la CPP Los datos del (de la) estudiante (nombre, apellido, cedula de identidad y carrera, y descripción de la institución propuesta como centro de practica (nombre de la institución, sector, definición de la actividad que realiza, ubicación geográfica). | |||
2 | Carta de presentación del tutor académico ante la institución que acoge a la o al pasante. | |||
Ficha de Control donde se registran los resultados de las evaluaciones realizada por el tutor académico a la o al pasante | ||||
3 | Formato de control de visitas al pasante en la institución asignada por parte del tutor (a) académico y de asesoría para la construcción y revisión del informe final de práctica profesional. | |||
4 | Entrega por parte del tutor académico al tutor institucional de los formatos correspondientes de supervisión y evaluación | |||
5 | Entrega al estudiante de parte del tutor académico del Plan de trabajo especificando la descripción de las actividades a cumplir por el pasante, fecha y hora. | |||
6 | Entrega de los recaudos provenientes del tutor institucional a la CPP: Formatos de supervisión y evaluación de desempeño del pasante. |
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL
COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
NÚCLEO BOLÍVAR
BAREMO PARA EVALUAR EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL
DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Carrera: | Evaluador: |
Apellidos y Nombres del Pasante C.I: | Fecha de inicio del proceso: |
Entrega del Informe Final | Lista de Cotejo | Fecha/ Responsable | ||
Si | No | |||
1 | Entrega a la CPP del rustico del informe final entre los 15 días subsiguientes a la culminación de la Pasantía por el estudiante. | |||
2 | Entrega de la CPP del informe final al estudiante para que proceda a las correcciones, si fuese el caso o a su encuadernación. | |||
3 | Si existen correcciones la o el estudiante procederá a entregar el ejemplar corregido dentro de los 10 días siguientes. De caso contrario, el caso será revisado por el Consejo de Núcleo para asignar la segunda fecha. | |||
4 | En caso de no ser aprobado deberá iniciar, de nuevo, el proceso de Práctica Profesional. | |||
5 | De solicitar la acreditación (en el primer mes del período académico), la UNEFA aprobará o no la solicitud de acuerdo a la evaluación de los documentos consignados. De ser aprobada la acreditación, el informe final será entregado a la CPP, tendrá un valor de 50% y la exposición el otro 50%. De no ser aprobado deberá iniciar el proceso general. |
Evaluación del Informe Final según el Manual de Prácticas Profesionales de Pregrado. | Escala de Estimación | Fecha/ Responsable | |||
Cumple la norma | Corregir detalles | Consultar con el Tutor Académico | |||
1 | Presenta la portada elaborada según la normativa. | ||||
2 | Acta de Aprobación del Informe por el tutor institucional | ||||
3 | Acta de Aprobación del informe por el tutor académico | ||||
4 | DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO (Opcional) | ||||
5 | INDICE: Presenta el contenido según la normativa. | ||||
6 | INTRODUCCIÓN: indica la razón de la práctica profesional, el objetivo (por qué) y la importancia (para qué) de las mismas | ||||
7 | 1.DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN. Señala el nombre de la Empresa, logo y siglas (si tiene las dos últimas) | ||||
8 | Ubicación Geográfica: Elabora un mapa o croquis ubicando a la empresa en el espacio geográfico. Señala la dirección exacta de la institución. | ||||
9 | Visión: Presenta la visión de la institución. | ||||
10 | Misión: Presenta la misión | ||||
11 | Objetivos de la Institución: Presenta los objetivos | ||||
12 | Estructura Organizativa (Opcional). De presentar la figura debe cumplir la norma UNEFA-APA | ||||
13 | Descripción del Departamento (donde realizó la PP). | ||||
14 | Nombre del Jefe o encargado del Departamento. Indica su profesión, el nombre y apellido. | ||||
15 | Funciones del Departamento. Descripción de las mismas | ||||
16 | 2. ÁREA DE ATENCIÓN. Descripción del área que requiere ser atendida por la o el estudiante. | ||||
17 | 3. PLAN DE ACTIVIDADES. Presenta el diagrama de Gantt, el cual debe estar firmado por el tutor institucional, el encargado o jefe del Departamento, director o presidente (según sea el caso), sello de la institución y el tutor académico. Describe las actividades a realizar en el tiempo. | ||||
18 | 4. LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES. Se especifica en forma detallada los logros de la aplicación del plan acordado, explica la parte práctica, los procesos, entre otros. Resalta los productos más relevantes de las actividades realizadas. | ||||
19 | 5. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL. Describe, en detalle, los conocimientos teóricos y /o prácticos obtenidos en las actividades realizadas durante la pasantía. | ||||
20 | 6. CONCLUSIONES. Ideas concretas y precisas que se derivan de la práctica profesional detallada en el informe. | ||||
21 | 7. RECOMENDACIONES. Presenta recomendaciones a la UNEFA, a la Institución donde realizó la práctica y a los futuros pasantes. | ||||
22 | REFERENCIAS. Presenta las referencias (sin errores de forma), citadas en el informe, según las normas APA. | ||||
23 | ANEXOS. Presenta los anexos, según la normativa UNEFA-APA: formatos, mapas, croquis, fotos, cuadros, diagramas, flujogramas, informes de intervención comunitaria, instrumentos de recolección de datos y otros que evidencien la calidad (en lo cognitivo, práctico y evaluativo) de la Práctica Profesional. | ||||
ASPECTOS GENERALES. | |||||
24 | Presenta las citas según las normas APA | ||||
25 | Presenta el informe impreso en tinta negra, a excepción de logos, mapas, figuras y tablas, en papel bond blanco, base 20, tamaño carta. | ||||
26 | La impresión es en un solo tipo de caracteres, en color negro, no se usa el dorso del papel, sin tachaduras ni enmiendas. | ||||
26 | Presenta los márgenes y espacios: Superior 3 cm, Izquierdo 4 cm, derecho 3 cm, inferior 3 cm. Cuando comienza un apartado deja 5 cm en el margen superior. Deja la sangría de 5 espacios. | ||||
27 | El tipo de letra utilizada en el informe es Arial o Time New Roman, de tamaño 12 pts. | ||||
28 | Lenguaje y estilo, según normas APA indica redacción en 3era persona, respeta las normas ortográficas. Párrafos entre 5 a 12 líneas, interlineado 1,5. Sin abreviaturas. Utiliza las siglas según norma. | ||||
29 | Presenta la lista de Referencias según las normas APA, incluyendo la sangría francesa. | ||||
30 | Numera las Páginas según la norma: páginas preliminares, números romanos en letra minúscula, colocados en el centro de la parte inferior. A partir de la introducción enumera con números arábigos. La página de introducción lleva el número uno (1) en arábigo, pero no se escribe. El informe de Práctica Profesional debe tener un mínimo de 20 páginas (sin incluir Anexos). | ||||
31 | Entrega de dos (2) tomos en espiral, uno para la institución o empresa y el otro en CPP para la debida revisión, en cartulina azul. |
Entrega del Informe Final | Lista de Cotejo | Fecha/ Responsable | ||
Si | No | |||
1 | Entrega de solvencia al estudiante por parte de la CPP quien la entrega en Secretaría. |
...