ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DEL PROYECTO DIAGNOSTICO FASE_2

seya.solucionesApuntes5 de Diciembre de 2017

2.643 Palabras (11 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 11

DISEÑO DE PROYECTOS_25

ANALISIS DEL PROYECTO

DIAGNOSTICO FASE_2

CREADO POR

TUTOR: CARLOS RAMIREZ

UNIVERSIDAD NACIAL ABIERTA Y A DISTANCIA_ UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS, CONTANBLES

Y DE NEGOCIOS

SANTIAGO DE CALI. SEPTIEMBRE 2017

INTRODUCCIÓN

Para liderar cualquier tipo de proyecto es importante tener en cuenta los diferentes parámetros para ejecutarlo, es por esto que en el presente trabajo se podrá visualizar el planteamiento de la parte técnica, estudio de mercadeo, así como también los implementos necesarios para la ejecución del mismo. Por otro lado se planteara la importancia del proyecto y hacia qué va enfocado, es decir la contribución que puede tener en el entorno social.

OBJETIVOS

  • General:

Plantear la articulación de los elementos esenciales para la presentación del proyecto en la Fase 3

  • Específicos:
  • Plantear el estudio de mercadeo del proyecto.
  • Proyectar el estudio técnico e ingeniería.

ESTUDIÓ DEL MERCADO

Es la herramienta más compleja y la más cara, pero la mejor para validar una idea de negocio o el lanzamiento de un nuevo producto. “Son investigaciones que te hacen la foto en un momento determinado sobre una idea, un servicio, un precio, un plan de marketing, un estudio de competencia

CONSUMIDOR.

Los consumidores de nuestro producto son las empresas del sector que compran plástico para crear productos como casas u otros elementos producidos con el plástico reciclado.

DEMANDA.

Existe una demanda alta siempre en continuo crecimiento para la comercialización de productos de plástico reciclado.

Por el momento trabajaremos con 4 empresas importantes del sector y con mucho dinamismo de la ciudad de Cali.

  • Conceptos plásticos. Empresa que compra en la actualidad 70 toneladas de plástico reciclado, y aspira en los próximos años llegar a utilizar 300 toneladas, para cada casa se utilizan al rededor de 6 toneladas de material reciclado.

https://conceptosplasticos.com/noticias/noticia-la-w/

  • Reciclar, Ahorra energía y evita la contaminación causada por la extracción y procesamiento de materiales vírgenes, conserva los recursos naturales como la madera, el agua y los minerales. Reduce la necesidad de destinar grandes extensiones de tierra para los rellenos sanitarios. Disminuye las emisiones de gases, una de las principales causas del cambio climático global, debido al efecto invernadero. El 60% de los desperdicios producidos por los hogares en el mundo provienen de empaques y envases utilizados y no reciclados.

http://casadeplastico.org/index.php/por-que-reciclar

  • Tecnológico – FICIDET, es una institución que apoya la investigación y el acceso a productos tecnológicos en diversas áreas. La creación de FICIDET surge como una iniciativa para impulsar procesos de exploración, encaminados a promover la gestión del conocimiento, la investigación y el desarrollo y el uso de herramientas tecnológicas innovadoras y de mejoramiento continuo, con la instauración de elementos orientados a generar impacto positivo en la comunidad.

http://ficidet.org/casas-de-plastico-un-proyecto-de-ficidet/

  • HOMECELL trabaja con 4 toneladas mensuales de basura y residuo que deja la producción de los empaques de polímero, debían tener otro fin distinto a contaminar el medio ambiente.

http://calicreativa.com/homecell-ladrillos-ecologicos-lego/

COMPETENCIA.

Existen un numero basto de empresas en la ciudad de Cali que comercializan material plástico reciclado. lo compran y lo retiran a domicilio.

  • Empresa CERO compra materiales de reciclo por toda Colombia. http://www.basuracerocolombia.com/
  • Reciclaje J.V. es una empresa Colombiana de Cali, Colombia. Reciclaje J.V. es una empresa dedicada a y .... Pagina web, número de teléfono.
  • Reciclajes Ng es una empresa Colombiana de Cali, Colombia. Reciclajes Ng es una empresa dedicada al reciclaje de material plástico.
  • Asesorías y Soluciones Ambientales S.A.S. es una empresa Colombiana de Cali, Colombia. Asesorías y Soluciones Ambientales S.A.S.
  • lilianarecuperadora - Cali cra27b# 103-20. Cali. Valle del Cauca.
  • Recuplast De Colombia S.a.s - Cali  Cr2 C 30-15 P-2. Cali. Valle del Cauca.
  • Ecoplásticos Del Valle - Cali  Cali. Cali. Valle del Cauca.

OFERTA DEL MERCADO.

Venta de plástico reciclado limpio y listo para el utilizo, a las empresas especializadas del sector. Las empresas lo compran de acuerdo con la demanda que tenga el producto en el momento y sufre variaciones continuas.

El precio varía de

1100 a 1800 peso al kilogramo

A los recicladores se les paga el plástico en el acopio, también de acuerdo a la variación del momento.

El precio varía de

300 a 400 pesos al kilogramo

CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE ENFOCADO EN EL RECICLAJE DE MATERIAL PLASTICO Y SU APROVECHAMINETO

3. Mercadeo y comercialización del producto o servicio

Análisis del producto y/o servicio: El producto está compuesto por un grupo de orgánicos llamados polímeros y están conformados por cadenas macromoleculares  que contienen en su estructura carbono e hidrogeno, Este producto de material plástico se consigue mediante reacciones químicas entre diferentes materias primas de origen sintético o natural    

Las ventajas que tiene el material plástico frente a otros materiales son

Peso liviano, producción rentable, elaboración del producto es sencilla y rápida, buena resistencia a la corrosión y los agentes químicos

Área de influencia: El área de influencia está ubicada en  La  Ciudad de Cali.

Cali es la capital del departamento del valle del cauca  y está situada en la región sur del valle del cauca y además Cali es uno de los principales centros económicos e industriales del país.

Comportamiento y proyección del producto o servicio (ventas)  

La participación del proyecto de conservar el medio ambiente enfocado en el  reciclaje de material plástico sería muy favorable para la ciudad porque este proyecto intenta disminuir la contaminación que hay en la ciudad como  conservar los recursos es decir el manejo apropiado de materias primas, la minimización de residuos solidos

El producto del   material plástico quiere llegar a una adecuada  relación entre el uso y disposición para el beneficio común entre la sociedad y el medio ambiente

Comercialización del proyecto

 Se realizará por medio de la alcaldía  que presentara un esquema logístico en el sistema de recuperación y reciclaje de material de plástico. Además  se está tomando los principales espacios públicos de la ciudad, para mediante actividades lúdicas y educativas,  generar a la comunidad consciencia sobre la importancia de hacer un buen manejo de los residuos sólidos.

Comercialización de la competencia

Como es un  proyecto  de reciclaje  de  material plástico  las competencias serían los empresarios del sector plásticos, recicladores, entidades privadas

Comportamiento histórico y proyectado de la oferta y la demanda

En la ciudad de Cali en la actualidad  se genera 1700 toneladas diarias de residuos sólidos de los cuales solo se aprovecha el 10 % debido que la población no separa los elementos a la hora depositar los desechos

En este momento en la ciudad de Cali  hay  empresas transformadoras de materiales recuperables que disponen de nuevos productos, generando puesto de trabajo, entre los productos que se fabrican más de 2000 clases diferentes    a partir de materiales recuperados como el papel, cartón, plástico, metales y vidrios entre otros. La demanda que existe en la ciudad está entre 5 mil clientes en Colombia y otros países de américa latina. Actualmente se exporta alrededor del 10% de lo fabricado y se provee de materia prima a otras empresas

La principal demanda se tendrá sobre los almacenes de grandes superficies y se concentrará en las principales ciudades del país que es donde mayor consumo de productos se presenta  

Segmentación del mercado

El proyecto se desarrollara en los sectores donde mayor posibilidad se tiene para la comercialización de los productos inicialmente se buscara participación en los mercados locales, regionales, buscando un gran propósito de exportación del productos como las bolsas plásticas biodegradable  en diferentes tamaños, empaques de plástico biodegradable para alimentos y bolsas biodegradables para la recolección de basuras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (233 Kb) docx (327 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com