Analisis pelicula Contacto
Jesus TorregrosaApuntes24 de Septiembre de 2018
853 Palabras (4 Páginas)594 Visitas
“El sujeto que conoce y es conocido”
Contacto
Iniciamos contándoles las diferentes posiciones de la Dra. Arrowey y el profesor Palmer Joss; se desarrollan a partir de un encuentro de puntos de vista, que inicialmente eran divergentes por no encontrar un enlace entre lo científico- tecnológico y lo espiritual.
Las posiciones van encontrando un espacio de encuentro, a partir de su labor en el proyecto, de su relación afectiva y de sus posiciones frente al experimento y viaje a “VEGA”. En el momento de iniciar el proyecto del viaje a “VEGA” inician una serie de eventos que los acercaron, pero a la vez los distanciaron personal y profesionalmente, en estos momentos se encontraban confundidos por el afecto que se tienen y luego en la entrevista televisiva donde le cuestiona si la Dra. tienen “fe”. pero ella desde su posición plantea que tiene “sentido de aventura”.
En el lapso de la entrevista previa para elegir la persona que iría al viaje, la exposición de la Dra. fue perfecta, sin embargo; previo a ello se plantea que no hay datos relacionados que permitan evidenciarlos solo principios de fe.
El profesor por protegerla la confronta públicamente con su creencia en Dios o en un ser superior y esto genera un distanciamiento personal y a la vez una separación de planteamientos entre lo científico y lo espiritual.
Pero se entrecruzan sus posiciones y creencias a partir de la experiencia de la Dra. en el viaje donde se encuentra con su padre y puede sentir que no está sola y que existe un ser superior, un momento de espiritualidad , de cercanía de afecto; donde vivencio sentimientos de admiración y esperanza y finalmente a pesar de los cuestionamientos y de las confrontaciones de otros científicos ella reconoce que sus hipótesis tienen muchas similitudes con las del profesor “ visión de ver que no estamos solos”, “ que hay algo más grande”, “ que a partir de su experiencia, de encuentro en ese paso por el supuesto “gusano” pudo comprender realmente lo que es la espiritualidad. El profesor desde su enfoque teológico y tecnológico afirmo una vez más que pueden estar relacionados, que de algunas cosas no quedan pruebas.
Podemos analizar que dentro del contexto de la película existe un conflicto entre ciencia y religión, se presenta toda vez que se confrontan los planteamientos de la Dra. y del profesor, donde desde sus propias experiencias personales y profesionales se contradecían y buscaban tener una verdad absoluta, donde no había espacio para que lo espiritual tuviera “pruebas de existencia” ni para que lo científico no requiriera de la presencia de espiritualidad o de un ser supremo.
Luego las dos posiciones se aproximan a partir del encuentro y la discusión de saberes entre la Dra. y el profesor, donde se cuestionan tanto en sus reuniones frecuentes como en el coctel, en la entrevista en TV y en la entrevista con los jurados.
El escepticismo hace parte de esta película desde el inicio, con el solo hecho que la Dra. Arroway quisiera buscar vida fuera de nuestro planeta, esto era para los escépticos algo imposible y mucho menos que vida inteligente se comunicara en la tierra, esto nos parece increíble porque creemos que estamos solos en el universo, solo creemos en lo que vemos y tocamos, creyendo que lo demás es mentira, hasta que se pueda demostrar lo contrario con pruebas reales, que en el caso de la protagonista no pudo demostrarlo. También existe un momento importante dentro de la película, cuando se cuestiona el lenguaje utilizado por los extraterrestres (usan las matemáticas, emiten mensajes con números primos).
Para explicar lo anterior nos podemos basar en los 3 mundos de Popper, donde se explica que el 1er mundo está compuesto por objetos físicos, como la astronomía, ciencia y el ser humano; en la película se ve reflejado en todo momento, el mundo como lo ve en la película el DR. Drumblin. En el 2do mundo encontramos los estados mentales, se refleja en los sentimientos de la Dra. Arroway al sentir dolor por la perdida de su padre y el amor por la ciencia, y la creencia en que no estamos solos en el universo. El profesor Palmer también esta inmerso en este mundo, defendiendo su fe en Dios. Para concluir el 3er mundo en la película se evidencia cuando los protestantes y la religión en general no coinciden, puesto que en este mundo se quiere dar a conocer con herramientas científicas y objetivas, las respuestas subjetivas, la religión es sobre la creación y la vida, sabe que algo malo puede pasar, si existe algo diferente comprobable a su verdad.
...