El deporte en los adolescentes
Gisbert VelasquezTrabajo6 de Marzo de 2016
3.562 Palabras (15 Páginas)444 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2][pic 3]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO LOYOLA – GUMILLA
PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR
CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN AÑO: IV SECCIÓN: “B”
POSTIGLIONE RIOS, RICARDO ANTONIO
RUIZ MATA, MOISÉS ESTEBAN
VELÁSQUEZ MORILLO, GISBERT JOSÉ
ESTUDIAR LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES, DE EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 15 Y 17 AÑOS DEL COLEGIO LOYOLA GUMILLA, PUERTO ORDAZ- ESTADO BOLÍVAR EN EL PERÍODO DE MARZO – JUNIO DE 2017
PROFESOR: D’AUBETERRE MARTÍNEZ, JOSÉ GREGORIO
CIUDAD GUAYANA, FEBRERO 2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 4][pic 5][pic 6]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO LOYOLA – GUMILLA
PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR
CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN AÑO: IV SECCIÓN: “B”
POSTIGLIONE RIOS, RICARDO ANTONIO
RUIZ MATA, MOISÉS ESTEBAN
VELÁSQUEZ MORILLO, GISBERT JOSÉ
ESTUDIAR LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES, DE EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 15 Y 17 AÑOS DEL COLEGIO LOYOLA GUMILLA, PUERTO ORDAZ- ESTADO BOLÍVAR EN EL PERÍODO DE MARZO – JUNIO DE 2017
PROFESOR: D’AUBETERRE MARTÍNEZ, JOSÉ GREGORIO
CIUDAD GUAYANA, FEBRERO 2016.
ÍNDICE [pic 7][pic 8] | ||
CONTENIDO | PÁG | |
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… | 4 | |
CAPÍTULO I | ||
EL PROBLEMA | ||
Planteamiento del problema……………………..……………….….......... | 5 | |
Formulación del problema………………………………………………… | 5 | |
Objetivos: | ||
General……………………………………………………...……….. | 11 | |
Específicos………………..………………………….……………..... | 11 | |
Justificación e Importancia: | ||
Justificación……………………………..………………………........ | 11 | |
Importancia………………..………………………………………..... | 12 | |
Delimitación y Alcance: | ||
Delimitación……………………………………………………......... | 12 | |
Alcance……………………………………………………………….. | 13 | |
CAPÍTULO II | ||
MARCO TEÓRICO | ||
Antecedentes de la Investigación…………………………………………. | 15 | |
Bases Teóricas…………………………………………………………….. | 16 | |
Definición de Términos Básicos………………………………………….. | 19 | |
Sistema de Hipótesis………………………………………………………. | 20 | |
CAPÍTULO III | ||
MARCO METODOLÓGICO | ||
Tipo de Investigación……………………………………………………... | 21 | |
Diseño de la Investigación……………………………………………....... | 21 | |
Población y Muestra………………………………………………………. | 22 | |
Instrumentos y Técnicas de recolección de datos…………………............ | 23 | |
Procedimiento…………………………………………………………….. | 24 | |
CAPÍTULO IV | ||
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS | ||
Análisis Cuantitativo…………………………………………………….. | 25 | |
Análisis Cualitativo…...………………………………………………….. | 28 | |
CAPÍTULO V | ||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | ||
Conclusiones………………………………………………………………. | 29 | |
Recomendaciones…………………………………………………………. | 30 | |
REFERENCIAS………………………………………………………….............. | 14 |
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se hablará de la relación que tiene la actividad física con los adolescentes, de edades comprendidas entre 15 y 17 años del Colegio Loyola Gumilla; como a través de ella se puede evitar que los adolescentes sean obesos y de la cantidad de beneficios que se pueden obtener de ella; el tema se desarrollará mediante conceptos precisos, fotos, estadísticas y análisis del mismo; por lo cual se consultarán fuentes documentales actuales referentes al tema a desarrollar para dar la información más precisa posible.
Se hace la investigación sobre este tópico, porque se ve la necesidad de dar a conocer información más profunda sobre cómo influye la realización de actividad física en los jóvenes, debido a que actualmente la realizada por la mayoría de los adolescentes es insuficiente, lo que favorece la aparición de problemas de salud como son el asma o la obesidad. Es por ello que, si no se hace suficiente actividad, es responsabilidad de los padres incentivar a sus hijos a que las practiquen por diferentes medio como por ejemplo actividades extracurriculares deportivas.
La adolescencia es una etapa de cambios físicos, fisiológicos y psicológicos en que la actividad física juega un papel primordial en el desarrollo motor grueso y la adquisición de destrezas complejas, la misma es una etapa relativamente corta; por otro lado, se puede decir que la actividad física no es más que el movimiento corporal que realizan las personas durante un periodo de tiempo, aumentando el consumo de energía, el ejercicio es uno de los mejores tratamientos para combatir ciertas enfermedades.
Además esta resulta fundamental sobre todo para aquellas personas que llevan una vida sedentaria o que deben padecer muchas presiones en sus quehaceres cotidianos; a menudo se destaca la estrecha relación que existe entre la práctica frecuente de actividad física y la calidad de vida; aunque existe un acuerdo generalizado respecto a que hacer deportes, o al menos sostener una rutina periódica de ejercitación física forma parte de una vida saludable, estos hábitos, por diversas razones, parecen muchas veces difíciles de incorporar.
...