El maestro y su practica docente
stuki17Apuntes17 de Febrero de 2017
4.534 Palabras (19 Páginas)296 Visitas
[pic 1]
Mi práctica docente
[pic 2]
[pic 3]UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
``EDUCAR PARA TRANSFORMAR´´
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PLAN 94
EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE
NOMBRE DE LA MAESTRA: JOSEFINA MELO
MARTINEZ
NOMBRE DEL ALUMNO: MEETSTLIXÓCHITL HERNÁNDEZ CUERVO
I SEMESTRE
26 DE NOVIEMBRE DEL 2016
INTRODUCCIÓN
En este escrito, donde podrán leer todo lo que hice en la escuela donde estoy haciendo un interinato y por supuesto donde hice mi práctica docente, con los alumnos y madres de familia, lo que se viví o lo que vivo en la comunidad, cuando un profesor se enfrenta a una comunidad rural, donde la educación no es prioridad.
Las cosas buenas y malas a las que se enfrenta el profesor de educación indígena cuando se trabaja con profesores de otros sistemas educativos, uno de estos es el más común, el marginamiento que no solo viene de los profesores, sino también de los mismos padres de familia de la comunidad. Los padres irresponsables que limitan a sus hijos, haciéndolos dependientes de ellos, la lucha constante de los profesores contra el ausentismo escolar, que a pesar de que es en todos los niveles este problema, es más frecuente en educación preescolar e inicial, ya que para los padres no son importantes y no cuentan, argumentan que a esa edad no aprenden nada, solo juegan, ignoran que el juego es un recurso muy valioso para facilitar la adquisición de nuevos aprendizajes en los niños pequeños, a través del juego aprenden a contar, a manipular objetos, a observar los objetos de su entorno natural y social y entre otros.
DESARROLLO
Primer día del interinato ``Presentación´´
Mi práctica docente la hice en un Centro de Educación Inicial, que se llama Huitzilopoxtli con clave: 30DINOOO9C de la Comunidad de Pemuxtitla, Chicontepec, Ver., en donde estoy cubriendo un interinato de un año.
El 4 de octubre del 2016 a las 8 de la mañana fue el día que me presentaron en la comunidad, para llegar a dicha comunidad tuve que tomar la camioneta de 6:30, que tiene la corrida de Chicontepec a Pemuxtitla, para esto le pedí a las maestras de educación preescolar que laboran en la comunidad que de favor me esperaran para poderme ir con ellas, de Chicontepec a Pemuxtitla son 45 minutos.
Al llegar a la comunidad, me di cuenta de que la comunidad cuenta con una escuela, de Educación Preescolar, Primaria, Telesecundaria, Telebachillerato, Comedor Comunitario y una Clínica, es una comunidad que cuenta con500 habitantes, los hombres se dedican a cultivar la tierra y las mujeres se dedican a las labores domésticas, se comunican con su lengua materna, el náhuatl, aún festejan varias fiestas tradicionales.
Como la escuela está más arriba que las demás escuelas, las maestras de preescolar no pudieron acompañarme, así que al bajar de la camioneta pregunté donde se encontraba la escuela de Educación Inicial Indígena, cuando me dijeron cuál es la escuela, me percaté que estaba en un estado deplorable, está al pie de la calle, pero no contaba con ventanas y la puerta se estaba cayendo, sus paredes son de enjarre, techo de lámina, el corredor es de concreto, esta sobre un pequeño cerrito de tierra.
me dispuse a subir por un camino improvisado, y al llegar a dónde está la escuela, observé que estaba cerrada con un pequeño candado, vi desde lejos a unas señoras con niños cargándolos con rebosos, me miraban desde lejos, preguntaron si era la nueva maestra de educación inicial, respondí que sí y se fueron acercando, cuando llegaron una de las señoras abrió la puerta, al entrar al aula me di cuenta de que no contaba con ningún material la escuela, como sillas, juguetes, pizarrón, libros, mesas, etc., le hace falta una pared, el cimbrado se está cayendo, solo hay un pequeño espacio donde el piso es de concreto, el otro extremo el piso es de tierra, no hay baño, todo está en malas condiciones no tiene patio hay muchas piedras.
La escolar del comité pasado me consiguió una silla de plástico para que me sentara, poco a poco fueron llegando más señoras , a las 8:10 de la mañana llegó el Supervisor Escolar con la Representante Sindical, me dieron una lista de los niños que estaban anotados en el centro de salud, esperaron a que llegara el Agente Municipal, pero no llegó, de 25 señoras solo asistieron a la reunión 6 señoras, los maestros, prosiguieron a presentarme con los asistentes pero con la ausencia de la autoridad municipal, el supervisor les dijo que era la nueva maestra, que la maestra que estaba ya no iba a regresar, las señoras preguntaron por qué, a lo que él respondió que no tenía conocimiento del por qué, pero que ya estaba el remplazo eso fue todo la participación del supervisor. La Secretaria General me pidió que nombrara el Comité de la Asociación de Padres de familia y Comité de Participación Social que les pidiera copias de su credencial de elector, curp y acta de nacimiento, después se marcharon dejándome sola, proseguí a presentarme con las señoras, les dije mi nombre y que esperaba el apoyo de ellas e invitándolas a que manden sus hijos diariamente, que aprovechen el beneficio que tienen, que con su colaboración transformaremos ese espacio en un ambiente de aprendizaje en donde sus hijos fortalecerán su lenguaje oral, a través de actividades que se implantarán y que juntos desarrollaremos destrezas, habilidades , actitudes, hábitos y valores en los niños pequeños ya que la escuela carece de todo, les comenté que tenían que nombrar dos comités, les expliqué para qué, ellas mismas empezaron a nombrarse así fue como formé el Comité de la Asociación de Padres de Familia y de Participación Social, los que fueron electos les pedí las copias de sus documentos y quedaron de dármelos al siguiente día. Después dijeron que se irían a hacer su quehacer y que después volverían trayendo a sus hijos, lo cual fue mentira porque ya no regresaron así fue el primer día, estuve sola y sin trabajar desde las 10 hasta 12:30 que es cuando llega la primera corrida de la comunidad a Chicontepec, en esa corrida se van algunos maestros, a esa hora fue la escolar para cerrar la puerta de la escuela, nos dimos cuenta que la puerta no servía la escolar la cerró con un pedazo de alambre.
Me despedí de ella diciéndole que al día siguiente regresaría, fui a ver a las maestras de preescolar para preguntarles como estaba organizada la comunidad, ellas me explicaron de qué manera y cómo ellas estaban organizadas y los problemas a los que se enfrentan diariamente, ya que les comenté que no había tenido nada de alumnos, me dijeron que es la misma situación que viven en preescolar y primaria hay ausentismo escolar, les comenté que mi mamá hacia visitas domiciliarias a las madres de familia que no llevaban a sus hijos a la escuela e iba a concientizarlas a que manden a sus hijos a clases le dio buenos resultados, tendría que hacer lo mismo hacer labor de convencimiento para que lleven sus hijos a la escuela, comentarles por qué es importante que lleven a sus hijos a educación inicial, ellas me dijeron que las maestras que han trabajado ahí nunca cumplieron con su labor educativa, trabajaban dos veces a la semana , realmente en esa comunidad requiere la participación del supervisor escolar para que les dé a conocer los propósitos de la educación inicial y los beneficios que poseen al tener un Centro Educativo para sus hijos para ellas mismas..
De regreso a mi casa me fui un poco triste porque no había tenido alumnos, pero con la esperanza de que poco a poco me iré ganando la asistencia de los niños a la escuela, empezaré tal vez con un alumno, con dos y ya después las señoras se van a dar cuenta que actividades se realizan y que es importante que su hijo vaya a la escuela.
(ver foto anexo 1)
Día 5 de octubre del 2016
Este día llegando a la comunidad me fui a visitar a las madres de familia que aparecían en la lista, desde las 8 de la mañana junto con la Presidenta del Comité de APF, recorrimos las casas desde la última casa de la parte de bajo de la comunidad hasta la parte de arriba, recorriendo casa por casa, escuchando a las madres de sus quejas y sugerencias del por qué no asisten a la escuela, en el horario establecido, después de recorrer la comunidad, al pasar por el comedor comunitario saludé a unas madres de familia.
Una de ellas tiene un niño de 2 años me dijo que me lo llevara a la escuela, pero el niño no quiso ir entonces su tía lo llevó y lo dejó, el niño quiso llorar, al ver esto me puse a leer con él un cuento para distraerlo y que se olvidara un rato de su mamá, logré que estuviera una hora y media en el aula sin llorar, canté y bailé con el niño, después vino su mamá por el, diciendo que al día siguiente volvería otra vez pues ya tuve un niño este día, pero no perdía la esperanza de que al siguiente día tendría otro más, después fui al Centro de Educación Preescolar, para preguntarles a las maestras acerca del desfile del 20 de noviembre, me puse de acuerdo con ellas para participar en el desfile.
...