ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo "Con El Estudio Jamás Hay Pierde" Tema: Hugo De Jesús Urrea

elifedas18 de Julio de 2014

3.296 Palabras (14 Páginas)608 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS (UTH)

Ensayo “Con el estudio jamás hay pierde”

Tema:

Hugo de Jesús Urrea (Biografía)

Asignatura: Español I

Catedrático: Lic. Felix Martínez

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS (UTH)

Dictado

Tema:

La Acentuación

Asignatura: Español I

Catedrático: Lic. Felix Martínez

Integrante: No. Cuenta

José Elías Aguilar Moncada 201420020016

Ensayo

Desde el comienzo el profesor Hugo de Jesús Irías Urrea de Tela, Atlántida que nació el 1 de Abril de 1946, fue una persona con una vida feliz y humilde amante de la naturaleza, la flora y la fauna, y se fue destacando en hacer labores agrícolas motivado por su padre. Padres que le enseñaron los valores que el a lo largo de su vida impuso, y de allí por parte de su padre fue creciendo el amor por la enseñanza. El fue feliz con una vida humilde con cosechas de frutas frescas, campos, pinares, y sobre todo ambiente familiar. Para el su familia fue lo principal además nunca dejo de estudiar hasta llegar a sacar su Título en Literatura de Estudio Superior, e inculcándole eso a su familia, al igual ayudo a su esposa a sacar y terminar su Título en Ciencias Sociales.

Su vida no estuvo llena de lujos pero si de amor, ese amor que el le tenia a su esposa e hijos, y amigos que para el era su felicidad e inspiración. Desde sus comienzos como maestro fue alguien que apoyaba a sus alumnos y a su educación como dicen “un pionero de la educación” desde muy corta edad empezó en la rama de la enseñanza algo que a el le apasionaba. Comenzando a sus 16 años en una escuela con salario de la voluntad de sus alumnos y creciendo como un profesor respetado y querido por sus alumnos y sus padres.

Fue una persona muy responsable, aferrada a su familia, cumplidor con su trabajo, honesto, alegre, le gustaba compartir sus anécdotas con familiares y amigos. Persona con facilidad a la poesía su fascinación por ella, su forma de pensar impregnados en cada uno de esos versos su forma de expresar lo que sentía

El ayudaba siempre que estuviera en sus manos a las personas de la comunidad a donde el iba a impartir clases y por ese sentido de apoyo y bondad se le apreciaba bastante, el inculcaba a sus alumnos a que investigaran y fueran más autodidactas. A pesar de las caminadas que se daban en aquellos tiempos las hacía para ir a visitar a otros centros escolares.

El le apasionaba estar con sus amigos, a veces por fines de semanas se reunían para recrearse, jugar billar, Félix Martínez, Rubén Castillo, Rafa Padilla, Antonio Pineda entre otros… Jugaban, reían con nuevos chistes, nuevas anécdotas y a veces recién inventadas por el profesor Hugo.

Luego el profesor Hugo se matriculo para sacar una Maestría en Dirección de Recursos Humanos, este trascendente se humano supo cumplir su papel de ciudadano. Estudio, trabajo y familia. Era una persona fascinada a la lectura así que estaba lleno de libros ya fuera para entretenimiento o estudio, en su tiempo libre redactaba poemas con la esperanza de algún día poderlos publicar.

Una persona que era, amorosa con sus hijos y esposa, alegre y emprendedor, una persona sencilla al que le gustaba pasar tiempo con sus amigos, al que ver superarse a sus hijos era una motivación muy grande para el, ver que terminaran sus carreras .

Don José Irías Palma y Doña María Urrea procrearon a su primogénito varón, bautizándolo como Hugo de Jesús Irías Urrea. Un misionero de la educación, nació en el puerto de Tela, Atlántida el 1 de Abril de 1946.

Allí empezó la vida del profesor Hugo una vida rodeada del cálido amor de sus padres en el puerto de Tela, una vida modesta llena de trabajo honrado y modesto.

Desde su infancia fue un gran amante de la naturaleza, la flora y la fauna, fue destacándose en hacer labores agrícolas con la motivación de su padre, cuando su padre fue administrador del campo experimental de la Tela Railroad CO, en Tegucigalpa y luego pasándose a vivir a la cálida y pintoresca comunidad de Guinope.

La vida del profesor Hugo transcurre, en Tegucigalpa en la aldea “La Quebrada del Puesto” de apacible quietud, canto de pajaritos de diversos colores, bandada de pericos y de muy fríos amaneceres barnizados de neblina, allí toco iniciar la escuela

El primer grado significo el despegue de una carrera llena de retos, alegrías, esfuerzo para el profesor Hugo, asistiendo doble jornada en la escuela acompañado por su hermano en ese entonces de 5 años de edad, recorrían mucha distancia para llegar a la escuela ya que Vivian largo de ella, iban a pie y en ocasiones los llevaba en “Jeep” un joven oficial del ejército, amigo de su padre y que en reiteradas ocasiones iba de visita a su hogar.

Iba acompañado de su pequeño hermano y el recibía toda la clase con él, fue tan provechoso el desempeño del pequeño que la maestra Marta Lidia Alonzo decidió darle el título de primer grado al niño junto con su hermano.

Siendo adulto al profesor Hugo le encantaba compartir anécdotas de su peculiar educación, tenía una extraordinaria memoria recordando los siempre bien aseada y ordenada maestra que no perdió ni un solo día de clases con ellos.

Recordaba la escuela con sus cuatro hermanos, los juegos, canicas, carreras libres, jugando alrededor de una fogata, recuerdos que el no olvido, los recordaba con nostalgia días de familia.

El amor a la poesía apareció en cuarto y quinto grado por la forma en que su maestro les impartía las clases recitándoselas con poesía. Por su buena memoria recitaba poemas extensos que nunca olvidó, desde entonces siempre participo en eventos.

El conservo el libro de cuarto grado donde recuerda también haber leído su madre. Gustaba de la merienda escolar de frutos del huerto, abundante mantequilla amarilla y tortillas, mientras que otros alumnos degustaban de esa merienda.

El profesor Hugo y su hermano culminaron sexto grado, asistidos por el educador Fulgencio Quintero, que terminó de dar cuantitativamente y cualitativamente esa gama de conocimientos que ampliarían con acierto en el desenvolvimiento de sus vidas y como un especialista orfebre dejo bien pulido el compromiso con la patria, su gente, sus recursos, la familia y el trabajo.

Paso a vivir con su familia a la aldea Las Delicias, la genuina vivencia de Hugo de Jesús en estas cálidas comunidades del área rural, ordeñando, sembrando y cosechando con sus hermanos, montando a caballo, plantando cítricos, bananos y algunas verduras con su madre, esas experiencias tuvieron valor.

En 1959 toco a los Hermanos Irías viajar a la ciudad de la Colina, Danlí para asistir a clases al Instituto Departamental el Oriente, donde se encontraron con el problema de tener que acostumbrarse a llevar uniforme, lustre de zapato, nudo de corbata y todo diariamente.

Sus hermanos y el no estaban acostumbrados a portar uniforme y tanta disciplina, su diario vivir era distinto, corretear caballos en las mañanas frías acariciando su rostro por la neblina, ordeñar, comer frutas de la temporada recién cosechadas, tortillas calientitas hechas por su madre, pan casero y buñuelos en miel.

Así transcurrieron dos años terminando primer y segundo curso, cuando su padre puso la plática que en la escuela Gertrudis de Cabaña no había maestro para atender a los alumnos y que pensaba de que el Profesor Hugo hicieras las veces de profesor para que la escuela se mantuviera atendiendo a los educandos, que no se preocupara, que recibiría recompensa que solo pueden darla los niños con sus corazones generosos.

A sus 16 años de edad el profesor Hugo fue sorprendido con semejante noticia, no estaba listo para el ejercicio de la docencia, aún le acompañaba una mezquina timidez, pero que en el fragor de descubrir y aprender, más las insistencias de su padre, acepto con la condición que lo acompañara su hermano Alejandro participando en esta nueva actividad descubre su vocación de pedagogo, e inicio la tarea de auto capacitarse para entender y manejar la labor docente.

Así inicio a educar a sus pupilos en un camino de aprendizaje continuo, de participación, de tolerancia y comunicación. Los padres de sus alumnos los respetaban y no se hicieron esperar los regalos significativos, pan con café, gallina ponedora. Como motivador oriento a la escuela a la formación de alumnas y alumnos, creativos, con valores para desarrollaron por si mismos habilidades de aprendizaje, para razonar, comunicarse, a comprender el entorno investigando.

Así fue consiguiendo un resultado de excelente asistencia diaria y aprobación escolar, cumpliendo con la doble jornada y sábados por la mañana, así fue comprendiendo la esencia del docente aquel tímido joven.

Motivado por la educación y con la ayuda de su familia decide matricularse en el “Programa de Servicio Cooperativo Interamericano de Educación” (Scide), adscrito a la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán, para formarse como maestro de Instrucción Primaria.

Aprendió a planificar y a ejecutar en el aula Centros de Interés, para primero y segundo grado. Se graduó de Maestro de Educación Primaria en 1969. Después de laborar en Sabana Redonda, en 1964 fue nombrado Director Unidocente de la escuela José Cecilio del Valle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com