ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo- La trágica muerte de Maurice y Katia Krafft

Sebastian HerreraBiografía4 de Octubre de 2018

904 Palabras (4 Páginas)604 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Costa Rica

Escuela Centroamericana de Geología

Ensayo- La trágica muerte de Maurice y Katia Krafft

Entre todos aquellos que se apasionan por los volcanes, han existido pocos cuyo entusiasmo ha sobrepasado los límites. Acercarse justo al borde de un cráter en erupción, colocarse en zonas de alto riesgo, exponerse a todo tipo de erupciones volcánicas para filmar y fotografiar estos fenómenos naturales, así era la vida de Maurice y Katia Krafft, dos vulcanólogos franceses cuya pasión por la vulcanología los llevo a trabajar por más de 25 años, realizando más de 300 horas de metraje y obteniendo más de 300.000 fotografías sobre estos. Pioneros en la documentación fotográfica y fílmica, los Krafft basaron su carrera como geólogos en la filmación de volcanes activos, se dice que en donde quiera que hubiera una erupción, los Krafft estaban ahí. Respetados y envidiados por muchos geólogos, los Krafft se ganaron la fama y el cariño del mundo. No es por más que ironías de la vida, que ambos murieran producto de una de sus aventuras, un hecho que quedaría marcado a través de la historia, y que daría un cierre “de oro” al final de su carrera y su vida.

Ambos de nacionalidad francesa, Maurice y Katia Krafft se interesaron por los volcanes desde muy temprana edad. Apasionados por la geología, se conocieron en la Universidad de Estrasburgo en Francia, en donde se convirtieron en compañeros de vida, y posteriormente de trabajo. Katia por su parte se especializo en física y geoquímica. Su primer trabajo sobre vulcanología fue premiado y reconocido por la “Fondation de la Vocation” en 1969. (Montero,2017). Maurice por su parte relataba en diversas entrevistas como a sus 7 años presencio la erupción del Volcan Stromboli (localizado en una isla italiana al norte de Sicilia), en unas vacaciones con sus padres, hecho que lo marcaria y definiría su futuro, todo a base de una pasión desde niño, los volcanes. Obtuvo una maestría en geología, con especialidad en geoquímica, de aquí conocería a Katia. Dentro de las frases más famosas que Maurice dijo en una entrevista esta: “Me encanaría morir por un volcán, desafortunadamente mis probabilidades de morir en uno son bastante bajas”. (Vaslovik, 2011).

El aporte por el cual se les tiene mayor reconocimiento el informativo, aunque por supuesto ligado al campo científico, los Krafft se centraron en difundir todo tipo de conocimiento mediante todas las maneras que tuvieron a su alcance, conferencias, libros de gran reconocimiento científico como lo fueron la “Guía de los volcanes de Europa”, “Los volcanes y sus secretos”, etc. Como parte de su trayectoria estuvieron involucrados en muchos tipos de entrevistas televisivas, asi como programas a traves del mismo medio. Como parte de su propagación informativa los Krafft también estuvieron presentes en diversas conferencias un ejemplo de estas fue la presentada en 1988 en Kagoshima- “El hombre frente a los volcanes”. Katie y Maurice centraron sus últimos años en crear material audiovisual que hiciera un llamado a la conciencia en la gestión de riesgo de este tipo de fenómenos. Como parte de este trabajo recibieron colaboración de diferentes entidades interesadas en el esparcimiento de este contenido, entre estas la UNESCO.

Katie y Maurice trataron de hacer un llamado preventivo a la peligrosidad que las erupciones volcánicas representaban. Sus horas de material filmográfico han sido de gran utilidad para ser expuestas en muchos sitios, de renombre es el caso de 1991, cuando su video sobre la erupción del volcán El Nevado del Ruiz en Colombia, fue presentado en Filipinas ante la erupción del Monte Pitanubo, producto de este se convenció a muchos escépticos sobre la importancia que tenía la evacuación de la zona.

Pero no fue sin duda su final una trágica, pero esperada muerte ante lo que más amaban. Un 3 de junio de 1991, mientras realizaban junto a otros 41 técnicos y ayudantes, incluyendo al reconocido vulcanólogo Harry Glicken, una expedición a dos millas de la cima del Monte Unzen, Japón, fueron sorprendidos por un flujo piroclástico mucho mayor de los ocurridos hasta el momento. Instalados en la meseta los Krafft y su equipo creían estar resguardados de el inminente peligro, lo que nunca esperaron fue el hecho de que dicho flujo, venia acompañado con una ola de calor de mas de 800 grados Celsius. La pareja junto a las 41 personas y Glicken, fueron calcinadas por el ardiente aliento de la tierra que emano desde lo más profundo del Unzen. (Lagarda, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (112 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com