ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escritores


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  3.636 Palabras (15 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 15

1. Pablo Neruda (1904-1973), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la poesía escrita en lengua española durante el siglo XX, galardonado con el Premio Nobel.

Nació el 12 de julio de 1904 en Parral. Era hijo de un ferroviario y una maestra de escuela. Huérfano de madre al poco tiempo de nacer, realizó estudios en el Liceo de Hombres y se dedicó a escribir poesía en diversos diarios y revistas. En 1920 comenzó a utilizar el seudónimo con el que pasaría a la posteridad, en memoria del escritor Jan Neruda. La gran escritora chilena Gabriela Mistral, lo inició en el conocimiento de los novelistas rusos, que el poeta admiró toda su vida.

En 1927 inició su carrera diplomática, que desempeñó hasta 1940. Fue cónsul en diversos países de Asia, en Argentina, España y México. Sus numerosos viajes le permitieron conocer a diversas personalidades literarias del momento, como Federico García Lorca o Rafael Alberti. Fue nombrado embajador en Francia, cargo que desempeñó entre 1971 y 1972. Un año después, gravemente enfermo, regresó a Chile. Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile.

Su primer libro, cuyos gastos de publicación sufragó él mismo con la colaboración de amigos, fue Crepusculario (1923), Las ínsulas extrañas y Los cansancios infantiles; esa primera obra fue bien acogida por la crítica y los escritores. Al año siguiente, su obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada se convirtió en un éxito de ventas y lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica; es, sin duda, su libro mejor conocido y también el más traducido. Como obra póstuma, el mismo año de su fallecimiento se publicaron sus memorias Confieso que he vivido.

Neruda ganó numerosos premios a lo largo de su vida; los más importantes fueron: el Premio Nacional de Literatura, que recibió en 1945; el Premio Lenin de la Paz, en 1953, y el Premio Nobel de Literatura, en 1971. Poeta de enorme imaginación, fue simbolista en sus comienzos, para unirse posteriormente al surrealismo y derivar, finalmente, hacia el realismo, sustituyendo la estructura tradicional de la poesía por unas formas expresivas más asequibles. Su influencia sobre los poetas de habla hispana ha sido incalculable y su reputación internacional supera los límites de la lengua.

2. Jorge Luis Borges (1899-1986), escritor argentino cuyos desafiantes poemas y cuentos vanguardistas lo consagraron como una de las figuras prominentes de las literaturas latinoamericana y universal.

Nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. Hijo de un profesor, fue educado en casa por una institutriz inglesa; no fue al colegio hasta 1909. En 1914 el padre, aquejado de una enfermedad ocular heredada de la familia y que también afectará a Borges hasta dejarlo ciego, decidió viajar a Suiza para consultar a un oftalmólogo. La idea era permanecer en Ginebra unos meses, pero en agosto estalló la I Guerra Mundial y la estancia se prolongó durante cuatro años. A finales de 1918, se trasladaron a España donde se inició en la corriente ultraísta. En marzo de 1921 la familia regresó a Buenos Aires.

La obra literaria de Borges se divide en tres vertientes, el ensayo filosófico y literario, la poesía y el cuento, al que acaso deba, en mayor medida, su celebridad. No obstante, no siempre resulta fácil deslindar unos géneros de otros; de hecho, en algunos libros como El hacedor (1960) o El oro de los tigres (1972), Borges combinó la prosa con el verso.

Borges se inició en el campo de las letras con tres libros de poesía y varias obras de ensayo. Sus mejores colecciones de versos, El otro, el mismo (1964); Elogio de la sombra (1969); El oro de los tigres (1972); La rosa profunda (1975); La moneda de hierro (1976); Historia de la noche (1977) y sus espléndidas dos últimas colecciones La cifra (1981) y Los conjurados (1985).

3. Antonio Arraíz (1903-1962), poeta, novelista, autor de textos didácticos, cuentista y ensayista venezolano. Fue un poeta solitario en su acento particular, solo en la poesía venezolana. No perteneció ni a la generación del 18 y solamente estuvo muy cerca de los escritores de la vanguardia de 1928. Pero es un poeta importante, esencial, ya que fue él, antes que otros, por medio de su primer poemario Áspero, quien realizó la ruptura y abrió un camino nuevo que otros transitaron. El suyo es un lenguaje cortante, intenso, “Canto a mi América virgen, canto a mi América india, sin españoles y sin cristianismo” dice en el segundo poema de Áspero —el cual es de esos libros fundacionales de la poesía contemporánea venezolana—. Su canto abrió surcos. En otros momentos lo hallamos profundamente angustiado, tal como cuando dice: “Quiero estarme en ti, junto a ti, sobre ti, Venezuela, pese a ti misma”. Para ello utilizó en sus creaciones elementos telúricos y soñó otro país, nuevo, distinto, el que se hizo presente en sus Cinco sinfonías, escritas casi todas en la cárcel o en el confinamiento de que fue objeto durante la tiranía de Juan Vicente Gómez (1908-1935).

Como novelista, dejó su huella en su periplo dentro de la literatura venezolana. Especialmente a través de sus Puros hombres (1938); como autor de libros para la enseñanza, habría que subrayar el valor de los libros de texto que concibió; como cuentista, la parábola del alma venezolana que subyace en sus Cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo (1945); como ensayista, hay que destacar su Culto bolivariano (1940).

4. Rómulo Gallegos Freire (1884-1969), novelista y político venezolano, presidente de la República (1948) nacido en Caracas.

De familia humilde, se hizo maestro y ejerció como profesor entre 1912 y 1930. Durante ese periodo, publicó numerosas novelas centradas en la vida de su país. Su obra más conocida, Doña Bárbara (1929), describe la infructuosa lucha contra las fuerzas de la tiranía en Venezuela. A causa de las críticas contra el dictador Juan Vicente Gómez que la novela contenía, su autor tuvo que exiliarse en 1931. Tras su regreso, fue nombrado ministro de Educación, pero sus esfuerzos para llevar a cabo una profunda reforma escolar fracasaron, y se le obligó a dimitir. En 1945 participó en el golpe militar que llevó al poder a Rómulo Betancourt como presidente provisional del país, y él mismo fue elegido presidente de Venezuela, cargo que desempeñó durante menos de un año (febrero-noviembre de 1948), ya que no pudo equilibrar las fuerzas políticas contrarias, y se exilió ese mismo año marchándose a vivir a Cuba y luego a México. Regresó a su país en 1958, donde permaneció hasta su muerte.

En su primera novela, Reinaldo Solar (1920), plantea las dificultades del protagonista por armonizar su vida

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.4 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com