Vallas publicitarias
gabgabsy22 de Abril de 2014
2.991 Palabras (12 Páginas)204 Visitas
Vallas publicitarias: estas se utilizarán con el objetivo de obtener un alto nivel de alcance y continuidad, así como la identificación de marca durante el período del plan promocional. Estas se colocarán en sitios estratégicos bastante transitados con el fin de darle presencia al club. En estas vallas se destacará el logotipo, nuevo slogan, con información detallada, ubicación y teléfonos, al mismo tiempo se reflejará que es un lugar preferido para recrearse en la ciudad de Maracaibo. Seran tipo estandar pintadas, las cuales serán contratada a través de la empresa Vepaco.
6.1.1.2.- Plan de Medios
Para la realización de las estrategias promocionales como la publicidad, se seleccionaron la prensa y la radio por ser medios de comunicación que llegan fácilmente al público y a más cantidad de personas. También estos medios fueron seleccionados por la preferencia del público hacia los mismos, según los resultados de las encuestas. Tal como se observa en el siguiente cuadro
Cuadro Nº 8
Plan de Medios
Medio
Vehículo
Subvehículo
Descripción
Tiempo
Costo total
Impreso
Panorama
Sección de farándula y espectáculos (cuerpo 3)
Aviso de 3x15 pag.
Arriba 5ta pag. 1 versión
1 septiembre
15 septiembre
1 de octubre
15 octubre
300.150
300.150
300.150
300.150
Audio
Fantástica estéreo
Salsa y merengue de 3 a 4 de la tarde.
Presentación y despedida + 2 spot
Del 1 de Sep. al 1 de Nov.
600.000
Exterior
Valla (2)
Full color con dirección y teléfono
Tamaño estándar 7 x 50 y 4 x 10
Ubicación: adyacencias del aeropuerto y entrada al club
1 año
1 año
Fuente: Matos y Quevedo
6.2.- ETAPA DE PERSUACIÓN
Luego de concluir la etapa de información, el objetivo es penetrar en la mente de los consumidores de forma definitiva, para que de esta manera los usuarios vuelvan al Club a través de las diferentes estrategias publicitarias, de ventas personales y promoción de ventas.
En estas estrategias se resaltarán los beneficios únicos que ofrece Granja Alegría Club y con el fin de lograr un mayor reconocimiento y diferenciación estimulando a los clientes mediante concursos dirigidos a los clientes actuales y potenciales.
De igual manera se empleará una fuerza de ventas dirigidas a mantener relaciones con los clientes actuales y crear otras nuevas con el mercado objetivo. Esta etapa, tendrá una duración de seis meses a partir del primero de noviembre de 1999 hasta el primero de mayo del año 2000.
6.2.1.- ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD
Para esta etapa se realizará una campaña publicitaria igual a la anterior pero más agresiva y persuasiva, ya que esta tiene como fin único quedarse en la mente de los consumidores y de esta manera lograr la asistencia constante al Club.
A continuación se muestra el siguiente cuadro con las estrategias de publicidad apropiadas para la etapa persuasiva dirijida a los clientes actuales y potenciales del Complejo Recreacional Granja Alegria Club, y de esta manera poder lograr uno de los objetivos específicos del presente caso de estudio.
Cuadro N#9.
Estrategia de Publicidad
Etapa Persuasiva
Objetivo
Estrategia
Tácticas
Responsable
Fecha
Persuadir al mercado objetivo sobre las ventajas y beneficios ofrecido por el Complejo Recreacional Granja Alegría Club
Elaborar campaña publicitaria persuasiva y agresiva dirigida a clientes actuales y potenciales.
1. Diseñar anuncios que trasmitan alegría y diversión
2. - Elaborar cuñas de radio de manera que transmitan alegría y diversión.
Matos, Raiza y Quevedo, Angela
Del 1– Nov al 1 – May
Fuente: Matos y Quevedo
6.2.1.1.- Plan Creativo
Se utilizará el mismo de la etapa anterior resaltando los atributos únicos del club además de las diferentes actividades a ser programadas a las diferentes temporadas, para atacar directamente a la competencia y de esta manera lograr penetrar definitivamente en la mente de los consumidores.
a. Tema de la Campaña: El tema o U.S.P. en la etapa de persuasión es la alegría y diversión que se puede disfrutar en las instalaciones del Complejo Recreacional.
- Apelación: A diferentes épocas o temporadas como Feria de la Chinita, Navidad, Fin de Año, Carnaval, Día de los Enamorados y Semana Santa.
b. El logo y el Slogan serán los mismos a lo largo de la campaña.
c.- Redacción del texto para las diferentes piezas publicitarias:
Diseño de un aviso de prensa: esta tendrá como objetivo persuadir a los lectores a visitar el club con anuncios que ofrezcan todas las bondades de un club en un solo lugar. El logo variará de acuerdo a la ocasión en que se encuentre, como Navidad, fin de año, semana santa, entre otros.
Titulo: En Maracaibo la Navidad esta en Granja Alegría Club.
Texto: El mejor sitio de la ciudad para que pases un encuentro Navideño junto a tu familia y amigos, donde podrás ganarte una Cena Navideña totalmente gratis. Solo tienes que asistir al Club y automáticamente estarás concursando. Además podrás llevarte un regalo sorpresa. Ven con tu familia y amigos.
Imagen: el logo del Club. (Ver Boceto)
Redacción del comercial de radio: este estará dirigido a dejar en el público la posibilidad de buscar más información acerca del club de tal manera que sienta en deseo de asistir al mismo. Se hará a través del mensaje que trasmitirá el locutor, el cual resaltará los beneficios del club acorde con las fechas especiales.
6.2.1.2.- Plan de Medios
Se utilizarán los medios de la etapa anterior con la misma frecuencia a diferencia que éste empezará a partir del primero de noviembre.
Cuadro N#10.
Plan de Medios
Etapa Persuasiva
Medio
Vehículo
Subvehículo
Descripción
Tiempo
Costo total
Impreso
Panorama
Sección de farándula y espectáculos (cuerpo 3)
Aviso de 3x 15 versiones (Navidad, fin de año, carnaval, día de los enamorados)
1 noviembre
1 diciembre
1 enero
1 febrero
1 marzo
1 abril
1 mayo
300.150
300.150
300.150
300.150
300.150
300.150
300.150
Audio
Fantástica estéreo
Programa: Salsa y merengue de 3 a 4 de la tarde.
Presentación y despedida + 2 spot
Meses noviembre, diciembre y marzo
600.000
Exterior
Vallas (2)
Full color con dirección y teléfono
Tamaño estándar.
Ubicación: adyacencias del aeropuerto y entrada al club
1 año
1 año
Fuente: Matos y Quevedo
6.2.2.- ESTRATEGIAS DE VENTAS PERSONALES
Esta estrategia fue seleccionada por sus resultados efectivos en el proceso de decisión de compra, esto se debe a su interacción personal el cual permite realizar ajustes y evaluaciones al cliente.
Esta se basará en crear tres parejas de ventas o promotores, entrenados para ofrecer los servicios del complejo, distribuidos geográficamente, una pareja en la Parroquia Juana de Avila, otra en Cecilio Acosta y la última en Olegario Villalobos, por ser estas las parroquias de mayor poder socioeconómico de la zona norte. Estas personas estarán enteradas de todos los servicios, precios e instalaciones del club y toda la información requerida que se le pueda dar al mercado meta, también será capaz de elaborar un análisis del mercado que esté manejando.
Tácticas: los promotores tendrán folletos con imágenes del club e información detallada para presentarle las instalaciones del Complejo Recreacional del mercado meta. Por otro lado, éstos visitarán a los afiliados para informarles de los nuevos eventos o cambios que se realicen en el club. Al mismo tiempo, visitarán colegios donde ofrecerán charlas a alumnos y profesores sobre todos los atractivos del club y lo divertido que puede ser visitar sus instalaciones, invitando formalmente a cada grupo de alumnos con descuentos especiales y de esta manera se logrará que conozcan e identifiquen el Complejo Recreacional.
También se dirigirán a agencias de viajes para otorgar folletos que posteriormente serán entregados a todas las personas que visiten la agencia. Por último los promotores deberán llevar un registro de todas sus actividades, es decir, informes de visitas tanto a clientes actuales como potenciales, con la finalidad de obtener sus conclusiones y recomendaciones que sirvan para realizar un estudio del mercado.
Cuadro N#11.
Estrategia de Ventas Personales.
Etapa Persuasiva
Objetivo
Estrategia
Tácticas
Promover los servicios que ofrece Granja Alegría Club ante sus clientes actuales y potenciales
Crear grupos de ventas entrenados para ofrecer los servicios del complejo divididos según la situación geográfica.
1. - Otorgar material P.O.P a cada uno de los vendedores, que posteriormente será entregado a los clientes.
2. - Visitar personal mente a cada uno de los afiliados y mantenerlos al tanto de las actividades del club.
3.- Dirigirse a los colegios o institutos para ofrecer charlas con la finalidad de que utilicen el servicio.
4.- Visitar al mercado objetivo con el fin de brindar información a cerca de los beneficios del club.
5.- Dirigirse a agencias
...