ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de aprendizaje . Caso laboratorio farmaceutico

juankoso88Informe22 de Noviembre de 2019

5.613 Palabras (23 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 23

Actividad de aprendizaje 4.2

Evidencia 2: Caso laboratorio farmaceutico

Ficha: 1908603

Álvaro Andrés Cuervo Rodríguez

Juan Camilo Cardona

Mónica Mercedes Pino

John Eddier Rentería

Rodrigo Castillo

Jonathan Erney Marín

Juan Carlos Salazar

[pic 1]

Actividad de aprendizaje 4

Evidencia 2: Caso laboratorio farmacéutico

Instructor: Carlos Pardo

Ficha: 1908603

[pic 2]

Contenido

Introducción        4

Objetivos        4

Investigación y los objetivos de la investigación        5

problema de la investigación        6

Hipótesis        7

Población y qué es la muestra        8

Medidas de tendencia central y de dispersión        9

Formas de recolectar información e instrumentos de recolección de datos        11

procesamiento de datos y depuración de la información        14

Tabulación de datos        15

La investigación en procesos de gestión logística        16

Plantee una pregunta problémica para el desarrollo de este estudio.        18

        Justifique el desarrollo de este estudio        18

        Indique qué población se consideró en este estudio        18

        Realice un listado de los datos o información que se supone suministra este estudio.        18

        Determine cuál sería la técnica y el instrumento apropiado para la recolección de la información en dicho estudio.        19

        Defina para qué sirve la información obtenida en el estudio para cada una de las unidades estratégicas de la empresa.        19

¿Qué implicaciones puede tener el título del estudio en términos estadísticos?        20

Si considera que el título del estudio es acertado ¿qué aspectos se deberían aclarar al auditorio?        20

Si fuera un asistente del auditorio y no recibiera una previa aclaración sobre el tema ¿qué preguntaría antes de que se muestren cifras de dicho estudio?        20

¿Qué estrategias tomaría para mejorar respecto a la competencia?        20

¿Cómo utilizaría la información de una investigación para mejorar los procesos de gestión logística en una organización?        20

Introducción

A través de un caso hipotético conoceremos como desarrollar una investigación usando las estrategias necesarias para incrementar nuestros conocimientos y o llenar los vacíos que se tengan frente a requerimientos en nuestras actividades diarias, basados en la clasificación, recolección, procesamiento y el análisis de la información, apoyados en la informática para procesar los datos estadísticos y crear alternativas y soluciones para mejorar procesos existentes aplicado en el sector logístico en el cual nos desempeñamos  

Objetivos

Entender durante el desarrollo de este taller como realizar una adecuada formulación de proyectos de investigación asociados al sector de la logística utilizando las tecnologías de la información y mejorando la atención a nuestros clientes.

Identificar técnicas de recolección de datos de acuerdo a las características de la investigación

Plantear respuestas con base en un caso hipotético

 

 

        

Actividad de aprendizaje 4

Evidencia 4.3: Caso laboratorio farmacéutico        

        

Investigación y los objetivos de la investigación

Investigación

La palabra investigar se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.

Puede decirse que una investigación esta determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes.

Una investigación en el plano científico es un proceso sistemático en el cual se obtiene información a partir de un plan pre establecido que una vez asimilada y examinada modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes, sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, si no en episodios que previamente han sido observados y evaluados.

objetivos de la investigación  

Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigación. También indica el propósito por el que se realiza una investigación.

Este tipo de objetivos se centran en un área del conocimiento específica y van enfocados a ampliar de alguna forma el conocimiento sobre una materia. El objetivo de una investigación determina e influye en los demás elementos de una investigación como el marco teórico o la metodología.

Los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben ser claros, alcanzables y pertinentes. Están planteados a partir de un problema o una hipótesis.

Tipos de objetivos de investigación

Se pueden distinguir diferentes clases de objetivos en una investigación en función del alcance, se puede hablar de objetivos generales y específicos.

Los objetivos generales en una investigación se centran en un aspecto o objeto de estudio amplio e indican los propósitos globales. De esta forma, resumen el resultado final que se pretende alcanzar con una investigación.

Los objetivos específicos en una investigación están planteados sobre aspectos más concretos, derivados de los objetivos generales

Objetivo de la investigación de mercados

El objetivo de la investigación de mercados es aportar información sobre la realidad, características de los mercados para comprender su funcionamiento y suministrar nuevos conocimientos que puedan aplicarse para comprender o mejorar los sistemas de intercambio comercial.

En el ámbito de la Economía y de la Administración y Gestión de Empresas, los objetivos de investigación son los propósitos que se pretender conseguir en el desarrollo de una investigación en esta área. Pueden estar centrados en aspectos macroeconómicos o en elementos más específicos centrados en un tipo de mercado concreto.

problema de la investigación

Definir un problema de investigación constituye la base de cualquier método de investigación, desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso.

A menudo se expresa que la formulación del problema es mucho mas importante que la solución.

Un problema se origina por que se detecta un vacío en el conocimiento colectivo en un área especifica o por que la vida diaria o profesional motivan hacia el planteamiento de soluciones

La importancia de lo anterior esta en que dentro del mismo problema se tiene parte de la solución, pues en la pregunta problematizadora ya esta contenida la respuesta. Es por ello que la formulación del problema comunica gran parte de su fuerza a la solución

[pic 3]

Hipótesis

Una hipótesis es un enunciado no verificado, una vez refutado o confirmado dejará de ser hipótesis y sería un enunciado verificado. La hipótesis es una conjetura científica que requiere una contrastación con la experiencia. Para ella no son suficientes los argumentos persuasivos, por más elaborados que sean. Se puede decir entonces, que de ciertas hipótesis se deducen otras y así sucesivamente hasta llegar a ciertos enunciados básicos, de observación directa.

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (239 Kb) docx (134 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com