Bitácora Sonia Krumm de Nikolaus
fernal5 de Abril de 2014
5.184 Palabras (21 Páginas)727 Visitas
bitácora
Sonia Krumm de Nikolaus
La bitácora es un instrumento de recolección de datos que acompaña al observador de campo y tiene la función de guardar de forma primaria y así como se presentan, todos los datos que se consideran pertinentes al tema de una investigación.
El Cuaderno o bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores y trabajadores de empresas en general, entre otros, desarrollan su trabajo, anotan cualquier información que consideren que puede resultar útil para su trabajo. http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081026110046AAPbZlO
EMPRENDEDOR
Para el maestro Varela el emprendedor “es la persona o conjunto de personas que es capaz de percibir una oportunidad de producción o de servicio, y ante ella formula libre e independientemente una decisión de consecución y asignación de los recursos naturales, financieros, tecnológicos y humanos necesarios para poder poner en marcha el negocio, que además de crear valor adicional para la economía, genera trabajo para él y muchas veces para otros. En este proceso de liderazgo creativo, el emprendedor invierte dinero, tiempo y conocimientos y participa en el montaje y operación del negocio, arriesgando sus recursos y su prestigio personal pero buscando recompensas monetarias y personales”.
El economista francés Jean Batista Say escribía sobre el año 1800 que emprendedor era “aquel que cambia los recursos económicos de áreas de baja rentabilidad a otras áreas de alta productividad y mayor rentabilidad económica”
ESPIRITU EMPRESARIAL
El espíritu empresarial es la aptitud creativa del individuo, aislado o integrado en una organización para detectar una oportunidad y aprovecharla con el fin de crear un valor nuevo u obtener el éxito económico. http://www.buenastareas.com/ensayos/Esp%C3%ADritu-Empresarial/390355.html
El espíritu empresarial es un comportamiento crítico para lograr el avance hacia la prosperidad y, afortunadamente, lo podemos encontrar en muchas pequeñas empresas. http://www.empresadehoy.com/%C2%BFempresa-o-espiritu-empresarial/
MOTIVACION
egún Stoner (1.996) define la motivación como “Una característica de la Psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen”.
Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.”(Sexton, 1977:162).
ESPIRITU EMPRENDEDOR.
Jorge Olmos Arrayales (2007, pág. 3) expone que “el espíritu emprendedor es un proceso “orientado a la creación”. También afirma que sin importar si es un una organización lucrativa o no lucrativa, en ambos casos los emprendedores son capaces de visualizar algo que los demás no pueden ver, y realmente se comprometen consigo mismos para hacer realidad sus sueños, sin olvidar que también es importante considerar que el aspecto oportunidad es relevante para alcanzar las metas del proyecto.
espíritu emprendedor “es arroyar con ímpetu, valor, energía y agudeza el reino de la imaginación, ingenio, vivacidad, fantasía e ir en pos de las idas, siendo competente y siendo capaz de hacer que las cosas sucedan” Anzola Servulo 2001
CULTURA EMPRESARIAL
La cultura empresarial es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional. http://www.eoi.es/wiki/index.php/Cultura_emprendedora_en_Proyectos_de_negocio#.C2.BFQu.C3.A9_es_la_cultura_emprendedora.3F
La cultura empresarial es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad. http://www.gerencie.com/cultura-del-emprendimiento.html
DESARROLLAR
1. Acrecentar, mejorar un aspecto físico, intelectual o moral:
2. Llevar a cabo, realizar una idea, proyecto, etc.:
http://www.wordreference.com/definicion/desarrollar
DISEÑAR
La definición dada por la Real Academia Española es “hacer un diseño”. Entendiendo por esto “traza o delineación de un edificio o de una figura”; “proyecto, plan que configura algo”; “concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie”; “forma de cada uno de estos objetos”. http://quees.la/disenar/
“diseñar” se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso. El sustantivo “diseño” se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica), al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido). http://blog.consultec.es/index.php/2010/10/que-es-disenar/
Concienciar
1. Hacer que alguien sea consciente de algo. .
2. Adquirir conciencia de algo.
http://lema.rae.es/drae/?val=concienciar
IDEA
Según Platón, todas las cosas del mundo material han sido creadas a partir de unas formas, moldes, arquetipos o paradigmas que denomina Ideas.
Idea es el termino que utiliza platón para designar un ente inmaterial del cual se derivan otros en el mundo sensible.
Las ideas son los contenidos de la mente humana, cualquiera que sea el tipo de los mismos. Dice Locke: "Lo que nombra la palabra "idea" es lo que sirve mejor "para nombrar lo que es objeto del entendimiento cuando un hombre piensa. Lo he empleado para exponer lo que se entiende por fantasma, noción o especie, o aquello de que se ocupa la mente cuando piensa" Introducción al Essay.
La idea es lo que la mente contempla. Es ésta una teoría representativista del conocimiento: la idea hace de intermediario entre la cosa y la mente. Representa a la cosa en la mente, y por tanto, el objeto de la mente es la idea y no (directamente) la cosa.
COMO SE GENERAN LAS IDEAS
Un estudio del National Institute on Deafness and Other Communication Disorders, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, sugiere que cuando una persona es creativa, las áreas del cerebro que se usan todos los días se desactivan, mientras que las otras zonas que descansan empiezan a trabajar.
Los investigadores detallan que cuando las personas generan una idea, se experimenta una relajación de las funciones ejecutivas para permitir procesos más detallados, es decir, la corteza prefrontal medial, encargada de la asociación, contexto y las respuestas emocionales se activan.
FUENTES DE LA IDEA:
Fuentes De IdeasExiste una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las quepodemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos teorías, descubrimientosproducto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias, libro, el periódico, revistas. Etc.
http://www.slideshare.net/Jorgest7/fuentes-de-ideas
MARCO TEORICO
Para Albarán Vázquez M, el marco teórico “Es el conjunto de teorías, conceptos y procedimientos que el investigador selecciona y organiza de acuerdo con el objeto o problema que investiga”. Es por eso que el marco teórico, conceptual y referencial se puede considerar uno solo, ya que define conceptos y refiere datos.
Hernández, Fernández y Baptista (2007) el marco teórico es "un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente." (p.64)
COMPETENCIA
las competencias son el conjunto de conocimientos, procedimientos, valores y actitudes convinados, coordinados e integrados en la accion, adquiridos a través de la experiencia que permite al individuo resolver problemas especificos de forma autonoma y flexible, lo que las hace eficaces en una situacion determinada.
http://normasdecompetencias.bligoo.com.mx/que-es-una-competencia-educativa#.Uy41P6h5Nic
Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve. http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)
CONCIENTIZAR
concientizar a todo aquello acto que signifique hacer que una persona tome conciencia sobre determinas circunstancias, fenómenos, elementos de su personalidad o actitud, para mejorar su calidad de vida y sus vínculos no sólo con el resto de los individuos si no también con el medio ambiente que lo rodea.
concientizar a alguien es en cierto sentido metafórica y que significa hacer que esa persona, que por determinada cuestión se está comportando de manera
inconciente o irracional, cambie esa postura.
...