Breve Historia De La Química.
Saharacampos10 de Mayo de 2014
3.602 Palabras (15 Páginas)744 Visitas
Breve Historia de la Química.
Capitulo 1
La piedra y el fuego
Los primeros hombres utilizaban materiales que modificaban para usarlos como herramientas, sin embargo no transformaban su naturaleza, las piedras talladas seguía siendo piedras. Con el tiempo se dieron cuenta que en ocasiones había cosas que modificaban la materia. Y estas alteraciones son lo que estudia la química, ¨y una alteración fundamental en la naturaleza y en la estructura de una substancia es un cambio químico¨. El descubrimiento del fuego fue el primer acercamiento con la química pues este les permitía alterar la materia de algunas cosas, por ejemplo los alimentos.
El hombre aprendió a domesticar y dominar animales y a cultivar plantas lo que llevo a producir alimentos, que esto llamo a la población, formando las primeras ciudades. Los primeros dos milenios de esta civilización girando en torno a la piedra, posteriormente descubrieron materiales raros, no a la mano: Los metales.
Los metales
Los primeros metales fueron trozos de cobre o de oro, pues se encontraban en la naturaleza, usos ornamentales, una ventaja de los metales es que son maleables, el cobre es un metal que se obtenía de piedras azuladas; en el tercer milenio a.C. que la aleación del cobre y estaño se le llamo bronce, (guerra de Troya) después descubrieron un metal más duro que fue el hierro, se requiere un calor más intenso para fundir el hierro que el cobre, el hierro mezclado con cantidad suficiente de carbón vegetal forman el acero.
Grecia: Los elementos.
Los griegos se guiaban en el porqué de las cosas, y fueron los primeros que se enfrentaron a la teoría química. Tales de Mileto decía que un elemento o materia básica era el agua (porque abundaba más en la tierra) Animex decía que el aire. Heráclito decía que era el fuego; Aristóteles seguía la teoría de los cuatro elementos y un quinto que formaba las nubes; ¨el éter¨ también propuso las combinaciones de los elementos calor y sequedad=fuego, calor y humedad = aire, frio y sequedad = tierra, frio y humedad = agua.
Grecia: los átomos.
Entro un debate sobre la divisibilidad de la materia; Jonio Leucipio cualquier trozo de la materia por muy pequeño puede dividirse en trozos más pequeños; Demócrito ¨la materia está formada por pequeñas partículas y no es indefinidamente divisible: Atomismo¨, átomos de distinto tamaño y forma, estas diferencias conferían a los elementos sus distintas propiedades.
Capitulo 2
Alejandría
Llamada así por Alejandro magno, el periodo helenístico tuvo lugar en una fructífera mezcla de culturas. Para egipcios la fuente de conocimiento era thot, en esta época realizaban sus escritos mediantes simbolismos obscuros y misteriosos. El saber oculto aumentaba mas con esa obscuridad; por ejemplo eran 7 planetas y había 7 metales conocidos, pareció atractivo emparejarles y así los cambios físicos entonces pudieron incluirse en una corriente mitológica.
Los árabes
Se extendieron en todas direcciones por fundador Mahoma. En Persia encontraron los restos de la tradición científica griega en árabe khemeia se convirtió en alquimia, Jabir reside en sus estudios relacionado con la transmutación de los metales, pensaba que la mezcla de azufre y mercurio daba oro. Esa substancia activadora de la transmutación era el polvo seco, siguió la idea de que era un remedio para todas las enfermedades.
El despertar en Europa
Para el mundo islámico y se hicieron más difíciles aún como resultado de las invasiones y victorias de los turcos y mongoles, pueblos relativamente bárbaros. Los europeos supieron que los árabes poseían libros de profundo contenido científico que habían sido traducidos de los originales griegos -los trabajos de Aristóteles, por ejemplo-, así como sus propias producciones -los trabajos de Avicena, entre otros. El primer alquimista europeo importante fue Alberto de Bollstadt.
El fin de la alquimia
Celso fue un romano que escribió sobre medicina, y cuyas obras habían sido recientemente impresas, Paracelso, como Avicena cinco siglos antes, representó un desplazamiento del centro de interés de la alquimia, el oro, hacia la medicina. Paracelso mantenía que el fin de la alquimia no era el descubrimiento de técnicas de transmutación, sino la preparación de medicamentos que curasen las enfermedades.
Capitulo 3
La medida
La importancia de las mediciones cuantitativas y de la aplicación de técnicas matemáticas a la astronomía había sido reconocida desde muy antiguo. Van Helmont fue el primero en considerar y estudiar los vapores que él mismo producía. Para Van Helmont, estas sustancias parecidas al aire, sin volumen ni forma determinados, eran algo semejante, la materia original, informe y desordenada, a partir de la cual (según la mitología griega) fue creado el universo.
La ley de Boyle
En sus experimentos, Boyle halló que el volumen de una muestra de aire variaba con la presión según una proporción inversa simple, y lo descubrió vertiendo mercurio gota a gota en un tubo muy largo, de construcción especial, y dejando una muestra de aire en el extremo corto, cerrado, que se ajustaba mediante una espita.
La nueva concepción de los elementos
El término «elemento», en este contexto, tiene sólo un significado práctico. Una sustancia como el cuarzo, por ejemplo, podía considerarse un elemento hasta el momento en que los químicos experimentales descubriesen el modo de convertirla en dos o más sustancias más simples todavía. El mismo Boyle estuvo a punto de ser el descubridor de un nuevo elemento.
El flogisto
El creciente interés despertado a partir de 1650 por la posibilidad de encontrar nuevas aplicaciones al fuego y, por medio de las máquinas de vapor, obligarle a realizar los trabajos duros de la tierra, llevó a los químicos a una nueva conciencia del fuego. Producirse un vacío sin utilizar la bomba de aire. Supongamos que se hierve agua y se llena una cámara con el vapor, enfriando después la cámara con agua fría.
Capitulo 4
Dióxido de carbono y nitrógeno
El gas (dióxido de carbono) era idéntico al gas silvestre de Van Helmont, pero Black lo llamó aire fijado, porque cabía combinarlo (fijarlo) de tal manera que formase parte de una sustancia sólida. Las sustancias gaseosas no sólo son liberadas por los sólidos y líquidos, sino que pueden combinarse con ellos para producir cambios químicos. Nitrógeno, y concedemos a Rutherford el crédito de su descubrimiento.
Hidrógeno y oxígeno
El descubrimiento de estos nuevos elementos por los suecos demostró la avanzada mineralogía que él practicaba en aquella nación. Scheele participó en el descubrimiento de la mayoría de los elementos cuya obtención se atribuye a sus colegas suecos. Pero lo más importante es que preparó oxígeno y nitrógeno en 1771 y 1772.
El triunfo de la medida
Lavoisier demostró que la calcinación de un metal no era el resultado de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algo muy material: una parte del aire. El calcinado era más pesado que el metal a partir del cual se formaba, a consecuencia del peso de la porción de aire que se incorporaba. Lavoisier mantuvo que la masa no se creaba ni se destruía, sino que simplemente cambiaba de unas sustancias a otras.
La combustión
Lavoisier estaba convencido de que la vida se mantenía por algún proceso semejante a la combustión], puesto que lo que inspiramos es aire rico en oxígeno y pobre en dióxido de carbono, mientras que el que exhalamos está empobrecido en oxígeno y enriquecido en dióxido de carbono. Las nuevas teorías de Lavoisier suponían una completa racionalización de la química. Lavoisier es universalmente recordado en la actualidad como ¨el padre de la química moderna¨.
Capitulo 5
La ley de Proust
Los ácidos forman un grupo natural que comparten un cierto número de propiedades. En particular, las soluciones de ácidos pueden neutralizar soluciones de bases. Proust formuló la generalización de que todos los compuestos contenían elementos en ciertas proporciones definidas y no en otras combinaciones, independientemente de las condiciones bajo las que se hubiesen formado¨ ley de las proporciones definidas¨.
La teoría de Dalton
Esta es la ley de las proporciones múltiples. Dalton, después de observar su existencia en una cierta cantidad de reacciones, la publicó en 1803. El conocimiento de la electricidad data de los antiguos griegos, quienes hallaron que el ámbar, al frotarlo, adquiere el poder de atraer objetos ligeros. La corriente eléctrica se mantenía gracias a la reacción química que implicaba a los dos metales y a la solución intermedia.
Hipótesis de Avogadro
El primero en apuntar la necesidad de este supuesto -en los gases, igual número de partículas ocupan volúmenes iguales- fue el químico italiano Amadeo Avogadro (1776-1856). La suposición, propuesta en 1811, se conoce por ello como hipótesis de Avogadro. Si se tiene en cuenta esta hipótesis, es posible distinguir con claridad entre átomo de hidrógeno y moléculas de hidrógeno (un par de átomos), e igualmente entre los átomos y las moléculas de otros gases.
Pesos y símbolos
Durante el siglo siguiente se publicaron cada vez mejores tablas de pesos atómicos, y el descubrimiento de Berzelius de que los pesos atómicos de los distintos elementos no son múltiplos enteros del peso atómico del hidrógeno resultó cada vez más claro. El hecho de que los diferentes pesos atómicos no estuviesen relacionados de un modo simple puso sobre el tapete la cuestión
...