Caso Clinico De Hta
Marillava29 de Noviembre de 2013
2.239 Palabras (9 Páginas)391 Visitas
CASO CLINICO
Sr. T.S.L. de 57 años, sufre de hipertensión, con tratamiento pero sus medicamentos los toma esporádicamente, no acude a sus controles médicos, actualmente tiene PA 190/100.
Hace dos semanas se siente fatigado, está ´presentando dificultad para respirar, despierta durante la noche sofocado, con tos seca.
El Sr. T.S.L. acude a la consulta quejándose de insomnio, al evaluarlo el médico decidió hospitalizarlo para realizarle un estudio completo del caso.
Luego de los exámenes el Diagnóstico Médico es Cardiopatía Hipertensiva e Insuficiencia Cardíaca Congestiva. Recibe tratamiento con digoxina 0.25 mg. diarios via oral, hidroclorotiazida 50 mg
Con dieta hiposódica y puede estar levantado en la habitación según tolerancia.
En su VALORACIÓN identifique y organice los datos significativos
1.1 OXIGENACIÓN
1.2. REPOSO Y SUEÑO
Presión arterial: 190/100mmHg.
Señor refiere: “hace dos semanas me siento fatigado”
Dificultad para respirar
Refiere: “que se despierta durante la noche sofocado”
Tos seca.
Diagnostico medico: cardiopatía hipertensiva e insuficiencia cardiaca.
Insomnio.
Refiere: “que se despierta durante la noche sofocado”
Señor de Edad: 57 años.
Insomnio.
Hipertenso.
Señor refiere: “hace dos semanas me siento fatigado”
Dificultad para respirar
Refiere: “que se despierta durante la noche sofocado”
Malestar de esfuerzo
Informes verbales de debilidad.
Disnea de esfuerzo.
Informes verbales de fatiga.
Diagnostico medico:
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Cardiopatía hipertensiva
Factor relacionado
Desequilibrio entre aportes y demandas de oxigeno
Presión arterial: 190/100mmHg.
Señor refiere: “hace dos semanas me siento fatigado”
Dificultad para respirar
Refiere: “que se despierta durante la noche sofocado”
Tos seca
Variaciones en la lectura de la presión arterial.
Fatiga.
Disnea.
Piel sudorosa.
Tos.
Diagnostico medico:
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Cardiopatía hipertensiva.
Factor relacionado
Alteración del volumen de eyección.
Refiere: “que se despierta durante la noche sofocado”
Señor refiere: “hace dos semanas me siento fatigado”
Insomnio.
Dificultad para permanecer dormido.
La persona informa falta de energía.
Dificultad para conciliar el sueño.
Diagnostico medico:
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Cardiopatía hipertensiva. Factor relacionado
Malestar físico en respuesta aun patología (tos y dificultad para respirar)
2.- En la fase del DIAGNÓSTICO realice el análisis fisiopatológico de la enfermedad y concluya con sus diagnósticos enfermeros.
En el día a día los seres humanos buscan la satisfacción de las necesidades humanas ya que su posesión y práctica conlleva al goce del bienestar físico, social, emocional y espiritual. Dentro de las necesidades humanas tenemos a las necesidades fisiológicas, y es aquí donde se encuentra la necesidad de oxigenación, la cual es de vital importancia para la supervivencia humana, en ella interviene un proceso fisiológico, involuntario y automático llamado respiración.
El corazón es un órgano importante del cuerpo que se encarga de bombear continuamente la sangre y de esta manera le proporciona al cuerpo los nutrientes y oxígeno necesarios. Es un músculo que utiliza su propio sistema "eléctrico" para funcionar como una bomba y circular la sangre. Al corazón llegan y salen venas y arterias, las cuales son responsables de la distribución de la sangre a los diferentes tejidos del organismo. El corazón y la circulación están controlados a su vez de forma que proporcionan el gasto cardiaco y la presión arterial necesarios para garantizar el flujo sanguíneo necesario.
La presión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar, los valores normales de esta es de 120/80 mmHg. Está regulada por numerosos factores nerviosos, hormonales y locales que funcionan en circuitos de autorregulación manteniéndola en unos límites estrechos. Diversos factores como herencia y estilo de vida, sistema nervioso simpático, ingesta de sal, hormonas o sustancias liberadas por el endotelio pueden modificar el gasto cardiaco y/o las resistencias periféricas iniciando la hipertensión. Como es el caso del Sr. TSL presenta una presión arterial de 190/100 mmHg. Además cave resaltar que con el pasar de los años las arterias van perdiendo su elasticidad y tonicidad, lo que hace que disminuyan su funcionamiento; es decir volviéndose cada día mas incapaces de transportar la cantidad suficiente de sangre a todos lo tejidos del cuerpo, lo cual es evidenciado en el señor TCL que tiene una edad de 57 años y si a esto le sumamos que el señor no lleva un control medico adecuado de su tratamiento (hipertensión) y toma sus medicamentos esporádicamente. Va contribuir a que el señor este desarrollando una insuficiencia cardiaca congestiva
La insuficiencia cardiaca congestiva es un estado de congestión circulatoria que resulta del fallo del corazón y de sus mecanismos compensatorios, el corazón no es capaz de bombear un abastecimiento adecuado de sangre para satisfacer las demandas del organismo, lo cual indica que el gasto cardiaco se encuentra disminuido. Un gasto cardiaco inadecuado desencadena numerosas respuestas compensatorias dirigidas a mantener una perfusión adecuada de los órganos vitales. La respuesta inicial es la estimulación del sistema nervioso simpático, lo cual tiene dos efectos principales: (1) incremento de la frecuencia y la fuerza de contracción del miocardio y (2) vasoconstricción periférica. La vasoconstricción periférica desvía la sangre arterial de los órganos menos vitales, como la piel y los riñones hacia los órganos más vitales como el cerebro. La constricción de las venas incrementa el retorno venoso al corazón y esto aumenta el volumen cardiaco y dilata los ventrículos. El aumento del estiramiento incrementado de las fibras musculares del miocardio mejora la contractilidad. Al principio estas respuestas pueden mejorar el gasto cardiaco pero, a largo plazo la postcarga y la demanda de oxigeno del miocardio también aumenta. Como es el caso del señor TSL que para compensar su insuficiencia cardiaca congestiva desencadena síntomas disnea de esfuerzo, malestar, debilidad y fatiga.
La disnea, es una experiencia subjetiva de malestar ocasionada por la respiración que engloba sensaciones cualitativas distintas que varían en intensidad. En los tipos de disnea podemos encontrar a la disnea de esfuerzo, la cual es desarrollada cuando se realiza cualquier actividad. Este síntoma es evidenciado en el Sr. TSL ya que presenta dificulta para respirar.
Así mismo la fatiga, podemos definirla como el agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo o de un esfuerzo, y que se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas físicas con el ritmo o con la fuerza habituales. Este agotamiento es evidenciado en el Sr. TSL cuando refiere “hace dos semanas me siento fatigado”.
Por otro lado las personas que se encuentran en buen estado de salud desarrollan sus actividades de la mejor manera posible, ya que se encuentran en completo estado físico y psicológico, pero esto no sucede en el Sr. TSL, ya que el presenta malestar, que es una sensación de molestia, enfermedad o falta de bienestar que puede ser
...