Caso Clinico Puerperio
olymargarcia3 de Marzo de 2015
6.982 Palabras (28 Páginas)795 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”
APLICAR CUIDADOS DE ENFERMERIA A UNA PACIENTE DE 27 AÑOS DE EDAD QUE SE ENCUENTRA HOSPITALIZADA EN EL PISO DE OBSTETRICIA CON IDX PUERPERIO INMEDIATO EN EL HOSPITAL RAFAEL ZAMORA AREVALO
Facilitadora: Participante:
Neyda Balza C.I 18834563 Castillo Loriana
Yanet Pérez
Marzo, 2015
INDICE
Contenido página
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 4
CAPITULO I………………………………………………………………… 5
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………… 5
General…………………………………………………………. 5
Específicos……………………………………………………… 5
CAPITULO II MARCO TEORICO…………………………………………. 6
Anatomía del órgano afectado…………………………………. 6
Aparato reproductor femenino………………………………….. 6
Partes del aparato reproductor femenino……………………….. 6
Órganos genitales internos……………………………….. 6
Órganos genitales externos………………………………. 7
Puerperio………………………………………………………….9
Etapas del puerperio…………………………………………….. 10
Síntomas del puerperio………………………………………….. 10
Atención del puerperio…………………………………………... 13
Tratamiento del puerperio………………………………………. 13
Complicaciones del puerperio…………………………............... 14
Teoría de la enfermería Virginia Henderson……………………. 16
Teorista Virginia Henderson y su relación con el caso…………. 16
CAPITULO III METODOLÓGICO…………………………………………. 18
Datos personales………………………………………………….. 18
Diagnostico de admisión………………………………………… 18
Resumen del caso………………………………………………. 18
Antecedentes personales………………………………………… 18
Antecedentes familiares…………………………………………. 18
Datos objetivos………………………………………………….. 19
Datos subjetivos………………………………………………….. 20
Exámenes de laboratorio………………………………………… 20
Tratamiento……………………………………………………. 20
Cuadro analítico………………………………………………....21
Plan de cuidado I………………………………………………. 22
Plan de cuidado II……………………………………………….23
CONCLUSIONES…………………………………………………………….24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………..25
ANEXOS……………………………………………………………………...26
Historia de la enfermería…………………………………………27
Ficha farmacológica……………………………………………...28
Terminología……………………………………………………. 33
Otros…………………………………………………………….. 34
INTRODUCCIÓN
El puerperio comienza después del parto, se trata del periodo que transcurre hasta que mujer se recupera después de un parto o cesárea. En esta etapa sufrirá muchas transformaciones, conocerlas y ayudar a que ocurran del modo adecuado es de enorme importancia para lograr unos óptimos resultados.
No obstante, el puerperio fisiológico es el periodo comprendido desde el nacimiento del feto y la expulsión de la placenta hasta el retorno del tracto reproductivo a un estado normal no grávido.
Se clasifica en puerperio inmediato, mediato y tardío. El puerperio inmediato o temprano, ocurre en las primeras 24 hrs. posparto. En este periodo se presentan complicaciones agudas post anestésicas y hemorrágicas, el puerperio mediato comprende del 2 día al 7 día y el puerperio tardío del 8 día hasta la 6 semana.
La salud materna es una de las prioridades en las instituciones del Sector Salud; así, se han establecido las estrategias para la adecuada atención de la mujer durante el embarazoVaginosis bacteriana en gestantes adolescentes, partoCuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado y puerperioModificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud.
En este contexto, al sintetizar cultura y cuidado se creó el campo de la enfermería; la dimensión del cuidado constituye una alternativa al darle un toque humanístico e integral al cuidado de enfermería reconociendo y fomentando la perspectiva cultural de la mujer y su familia. Haciendo significativos estos cuidados, cuando la enfermera se centra en la cultura para el cuidado de la madre y su hijo.
El personal de enfermería que labora en el servicio de Obstetricia, tiene en su haber conocimientos específicos para satisfacer las necesidades de la mujer y permitirle mantener su salud, tanto emocional como física, durante los diferentes periodos por los cuales debe atravesar durante toda la vida.
CAPITULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
General
Aplicar cuidados de Enfermería de calidad a una paciente de 27 años de edad que se encuentra hospitalizada en piso de Obstetricia presentando un diagnostico medico de puerperio inmediato en el Hospital Rafael Zamora Arevalo de Valle de la Pascua- Estado Guarico, bajo el enfoque de Virginia Henderson.
Específicos
Identificar mediante la entrevista y examen físico las necesidades que presenta la usuaria.
Formular diagnósticos de enfermería en orden jerárquico de acuerdo a los problemas de salud detectados durante la valoración
Planificar cuidados de Enfermería en relación con los problemas de salud detectados en la puérpera, basándonos en la teoría de Virginia Henderson.
Ejecutar cuidados de Enfermería por orden prioritario con la finalidad restablecer la salud de la puérpera.
Evaluar las acciones aplicadas para verificar si ha mejorado o mantenido el estado de salud de la gestante.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
ANATOMÍA DEL ORGANO AFECTADO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Es el sistema sexual femenino, junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana.
El aparato reproductor femenino tiene como función formar el gameto femenino, el óvulo, que es la célula sexual que aporta la parte correspondiente del ADN de la madre a la formación del nuevo individuo y además permitir el desarrollo del embrión y el parto. Su principal especialización es la tener cierta cantidad de sustancia de reserva, el vitelo, que sirva de alimento al embrión en sus primeros días.
Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos. Al aparato reproductor femenino esta divido en:
Órganos genitales internos:
Los órganos genitales internos del aparato reproductor femenino son:
Vagina: Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique el útero con el exterior.
Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio alrededor de los labios mayores.
Es un conducto que une la vulva con los órganos genitales internos.
Útero: Es un órgano musculoso y hueco que esta en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres capas que son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico.
El útero, también lo conocemos como matriz, es el órgano de la gestación y esta situado entre la vagina y las trompas de Falopio.
Trompas de Falopio: Las trompas de Falopio, conectan el útero con los ovarios. Su estructura es similar a los tubos que comunican el útero con la parte interior del
...