Caso Shouldice Hospital
Fer MuñozInforme22 de Octubre de 2018
2.680 Palabras (11 Páginas)570 Visitas
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
Caso Shouldice Hospital
El proceso de Shouldice propone una nueva metodología para la intervención de pacientes con problemas de hernias. La misma se divide en las etapas descritas a continuación las cuales presentan diferencias según la distancia a la que residen los potenciales pacientes.
PUNTO 1 – Descripción del proceso
- Procedimiento para pacientes residentes a más de 80 km del hospital
Etapa previa al apersonamiento del potencial paciente al hospital
- El hospital recibe la consulta de un paciente por correo.
- Responde a la consulta enviando un cuestionario a completar por el paciente.
- Recibe el cuestionario completo y diagnóstica en función de lo plasmado en el mismo, si existe la posibilidad de que el paciente presente una hernia.
- En caso afirmativo, se lo cita y se le envía información detallada respecto al procedimiento quirúrgico.
- En caso negativo, se comunica este diagnóstico al paciente.
Día 1:
Etapa 1 – Exploración
4. En la fecha acordada, el paciente se hace presente para la exploración y el médico determina si se procede con la intervención:
- En caso afirmativo, continúa en el punto 5.
- En caso negativo, se comunica el diagnóstico al paciente y se lo envía de vuelta a casa.
Etapa 2 - Ingresos
5. El departamento de contabilidad gestiona el ingreso, se confirma la información relativa al paciente (seguro médico, etc.).
Etapa 3 – enfermería
6. La estación de enfermería realiza los estudios prequirúrgicos al paciente.
7. Aproximadamente una hora después de su ingreso en el hospital, personal de enfermería acompaña al paciente a su habitación.
8. A las 17:00 hs se realiza una reunión orientativa para estos últimos acerca de la operación.
Etapa 4 – Comedor
9. 17:30 hs. se sirve la cena en el comedor y posteriormente, a las 21:00 hs se ofrece a los pacientes té y masas.
Día 2:
10. Al día siguiente, personal del hospital administra sedantes preoperatorios a los pacientes.
11. 45 minutos antes de la operación se administran diversos fármacos.
Etapa 5 – operación
12. El cirujano realiza la intervención.
13. El cirujano completa la ficha de la operación que acaba de realizar.
Etapa 6 – Internación
14. El proceso postoperatorio puede variar según la evolución de cada paciente. Se estima una estadía de entre 3 y 4 días.
- Procedimiento para residentes a menos de 80 km del hospital:
Día 1:
Etapa 1 - Exploración:
- El potencial paciente acude a una exploración y completa el cuestionario
- El médico determina si se procede con la intervención:
- En caso afirmativo, continúa en el punto 3
- En caso negativo, se comunica el diagnóstico al paciente y se lo envía de vuelta a casa.
Etapa 2 - Ingresos:
- El despacho de contabilidad gestiona un turno para la intervención, se confirma la información relativa al paciente (seguro médico, etc.).
Etapa 3 - Enfermería:
- La estación de enfermería realiza los estudios prequirúrgicos al paciente.
Día de la operación:
5. Personal del hospital administra sedantes preoperatorios a los pacientes.
6. 45 minutos antes de la operación se administran diversos fármacos.
Etapa 5 – Operación:
7. El cirujano realiza la intervención
8. El cirujano completa la ficha de la operación que acaba de realizar.
Etapa 6 - Internación:
9. El proceso postoperatorio puede variar según la evolución de cada paciente. Se estima una estadía de entre 3 y 4 días.
PUNTO 1 - Capacidades del proceso:
Etapa Exploración:
Restricciones:
- 6 salas de exploración.
- Se supone la siguiente asignación de cirujanos de tiempo completo: 6 por la mañana y 5 por la tarde. Se toma este supuesto para aprovechar al máximo la capacidad de los quirófanos, dada la limitante de cirujanos adjuntos y la brevedad con la que pueden realizarse las exploraciones, por lo que resulta más eficiente asignar más horas de trabajo a los quirófanos dejando desprovisto un consultorio de exploración por la tarde. (Ver cuadro al final del inciso 1).
- Minutos de exploración: 20 minutos por persona.
- 8 horas de trabajo (30 minutos de descanso + 30 minutos de almuerzo)
Capacidad de exploración: (6 jornadas de mañana + 5 jornadas de tarde)x(3 pacientes por hora)x(4 horas por jornada)x(5 días)=660 personas por semana.
Etapa ingresos:
Restricciones:
- 2 empleadas encargadas de los ingresos en el Departamento de Contabilidad.
- 8 horas de trabajo.
- 10 minutos por persona.
Capacidad del departamento de contabilidad: (2 empleadas)x(8 horas de trabajo)x(6 personas cada una por hora)x(5 días)=480 personas por semana
Etapa Enfermería:
Restricciones:
- 2 estaciones de enfermería.
- 10 minutos por persona.
- 8 horas de trabajo.
Capacidad de enfermería: (2 estaciones)x(8 horas de trabajo)x(6 personas por hora cada estación)=480 personas por semana
Etapa - Comedor:
Restricciones:
- máximo 100 plazas en comedor de pacientes.
Capacidad del comedor: entendemos que hay capacidad para cocinar 200 platos por turno de comida.
Etapa - Operación:
Restricciones:
- 1 hora por operación en promedio.
- 1 equipo médico por operación.
- 8 horas de trabajo.
- 5 quirófanos.
Supuestos:
- Jornada de trabajo de cirujanos: 9 horas. De 07:00 a 16:00. 8 horas netas, poseen una hora para almorzar.
- Cirujano de plena dedicación puede supervisar operaciones como el Cirujano Adjunto. Puede tomar este rol las 8 horas del día en caso de ser necesario.
- Prioridad en la asignación de personal a la etapa operaciones en detrimento de la etapa de exploración.
Capacidad de operación:(1 hora por operación x 8 horas de trabajo)x(5 quirófano)x(5 días)=200 personas operadas por semana.
[pic 5]
Etapa Internación:
Restricciones:
- 89 camas
- Los días de internación por persona oscilan entre 3 y 4 días, (para el cálculo de la capacidad de la etapa utilizamos un promedio de los días mencionados).
- Se pueden realizar hasta 40 operaciones por semana.
Capacidad de internación: 149 operaciones por semana.[pic 6]
PUNTO 2 - Aspectos que explican su desempeño exitoso:
- Experiencia de los cirujanos y apego al método Shouldice, que permite una recuperación más veloz del paciente, y por ende un tiempo de convalecencia menor.
- Especialización y concentración en un único tipo de operaciones, teniendo una tasa de recidivas ampliamente inferior que la media de Estados Unidos.
- Facilidades para pacientes extranjeros, proceso adecuado para que en una sola visita puedan ser operados.
- Precio inferior que la competencia, posibilitado por bajos costos de la organización.
- Experiencia Shouldice: Los pacientes y su actitud son considerados los elementos más importantes del programa. Hacer amigos, esparcirse y el programa de ejercicios son aspectos muy relevantes de la experiencia. La satisfacción de los pacientes lleva a que los mismos promocionen la organización.
Lo dicho anteriormente se sustenta en la encuesta anexada al caso, particularmente de los resultados del análisis de las preguntas:
...