Caso clinico.
beesyDocumentos de Investigación23 de Marzo de 2017
3.016 Palabras (13 Páginas)197 Visitas
INTRODUCCIÓN
El Proceso de Atención de Enfermería es un procedimiento netamente de la parte ética del personal asistencial. Se enfoca en la evaluación, programación y ejecución de acciones e intervenciones que permite el restablecimiento de las condiciones saludables de los usuarios a los que se les aplica.
El Planteamiento General del presente se enfoca en el mejoramiento y prevención de enfermedades del adulto mayor, ya que, actualmente en Venezuela el 70% de las personas de la tercera edad, tienden a ser más propensas a padecer alguna patología. Por ende se propone la elaboración de un Proceso de Atención de Enfermería a un adulto mayor, hospitalizado en el área de emergencia del Hospital Central Dr. José María Vargas que lleva por título “Proceso de Atención de Enfermería Aplicado a la Usuaria femenina con Dx Médico Diarrea crónica, Ubicado en el Hospital Central Dr. José María Vargas, Municipio San Cristóbal Estado-Táchira. Con el objeto de aplicar dicho Proceso para así recolectar los datos del usuario al momento de la valoración y poder, planificar las acciones a ejecutarse y posteriormente a evaluarse.
El P.A.E se realizara con la finalidad de brindar mejor atención al usuario y a su vez, fortalecer sus conocimientos del personal elaborador sobre la atención del adulto mayor. El presente de igual forma se enfoca en una metodología de campo de tipo investigativa y descriptiva, estructurada en Capítulos (4): El Capítulo I Enfocado a los objetivos, tanto general como específicos: el Capítulo II al Marco Teórico donde se establecerán definiciones de los problemas adyacentes: el Capítulo III al Perfil del Usuario y el Capitulo IV que consta de las Recomendaciones, Conclusiones, Bibliografía y Anexos.
CAPÍTULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a paciente femenino que presenta Dx: Diarrea Crónica, hospitalizado en el área de Emergencia del Hospital Central Dr. José María Vargas de San Cristóbal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Recolectar datos subjetivos y objetivos a paciente Femenino que presenta Dx: Diarrea Crónica, hospitalizado en el área de Emergencia del Hospital Central Dr. José María Vargas de San Cristóbal.
Realizar valoración física a paciente Femenino con Dx: Diarrea Crónica, y extraer lista de necesidades y problemas.
Ejecutar el plan de actividades para mejorar la conducta del paciente A.B. con Dx: Diarrea Crónica.
Planificar las acciones de Enfermería a ejecutar para mejorar el problema real que se observa en el paciente.
Identificar los diagnósticos de Enfermería del paciente A.B. con Dx: Diarrea Crónica Evaluar la ejecución del proceso de Enfermería en comparación con los resultados obtenidos.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO:
PATOLOGÍA:
DIARREA CRONICA:
CONCEPTO:
En la práctica clínica se define a la diarrea como la evacuación de deposiciones blandas o líquidas por un periodo mayor de cuatro semanas. No se usa ni aumento de la frecuencia ni aumento de peso de las deposiciones; el concepto de peso se usa solamente con fines de investigación, porque es la única manera de objetivar las pérdidas y en ese contexto se entiende por diarrea la eliminación de más de 230 gramos diarios de deposición.
Es importante recordar que antes de catalogar a un cuadro como diarrea crónica se debe descartar, especialmente en ancianos,
Este problema se produce en pacientes postrados o en reposo prolongado que reciben una alimentación muy pobre en fibra y líquidos y múltiples fármacos
La importancia de la diarrea crónica radica en que es una consulta relativamente frecuente en adultos, entre 3 a 5%, impacta en la calidad de vida ya que es invalidante en lo laboral y produce un impacto económico secundario a la ausencia laboral y a los gastos médicos que origina. Su etiología es muy variada, desde causas leves como el intestino irritable variedad diarreico hasta causas graves, como tumores intestinales.
ETIOLOGÍA
Las Causas Principales de la diarrea crónica son: Sensibilidad o alergia a un alimento, Estrés, efectos secundarios frente algún medicamento, abuso de lactantes (causa común).
Enfermedades de base: Síndrome de colon irritable, síndrome de mala absorción, infecciones intestinales, enfermedades inflamatorias del intestino y diverticulitis.
Malabsorción:
La malabsorción es una incapacidad para absorber los alimentos, principalmente en el intestino delgado, pero también puede ser debido a disfunción del páncreas. Las principales causas incluyen la enfermedad celíaca (enfermedad autoinmune inducida por la ingesta de gluten, un conjunto de proteínas contenidas en el trigo, la cebada, el centeno, la avena, o cualquiera de sus variedades e híbridos10 ), la intolerancia a la lactosa (que es una intolerancia al azúcar de la leche, no común en los europeos), o a la fructosa, anemia perniciosa (deterioro de la función intestinal debido a la incapacidad para absorber la vitamina B12), la pérdida de las secreciones pancreáticas (puede ser debido a la fibrosis quística o una pancreatitis), el síndrome de intestino corto por una operación quirúrgica, la fibrosis por radiación, generalmente tras el tratamiento del cáncer, y de otros medicamentos, incluidos los agentes utilizados en quimioterapia.
Enfermedades Inflamatorias:
Es un conjunto de enfermedades que afecta al tubo digestivo provocando procesos inflamatorios en alguna de sus partes (desde la boca hasta el ano) de forma crónica.
Los síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal se presentan en forma de brotes, que se suceden a lo largo de la vida del paciente en intervalos más o menos largos dependiendo de la gravedad y del tratamiento que esté realizando.
Síndrome del intestino irritable:
No es una enfermedad propiamente dicha, sino un conjunto de trastornos funcionales del intestino bastante frecuentes, que se caracterizan por la presencia de episodios recurrentes de dolor abdominal, molestias acompañadas de hinchazón abdominal y alteraciones en la frecuencia y/o en la consistencia de las deposiciones. Es una afectación muy frecuente, especialmente en personas jóvenes, constituyendo en la práctica clínica habitual uno de los principales motivos de consulta tanto en Atención Primaria como en Aparato Digestivo.
Al tratarse de un trastorno funcional, se ha asumido tradicionalmente que el paciente con SII no presenta ninguna orgánica digestiva asociada que justifique sus síntomas. No obstante, actualmente se dispone de pruebas diagnósticas que hablan a favor de que ya no es apropiado seguir considerando al SII como un trastorno puramente funcional.
INFECCIONES INTESTINALES:
Se le llama infecciones gastrointestinales, debido a que afectan el sistema digestivo.
Se presentan sobre todo en las temporadas de calor porque la presencia de bacterias aumenta debido a las altas temperaturas durante el día y las constantes lluvias que humedecen el ambiente.
Son provocadas por virus, bacterias o parásitos intestinales que penetran al organismo por medio de alimentos y agua contaminada principalmente con materia fecal.
El contagio puede ser también de persona a persona.
DIVERTICULITIS:
Los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso. Si tiene estas bolsas, usted tiene una condición llamada diverticulosis. Es más común con la edad. Cerca de la mitad de las personas de más de 60 años la tienen. Los médicos creen que la principal causa es una dieta con bajo contenido de fibra.
...