Caso clínico (PAE)
marlinpdTarea13 de Agosto de 2019
12.011 Palabras (49 Páginas)1.297 Visitas
CASO CLÍNICO
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………….……
OBJETIVOS ………………………………………………………………
DATOS DE LA PACIENTE………………………………………………
VALORACION POR DOMINIOS NANDA………………………….….
MODELO AREA…………………………………………………………
PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS…………….…………………….
RESULTADOS NOC ……..……………………………………………….
INTERVENCIONES NIC…………………………………………………
INTRODUCCIÓN
El plan de atención de enfermería se caracteriza por ser un método que nos permite brindar cuidados humanistas de forma individualizada, de acuerdo con el enfoque básico de que cada responde de forma distinta ante una alteración de salud.
En el siguiente trabajo se llevó a cabo las diferentes etapas del PAE, En la fase de valoración se recolecto información del paciente y su estado de salud, a partir de estos datos recolectados se hizo un respectivo análisis para identificar los diferentes diagnósticos encontrados en el paciente, y se priorizaron 3 diagnósticos por medio del modelo área concluida esta segunda fase como es el Diagnóstico se hizo una planificación y evaluación de acuerdo a los diagnósticos priorizados.
Estas intervenciones planificadas fueron articuladas con la teoría de ____ por que _____
Para el desarrollo del plan de atención de enfermería (PAE) se llevó a cabo a partir del caso de paciente de 76 años encontrado en el servicio de urgencias del hospital san Juan de Dios del municipio de Pamplona con diagnóstico de insuficiencia cardiaca congestiva, dolor en el pecho y síndrome de dificultad respiratoria del adulto, El cual se le realizó la valoración para así generar posibles diagnósticos y planificar las respectivas intervenciones de enfermería.
JUSTIFICACIÓN
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico en la práctica asistencial que nos permite a los profesionales prestar los cuidados que demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homogénea, lógica y sistemática. (Metodología PAE, (s.f))
Este proceso se convierte en nuestra base como futuros enfermeros ya que durante la aplicación de este podemos llegar a conseguir un estado de salud y bienestar a la persona a quien se le brinda cuidado.
Durante la aplicación del PAE Se lleva a cabo una serie de fases para poder alcanzar el objetivo propuesto Siendo la valoración la primera fase y primordial para el desarrollo de este, es donde se hace la recolección de datos por medio de diferentes herramientas, luego pasamos a interpretar y analizar esos datos para poder llegar a un diagnostico que es la segunda fase y es de aquí donde plateamos nuestras intervenciones de enfermería para poder llegar a un resultado que es mejorar la salud y bienestar de la persona, familia o comunidad
Este proceso es importante porque tiene como fin conocer e identificar las necesidades del paciente, familia o comunidad, establecer y aplicar planes de cuidados para ese paciente estos cuidados se planean de manera individualizada para cada persona ya que cada cada individuo responde de manera diferente a una alteración de salud.
OBJETIVOS
Objetivo General
Brindar al sujeto de cuidado una valoración completa y crear un proceso de atención de enfermería mediante los hallazgos relevantes en el examen físico, basándose en la teoría del confort, con el fin de reconocer las intervenciones acordes al proceso de la enfermedad.
Objetivos Específicos
- Realizar la fase de valoración por medio de herramientas que permitan la recolección de datos del paciente
- Identificar los diagnósticos correspondientes según dominios Nanda de acuerdo a la recolección de datos
- Planificar intervenciones a partir de los diagnósticos encontrados en el paciente
- Evaluar los resultados obtenidos a partir del desarrollo de las intervenciones
ESTUDIANTES | CÓDIGO | FECHA DE VALORACIÓN |
DAYANA FERNANDA GONZALEZ COSME YARITZA SOFIA BARROS KAREN MARCELA GIL MESA MARLIN VECINO | 1007191268 1090500170 | 07/12/2017 |
ASIGNATURA | SITIO DE ROTACIÓN | DOCENTE |
PROCESO DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA | HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS | GLORIA ZUUAGA CLAUDIA RODRIGUEZ ONEIDA PINEDA JOSE LUIS ECHAVEZ ISABEL |
DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
APELLIDOS | NOMBRES | DOCUMENTO DE IDENTIDAD | NUMERO DE IDENTIFICACION | EDAD |
Cacua Portilla | Víctor | Cedula de ciudadanía | 5475954 | 76 Años |
NIVEL EDUCATIVO | ESTADO CIVIL | OCUPACION ACTUAL | PROCEDENCIA | DIRRECCION |
N/A | Casado | Ninguna | Pamplona | Barrio El guamo |
MOTIVO DE CONSULTA O QUEJA PRINCIPAL
MOTIVO DE CONSULTA O QUEJA PRINCIPAL |
“Esta malo” |
AMPLIACION DE MOTIVO DE CONSULTA O QUEJA PRINCIPAL |
Paciente masculino de 76 años de edad que se encuentra en el servicio de urgencias desde hace cuatro días por presentar dificultad para respirar, esta dificultad aumenta en posición decúbito supino, dicho malestar viene presentándose hace seis meses aproximadamente, no ha acudido a consulta médica, ni ha iniciado algún tratamiento para mejorar su estado, fue fumador por 47 años y presenta problemas en su pulmón izquierdo. |
DATOS POR DOMINIOS
DOMINIO 1 PROMOCION DE LA SALUD | |
DATOS SUBJETIVOS | DATOS OBJETIVOS |
Paciente refiere que “vive con su esposa y su hijo en el barrio el guamo, no realiza ninguna actividad recreativa ya que se le dificulta por su estado de salud, refiere que anterior mente si le gustaba salir a caminar en las noches después de llegar de trabajar y que desearía poder salir a caminar y hacer diferentes actividades porque se aburre sin hacer nada“ “Refiere que actualmente no se encuentra trabajando por su edad y su estado de salud que su día se resume en desayunar, ayudar en las deberes de la casa, almorzar y ver tv, refiere que se aburre sin hacer nada, “ Refiere que inicio a fumar desde sus 17 años y dejo de fumar hace 15 años, es decir duró fumando 44 años“ “Refiere que acude al médico solo cuando tiene que ir a chequeos con el cardiólogo en Cúcuta” Refiere que” sufre de tensión alta y que a veces su hija o sobrina la llevan al médico a control” “Refiere que durante su estadía en el centro hospitalario le han brindado una muy buena atención y se siente satisfecho con la atención que le han prestado” “Refiere que cuando se siente enfermo toma medicamentos como el acetaminofén para mejorar, pero si se agrava decide asistir al centro de salud” “Refiere no hervir el agua de consumo, solo a veces cuando recuerdan lavan los alimentos antes de consumirlos, no tienen hábitos de lavarse las manos, pues no ven la importancia del lavado” | Antecedentes: Apariencia general: Paciente masculino de aparentemente 76 años de edad, presenta biotipo brebilineo, con facies de tranquilidad, de constitución gruesa, estatura aproximadamente 1.50, color de piel blanca, durante la entrevista su postura fue en posición de sedentacion con actitud buena, movimientos a la marcha disminuidos, con presentación personal acorde a la situación de hospitalización, tiene un lenguaje coherente con tono de voz bajo, es atento y colabora con el examen.
EPS: Comparta |
DEDUCCIONES | FUNDAMENTACION |
Se logra deducir que el paciente no realiza actividades recreativas ni actividades físicas debido a su estado de salud (Edema en extremidades inferiores) lo cual le dificulta movilizarse y permanecer de pie por mucho tiempo, pero le gustaría poder volver a hacer sus actividades de antes, y poder salir. | |
DIAGNOSTICO NANDA Disposición para mejorar la gestión de la salud Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, que puede ser reforzado Disposición para mejorar la gestión de la salud M/P Expresa deseo para mejorar la gestión de la enfermedad | DIAGNOSTICO COLABORATIVO Real Edema Potencial |
...