Como Formar Una Escuela
LuisMi061010 de Abril de 2014
4.813 Palabras (20 Páginas)349 Visitas
Universidad Pedagógica Nacional
“Francisco Morazán”
Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias de la Educación
Asignatura:
Gestión Educativa
ESTRUCTURA DE CREACION DEL CENTRO EDUCATIVO TRILINGUE “DULCE INFANCIA”
Catedrática:
Lic. Daisy Herrera
Equipo Nº 1
Karla Walesca Sierra 0801-1991-15487 lista Nº 45
Kelin Gabriela Aguilar 0801-1993-22733 lista Nº 58
Denia Shorlandi Bennett 1101-1991-12152 lista Nº 72
Wilfredo Argueta Gomez 0801-1990-15966 lista Nº
Danessa Liseth Servellon 0801-1992-15490 lista Nº 52
Luis Miguel Amador 0801-1991-24507 lista Nº 47
Cesia Isela Perez 0901-1989-02620 lista N° 67
Tegucigalpa M. D. C. 16 de agosto de 2012
INTRODUCCION
INDICE
DATOS DE IDENTIFICACION:
a. Nombre del centro educativo: C.E. Trilingüe “Dulce Infancia”
b. Nivel: básica de 1ro a 6to grado
c. Ubicación: Col. Australia, contiguo Col. Arturo Quezada, 2da entrada frente a Banco Atlántida, casa N° 305.
d. Nombre del director: Prof. Luis Miguel Amador
e. Jornada: Matutina.
FODA
DIMENSION FACTORES F O D A ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN COMPROMISOS DE ACCIÓN
ORGANIZATIVA Reglamento
Interno Aplicación de sanciones de una manera justa con principios religiosos.
Leyes educativas actualizadas Diseñar un reglamento participativo Un reglamento normativo
No se cuenta con consejeros Deserción de estudiantes
Indisciplina estudiantil Diseñar un reglamento Convencional Elaborar, socializar y aprobar Reglamento Convencional
Organigrama del centro Organigrama diseñado de acuerdo a las leyes Educativas
Generar oportunidades de relaciones no formales (de asesoría y de staff) Estructura relacional vertical Tomar decisiones en función del ambiente y no las necesidades del centro educativo Diseñar un organigrama participativo, con base en las leyes educativas Elaborar, socializar y aprobar organigrama participativo, con base en las leyes educativas
(Órganos de gobierno) Sociedad de padres de Familia
Gobierno Estudiantil
Sociedad de padres de familia organizada
Gobierno estudiantil organizado, elegido democráticamente Generar proyectos de apoyo al centro educativo
Fortalece la participación democrática del Centro Educativo No existe una reglamentación de organización de la misma.
Estudiantes renuentes a participaren elecciones No disponibilidad de los padres de familia por trabajos
Tiempo dedicado a la política de los gobiernos estudiantiles. descuido de Crear un calendario de reuniones consensuado con los padres de familia
Generar un calendario de reuniones consensuado con los estudiantes y Diseñar una reglamentación participativa de los padres de familia
Estimular el desarrollo de proyectos de desarrollo para los estudiantes (tutorías…)
sus compromisos cognitivos el permiso de los Padres de Familia
Consejo de profesores Consejo de profesores organizado Toma de decisiones en equipo
Distribución de tareas equitativamente Centralización de algunas actividades por un grupo de docentes Diversos trabajos de los docentes Planificar las actividades de acuerdo a las necesidades del Centro Educativo. Diseñar la planificación anual (PAO)
Consejo Técnico Consejo Técnico organizado Toma de decisiones en equipo Distribución de tareas equitativamen-te Centralización de algunas actividades por un grupo de docentes Planificar las actividades de acuerdo a las necesidades del Centro Educativo. Consolidar el Diseño de la planificación anual (POA)
ADMINISTRATIVA FINANCIERA Infraestructura física (Espacio del Centro Educativo) Presupuesto para su edificación
Terreno destinado a construcción del edificio
Buena zona de ubicación. Posibilidad de ampliar las instalaciones
Planos diseñados por expertos, según Identidad del Centro Educativo No contamos con las dimensiones pedagógicas recomendadas por las autoridades de la S.E El clima, según fechas de construcción Generar un contrato de construcción a 6 meses inaugurar el Centro Educativo el primer día de clases. Construcción de edificio
Recursos Materiales Presupuesto para crear aulas regulares de clase, laboratorios, talleres, lugares de recreación Equipar cada uno de estos lugares para promover espacios pedagógicos de No contamos con Internet
Contratar expertos de diseño Acondicionamiento de espacios académicos para aulas regulares de clase ,laboratorios ,talleres, lugares de
Disponibilidad de material didáctico Calidad
El docente planifique material didáctico que utilizara en clase
Elaborar formatos de requisitos para solicitud de materiales Recreación.
Contar con una sala de ayudas audiovisuales y recursos didácticos
Recursos Humanos Presupuesto para la contratación de personal clasificado
Personal clasificado Pagos por hora según clase Estatuto del docente. Pago INPREMAH Seguro Social Afiliación Magisterial Pago de 60% hora clase, según valor del estado Entrevistar al mayor número de personal Firmar contratos y refrendarlos con Asesoría Legal de la Dirección departamental de Educación
PEDAGOGÍA CURRICULAR Enfoques curriculares y modelos pedagógicos (textos educativos) Un modelo pedagógico en el centro educativo, según el enfoque curricular Adecuaciones curriculares, según el enfoque Curricular y el CNB aprobado por la Secretaria de Educación Capacitación a docentes en adecuaciones curriculares. Contratación de expertos en currículo.
Capacitación a docentes en adecuaciones curriculares
Tipos de planificación Planificación con diseños constructivas, en consenso con todos los docentes Aplicar la planificación constructivista por el personal administrativo Rechazo por los docentes a las innovación de planificación Calendario condicionado por factores sociales Capacitación a docentes en planificación constructiva contratación de expertos en Capacitación a docentes en planificación Didáctica.
Currículo
Material Didáctico Contaremos con pizarrones de usos múltiples.
Material apropiado para planificación y desarrollo de las clases Innovación de nuevas técnicas y estrategias para el proceso Enseñanza - aprendizaje
Relación maestro/ alumno Todos los maestros de la institución cuentan con un espíritu joven y dispuestos a la innovación educativo facilitando así la relación con el alumnado Contratos del personal con un contrato más extenso Problemas internos del centro educativo Inestabilidad del personal Evaluar el desempeño docente Crear espacios de reflexión pedagógica
Relaciones Alumno / Alumno Actividades colectivas.
Espacios de recreación.
Participantes activos en el proceso Ayuda con personal capacitado Crear espacios de reflexión pedagógica
CONVIVENCIAL Internas y externas relación entre la comunidad y la institución padre - docente.
Realización de gimnasia anual.
Encuentro deportivos de grados y con otras instituciones alumnos en los
problemas
psicopedagógicos con
el apoyo de docentes
y padres de familia. y riesgos sociales. Poco apoyo de los padres realización de proyectos de relación, atención a la diversidad para los estudiantes de proyectos de recreación, atención a la diversidad para los estudiantes.
COMUNITARIA Relaciones entre la Institución y la Comunidad Promover buena relación entre la comunidad y el centro educativo.
Realizar campañas de aseo en la escuela. Generar proyectos del centro educativo para la comunidad Descuidos de los alumnos en las campañas de aseo Enfermedades Participación de la comunidad en la promoción y desarrollo de proyectos del centro educativo para la comunidad Diseño y desarrollo de proyectos de recreación y apoyo a la comunidad
MISIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO TRILINGÜE “DULCE INFANCIA”
Somos el Centro
...