ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control de la desnutrición infantil

Ricardo Misael Pargas HernandezPráctica o problema10 de Junio de 2022

4.092 Palabras (17 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

[pic 3]Universidad Autónoma de Zacatecas

“Francisco García Salinas”

Área ciencias de la salud

Unidad académica de odontología:

Programa médico cirujano dentista

Medicina comunitaria:

Control de la desnutrición infantil

Alumnos:

Daira Betzabel Rios Arroyo

Britani Michel Vaquera Escobedo

Jesús Iván Pargas Hernández

Docente: Celia Elizabeth Luna Pacheco

      10° “C”                                                     Zacatecas, Zac. Marzo 2022.


Índice

I.- Introducción        1

III.- Objetivos        5

IV.- Límites        6

V.- Metas        7

VI.- Estrategias        8

VII.- Actividades        9

VIII.- Organización        10

Responsable        10

Equipo        10

Distribución del trabajo/Asignación de tareas        10

Presentación del trabajo        10

Conclusiones        10

IX.- Recursos        11

X.- Información        12

XII.- evaluación        18

XIII.- Referencias        19

XIV.- Anexos        22


  • Grupo de riesgo población. Niños de 6 a 12 años.
  • Lugar. Centro médico AMEDIF del estado de Zacatecas.
  • Tema. Control de la desnutrición infantil.
  • Eslogan.

[pic 4]

I.- Introducción

La OMS maneja la desnutrición como una malnutrición, lo cual refiere carencias, excesos y desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona. Define la desnutrición como tal una emaciación (peso insuficiente a la talla), por el retraso del crecimiento (talla insuficiente a la edad) y la insuficiencia ponderal (peso insuficiente para la edad).

La OMS maneja cuatro tipos de desnutrición, la insuficiencia de peso que esta relacionada con la talla es emaciación, está indica una pérdida de peso reciente y grave, ya que no se consume lo suficiente o por la presencia de alguna infección, está presenta alto riesgo de muerte. El retraso de crecimiento se relaciona la talla insuficiente respecto a la edad, esta es consecuencia de una desnutrición crónica, como consecuencia impide al niño desarrollarse plenamente. La desnutrición ponderal es donde el niño pesa menos de lo que corresponde a su edad, el niño puede presentar retraso del crecimiento o emaciación.

La desnutrición inicialmente se llega a presentar desde el vientre materno, por lo cual se debe de asesorar a las futuras madres en cuanto a su alimentación y consumo de suplementos con hierro, ácido fólico, calcio, etc. que garantice un nacimiento a término. Para así llevar a cabo su desarrollo físico y mental, con los cuales se producirán cambios definitivos e irreversibles. Posterior en su desarrollo los nutrientes no obtenidos desde el vientre de la madre se irán haciendo más notorios durante su crecimiento e ira teniendo más deficiencias. Constituyéndose de una inadecuada alimentación y nutrición tanto en cantidad y/o calidad, provenientes de la propia familia, o desconocimiento de ciertos tipos de alimentos de la misma, hábitos y creencias erróneas o periodos largos fuera de casa que impiden un apropiado consumo de comida y la facilitación de comida chatarra, sumado a la pobreza.

Así mismo, es importante considerar la actual pandemia que atravesamos mundialmente, en el país el COVID-19 ha traído desempleos, por lo cuales las familias de pocos recursos, los comerciantes se han visto afectados seriamente, por lo cual la desnutrición ha sido evidente en estas familias, y con mayor prevalencia en niños y niñas, donde hay una gran desigualdad social.

En el actual trabajo, con ayuda de la información que se recopilará  se llegaran a reconocer los principales factores que interfieren en esta situación para así enfocarnos y brindar información útil para los niños y familias. Se hablará de los adecuados grupos de alimentos que necesitan para su adecuado desarrollo, trataremos de eliminar tabúes sobre ciertos alimentos. También se desarrollará el impacto Odontológico, en donde abordaremos temas que les ayude a su formación, e implementen la prevención iniciando con una adecuada alimentación.


II.- Justificación

En la actualidad la desnutrición infantil es un problema a nivel mundial, actualmente con la pandemia del COVID-19 y sus variantes que lleva alrededor de dos años, como sociedad se ha sufrido en distintos ámbitos como la decaída de la economía en donde los proveedores familiares perdieron su trabajo, obteniendo el incremento de desnutrición en todos los grupos de edad. De acuerdo a datos de la OMS 52 millones de niños menores de 5 años presentan emaciación, 17 millones padecen emaciación grave, y 155 millones sufren retraso del crecimiento, mientras que 41 millones tienen sobrepeso o son obesos. Alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años tienen que ver con la desnutrición. Alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años tienen que ver con la desnutrición. Alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años tienen que ver con la desnutrición.

Según la Unicef en México 1 de cada 8 niños y niñas menores de 5 años presentan una talla baja (moderada o severa) para su edad. Los niños, niñas y adolescentes de los estados del sur del país tienen alrededor del doble de probabilidades de tener bajo peso o talla para su edad, como consecuencia de la desnutrición crónica, que los que viven en el norte. Los niños y niñas de entre 1 y 2 años de edad presentan los porcentajes más altos de desnutrición crónica.

Para junio del año 2019 la Secretaría de Salud Federal registró mil casos de desnutrición en el estado de Zacatecas. Del total de personas diagnosticadas con algún grado de desbalance entre el aporte y el requerimiento de nutrimentos, 194 fueron considerados casos severos de desnutrición, lo que representa casi el 20 por ciento. 137 casos de desnutrición fueron de nivel moderado, mientras que 670 casos leves.

Este programa se realizará en las instalaciones del centro médico SEDIF que brinda atención médica a la población zacatecana más vulnerable, así como también el personal del centro médico está capacitado para la detección e intervención de aquellas alteraciones que presenten los pacientes y no saben de la presencia de estas, así como se realizan campañas para la prevención y detección de otras patologías que puedan atacar a la población. Se les da un seguimiento a los pacientes mediante su historial clínico que se realiza, esto brinda información como lo es su situación económica, el cual ayuda a atender el estado de malnutrición de la población; también se obtiene como los grados de estudios de la población lo cual  brinda información como es que la población conoce los diferentes grupos de alimentos y la importancia de cada grupo en la dieta, así como la estandarización del pensamiento del “estar gordo” es sinónimo de enfermedad y “ser delgado” de sano.

Con la realización del programa se pretende educar a la población, especialmente a los padres de familia y tutores de los niños zacatecanos sobre la importancia de una dieta rica con todos los grupos de alimentos para disminuir la desnutrición en la población infantil y así tengan un sano desarrollo y evitar posibles futuras enfermedades desencadenadas por una mala alimentación. De igual manera sugerir alternativas de alimentos ricos en nutrientes y a precios accesibles para las personas de bajos recursos.

La función del odontólogo va más allá de fijarse solo en los dientes de un paciente, en este caso se tiene que analizar el cómo la alimentación puede llegar a repercutir en la salud bucal. De igual forma una persona que no lleva una correcta alimentación, tampoco se preocupa por su salud bucal. Al ver que el niño no es alimentado correctamente se puede intervenir sugiriéndole a la persona responsable el como alimentarlo de acuerdo a sus requerimientos.


III.- Objetivos

  1. Lograr la concientización tanto de la familia como del niño de consumir una dieta rica en nutrientes.
  2. Dar a conocer aquellos alimentos necesarios para tener un buen estado nutricional y las consecuencias de no consumirlos.
  3. Fundamentar la importancia de los alimentos en el ámbito odontológico.

IV.- Límites

  1. Espaciales. Se llevará a cabo en el Centro Médico AMEDIF del estado de Zacatecas. Localizado en Río Lerma 100, Hidráulica, 98068 Guadalupe, Zac. Se enfocará en las familias zacatecanas.
  2. Temporalidad.
  1. Primera etapa. Metodología (marzo 2022).
  2. Segunda etapa. Solicitud de permiso y Encuestas de Salida (5 al 15 de abril 2022).
  3. Tercera etapa. Echar andar el programa (26 de abril y mayo 2022).
  1. Universo de trabajo. El programa está dirigido a las familias zacatecanas, preferentemente a aquellas que entre sus integrantes estén presentes niños de 6 a 12 años, para la educación y concientización del consumo de una dieta rica en nutrientes.

V.- Metas

  1. Se pretende lograr la concientización esperando la efectividad de un 80% sobre el consumo de una dieta rica en nutrientes en las familias que acudan al centro médico AMEDIF que tengan niños de 6 a 12 años de edad en un lapso de 2 meses.
  2. Dar a conocer y concientizar acerca de los diferentes grupos de alimentos y sus aportes nutricionales a las familias zacatecanas, así como cuáles son las consecuencias de no consumir una dieta rica en nutrientes en la población infantil en un 70% de pacientes que lleguen a atención médica.
  3. Como odontólogos dar a conocer cuál es la importancia del consumo de una dieta rica en nutrientes y cuáles son las repercusiones de la ausencia de nutrientes a nivel bucal en un 80% de los pacientes atendidos.

VI.- Estrategias

Llegar a los niños y familias zacatecanas para educar y concientizar sobre la importancia de la nutrición infantil, esto obtenerlo generando empatía a los pacientes que acudan al centro médico AMEDIF, así la compresión a las distintas situaciones que puedan llegar estar pasando en ese momento, para con ello lograr cambiar su perspectiva y sembrar la duda de un cambio en su alimentación y ellos tomen la iniciativa de un cambio de hábitos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (1 Mb) docx (983 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com