ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCAPACIDAD INTELECTUAL. ESTRUCTURA

quiquegaloApuntes11 de Abril de 2016

2.046 Palabras (9 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 9

TEMA 1. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ESTRUCTURA

  1. Activando conocimientos previos (práctica)
  2. Recorrido, conceptos y sistemas de clasificación
  3. Aportaciones de la CIF
  1. enfoque multidimensional (1992 y 2002)
  2. etiología
  3. diagnóstico e intervención

  1. ACTIVANDO CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿Qué te sugiere la expresión retraso mental o discapacidad intelectual?

¿Me considero con suficientes recursos para trabajar en el aula con un alumno con discapacidad intelectual?

¿Qué sé de esta capacidad?

¿Qué puedo necesitar conocer para trabajar con este colectivo?

  1. RECORRRIDO, CONCEPTOS Y SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
  1. CONCEPCIONES DESDE EL RETRASO MENTAL-DISCAPACIDAD INTELECTUAL

  • Enfoque histórico
  • Concepción tradicional:
  • Modelo médico
  • Modelo psicométrico (edad mental y CI)
  • Enfoques alternativos (Definición conductual, perspectiva sociológica)
  • Definición AAMR 2002 Y DSSM-IV-TR Y DSM-V

Personas con NEE

Ámbito educativo

  • Interacción sujeto-entorno y respuesta educativa
  • Informa Warknaock

Personas discapacitada

Ámbito educativo, rehabilitador, terapéutico, psicosocial

Problemas a la vez social y personal

APOYOS para la integración social

De la deficiencia a la inclusión: recorrido

Cambios

  1. Nueva concepción de los trastornos del desarrollo y dela deficiencia
  2. Teorías del desarrollo y aprendizaje más interactivas
  3. Experiencia positivas de integración
  4. Corriente normalizadora en el enfoque de los servicios sociales
  5. Movimientos sociales a favor de la igualdad

  1. CIF

Completar la definición marina

  • Funcionamiento
  • Discapacidad
  • Salud

3.1 ¿QUÉ APORTA LA CIF?

  1. Aplicar el modelo biopsicosocial de DISCAPACIDAD
  2. Introduce el concepto de Universalidad para la discapacidad
  3. Enfatiza los elementos positivos, no estigmatizantes
  4. Establece un lenguaje común de aplicación universal
  5. Proporciona una base científica que permite comparar  datos mediante un lenguaje común (esquema de codificación sistematizado)

3.2 APLICACIONES DE LA CIF

  • Como herramienta de investigación, para medir resultados, calidad de vida o factores ambientales
  • Como herramienta clínica, en las valoraciones de necesidades, para  homogeneizar tratamientos, valoración vocacional, rehabilitación
  • Como herramienta estadística, en la recolección y registros de datos
  • Como herramienta de positiva social, en la planificación de sistemas de seguridad social, sistemas de compensación, y para diseñar e implementar políticas
  • Como herramienta educativa para diseño del “curriculum” y para aumentar la toma de conciencia de la sociedad

3.3 DIFERENCIAS ENTRE CIE 10 Y CIF

CIE 10

  • Clasifica condiciones de salud
  • Propósito: valorar el origen o causa de la enfermedad (etiología)

CIF

  • Clasifica estados funcionales
  • Propósito: valorar los efectos de la enfermedad en la vida cotidiana de las personas

3.4 CONCEPTO DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Definición de RM 1959 (AAMR)

  • La deficiencia mental está relacionada con un funcionamiento intelectual general por debajo de la media, que se origina en el periodo de desarrollo y se asocia con deficiencias en  el comportamientos adaptativo
  • 5 ni
  • CIE-10: Presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo (funciones cognoscitivas, lenguaje, motrices, socialización)
  • Categorias diagnosticas:
  • R. mental leve: CI 50-69
  • R.mental moderado: CI 35-49
  • R. mental grave: CI 20-34
  • R. mental profundo: CI menor a 20
  • DSM-IV (manual  diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales): “capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio (CI inferior a 70), con una edad de inicio anterior a los 18 años y déficit o insuficiencia concurrentes en la actividad adaptativa”
  • Categorías
  • RM leve (educable): 85% población. CI 50-55/70
  • RM moderado (adiestrable) 10%: CI 35-40/50-55
  • RM grave (CI 20-25/35-40: 3%. Sujetos con R.Mental
  • RM profundo (CI inferior a 20-25: 2%)
  • RM no especificado (cuando no se puede evaluar con test usuales su inteligencia)

3.A. CONCEPTOS DE LA MULTIDIMENSIONALIDAD

Paradigma de 1992

  • RM: “Hace referencia a limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual actual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media que generalmente coexiste junto a limitaciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación:

Comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo

  • El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad

Definición 2002 (AAMR)

“Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales, esta discapacidad comienza antes de los 118 años de edad” (Luckasson, 2002)

3.A.1  REVISION Y CAMBIOS EN LAS DIMENSIONES

TRASTORNO  DEL DESARROLLO INTELECTUAL

  1. Sigue manteniendo los criterios de CI Y la función adaptativas para su diagnóstico

  1. Respecto a CI especifica las áreas en las que se debe centrar la evaluación (razonamiento, resolución de problemas, pensamiento abstracto, juicio, aprendizaje académico, aprendizaje a través de la experiencia…)

  1. Hace especial mención a como tienen que ser los instrumentos que evalúen el CI (individualizados, estandarizados, culturalmente apropiados y validados psicométricamente)
  • Necesidad de un apoyo constante en  el colegio, el trabajo o la vida diaria
  • El trastorno tiene que ir acompañado de dificultades significativas en la función adaptativa
  • Dificultades en 1 o más aspectos de las actividades de la vida diaria (DSM.IV TR hablaba de 2)
  • Aparición del trastorno (antes 18 años. Ahora durante el periodo de desarrollo)
  • Desaparecen grados de severidad (IV: profundo, severo, moderado y ligero)

3.B. ETIOLOGÍA RETRASO-DISCAPACIDAD MENTAL

Factores biomédicos

  • Infecciones e intoxicaciones: rubeola, encefalitis, meningitis
  • Traumas o agentes físicos (anoxia neonatal, traumatismo o craneoencefálico)
  • Trastornos metabólicos (fenilcetonuria, hipotiroidismo)
  • Enfermedades cerebrales (esclerosis tuberosa)
  • Alteraciones cromosómicas (síndrome de Down, X fráfil, Klinefelter)
  • Alteraciones en el embarazo (parto prematuro)
  • Trastornos mentales (autismo)

Factores sociales

  • Privación en la crianza
  • Privación de estímulos sociales, lingüísticos, otros

Factores conductuales

  • Síndrome alcohólico fetal
  • Consumo de drogas

Factores educativos

  • Ausencia de escolarización adecuada

  1. DIAGNOSTICO RETRASO MENTAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL

El proceso de tres pasos o funciones tienen como fin determinar los apoyos

1º paso. Diagnóstico de Rm

Función 1. Diagnóstico

Hay diagnóstico de RM si:

  • Hay limitaciones significativa del funcionamiento intelectual
  • Hay  limitaciones significativas de la conducta adaptativa
  • La edad de aparición es antes de los 18 años

2º paso. Clasificación y descripción

Función 2: clasificación y descripción

  • Identifica los puntos fuertes y débiles en cinco dimensiones y las necesidades de apoyos
  • Describe los puntos fuertes y limitaciones del sujeto en cada un de las cinco dimensiones
  1. Capacidad intelectuales
  2. Conducta adaptativa
  3. Participación, interacción y roles sociales
  4. Salud (física, mental, etiología)
  5. Contexto (ambiente y cultura)

3º paso. Determinar el perfil y la intensidad de apoyos necesarios (que dependen de las dimensiones de funcionamiento)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (215 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com